¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Leocarpus fragilis

Leocarpus fragilis
Información sobre la plantilla
Leocarpus fragilis.jpg
Nombre científico:Leocarpus fragilis
Taxonomía
Reino:Fungi
Filo:Myxomycota
Clase:Myxomycetes
Subclase:Myxogasteromycetidae
Orden:Physarales
Familia:Physaraceae
Género:Leocarpus
Especie:L. fragilis
Hábitat:Sobre restos herbáceos diversos, acículas, madera, excrementos o sobre los tallos de las plantas.

Leocarpus fragilis. Hongo no comestible que forma colonias de color amarillo, que van cambiando a color anaranjado conforme van madurando. Es frecuente encontrarlos sobre la hojarasca descompuesta a principio de otoño. Su consistencia es frágil al tacto y por lo general su vida es relativamente corta.

  • División: Myxomycota
  • Subdivisión: Myxomycotina
  • Clase: Myxomycetes
  • Subclase: Myxogasteromycetidae
  • Orden: Physarales
  • Familia: Physaraceae

Confusiones

Si observa a primera vista pudiera ser confundido con otro myxomyceto como el Fuligo séptica, pero con una observación más detallada se aprecian claramentes las diferencias.

Características macroscópicas

Carpóforo

En la primera fase de plasmodio se presenta como una masa viscosa extendida por el sustrato, hojas o ramitas caídas, de color amarillo vivo. Al madurar forma los esporocistes que es donde se reproducen las esporas, son de forma globosa, o de forma de pera de 1 a 2 mm de diámetro, primero de color amarillo dorado y al madurar pardo rojizo, con un prolongamiento en la base parecida a un pequeño pie.

Fructificación

Esta formadas por cuerpos ovoides de 0,1 a 0,4 cm de altura, de color amarillo, finalizando en un tono pardo rojizo, brillantes, posee un diminuto pie de color igualmente amarillo algo más claro a través del cual se un une en un plasmodio de color amarillo – limón o amarillo – huevo que invade la superficie de las hojas caídas, ramitas muertas o agujas de coníferas caídas al suelo. Al madurar los esporócistos, se forman en su interior el capilicio, constituido por una red de filamentos, diferenciado en dos partes distintas entrelazadas, donde se forman y almacenan las esporas.

El peridio es liso brillante y frágil, se rompen con facilidad y dejan libre el polvo esporal pardo negruzco. En ocasiones presenta un pequeñísimo estípite de color blanco amarillento como pie.

Hábitat

Especie muy extendida, abundante y frecuente. Puede aparecer prácticamente en cualquier época del año, aunque es más frecuente en otoño. Fructifica sobre restos herbáceos diversos, acículas, madera, excrementos o sobre los tallos de las plantas. Se caracteriza por crecer de forma gregaria, su pequeño porte da la impresión de que son pequeños huevecillos, de un insecto.

Fuentes

http://www.avelinosetas.info/identificacion/leocarpus-fragilis.html

https://elmedinaturaldelbages.cat/es/species/leocarpus-fragilis-es/

https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=L&art=998

https://micoex.org/2016/09/17/leocarpus-fragilis/