Letrero del Diablo (sitio arqueológico en El Salvador)
Sitio arqueológico Letrero del Diablo | |
---|---|
![]() ![]() Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. | |
País | ![]() |
Lugar de celebración | Jicalapa |
Sitio arqueológico Letrero del Diablo . Se localiza en Jicalapa, departamento de La Libertad, El Salvador. Este sitio se encuentra catalogado como área protegida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Es un sitio de arte rupestre, el cual está conformado por una concentración de manifestaciones gráfico-rupestres.
Descripción
Se encuentra a una altura de 140 msnm. Se ubica al costado este de la quebrada Iscacuyo o El Cacao. Se localiza en un paredón rocoso con dimensiones de 50 m de largo por 8.5 m de alto. Los petrograbados se encuentran orientados al oeste abarcando un área de 10 m de largo y 2.7 de alto. En términos generales, los petrograbados presentan un estilo abstracto destacando en su mayoría figuras geométricas y en menor porcentaje figuras antropomorfas y zoomorfas.
Historia
El sitio fue registrado en el año 1986. Las manifestaciones rupestres más significativas son los petrograbados, que muestran figuras relevantes, en representación estilizada de un Tlaloc, deidad asociada a la lluvia y el agua. Estos rituales invocados fueron practicados en el período Posclásico por grupos nahua-pipiles.
Fuentes
- «Arqueología y patrimonio. Retos y perspectivas en El Salvador del siglo XXI», artículo publicado en el sitio web OIBC.OEI (España). Consultado el 17 de diciembre de 2020.