Linaria nigricans


Linaria nigricans
Información sobre la plantilla
541.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Asteridae
Orden:Lamiales o Tubiflorales o Tubifloras
Familia:Escrofulariaceae
Género:Linaria
Especie:L. nigricans
Hábitat:Endemismo del cuadrante SE de la provincia de Almería, concretamente en los campos de Níjar y Tabernas y en Cabo de Gata.

Linaria nigricans. Planta anual, glabra o diminutamente glandulosa-pubérula en la inflorescencia

Características

  • Tallos floríferos de hasta 17 cm, flexuoso-ascendentes, ramificados, esparcidamente foliosos.
  • Hojas simples, sentadas, sin estípulas, algo carnosas, ennegreciendo con la desecación, obtusas; las superiores alternas, de linear-oblongas a espatuladas; las inferiores verticiladas, anchamente elípticas u obovadas.
  • Flores pentámeras, en racimos laxos, bracteados; pedicelos patentes o ascendentes, más largos que las brácteas. Cáliz con 5 lóbulos casi iguales, separados hasta la base, con margen ancho blanquecino. Corola marcadamente zigomorfa, gamopétala, bilabiada, de 16-20 mm, blanquecina, con el labio superior profundamente bilobado y el inferior trilobado y con 2 gibosidades (paladar) de color violeta o lila que cierran completamente el tubo; tubo de la corola prolongado en la base por un espolón, +/- recurvado o casi recto, casi tan largo como el resto de la corola. Estambres 4. Ovario súpero, bicarpelar, con numerosos primordios seminales; estilo recto; estigma claviforme.
  • Fruto seco y dehiscente (cápsula), bilocular, subgloboso, casi de igual longitud que el cáliz.
  • Semillas ápteras, trígonosemilunares, de color negro.

Biología

Terófito. Su ciclo de vida está regulado principalmente por la disponibilidad de agua. Generalmente inicia la germinación en la última quincena de febrero, aunque en años cálidos llega a germinar en diciembre. Su desarrollo es muy rápido, empezando a florecer a partir de los 7-10 días tras la germinación. La floración se puede alargar hasta marzo, en años secos, o abril (mayo), en años más lluviosos. La fructificación se inicia cuando aún no han terminado de florecer los botones apicales del racimo. La polinización es fundamentalmente cruzada (entomófila). Entre los visitantes florales se han censado himenópteros y dípteros de pequeño tamaño, siendo probable, por la estructura floral, que intervengan también algunos lepidópteros. Una flor puede llegar a producir 600 semillas en años favorables. Las semillas no presentan estructuras especiales para su dispersión; caen al suelo en el entorno de la planta madre al abrirse las cápsulas. Posteriormente pueden ser dispersadas a mayor distancia por el viento, animales o mediante el agua de escorrentía. En laboratorio los porcentajes de germinación son bajos. Después de la escarificación de la semilla, y con temperatura de 30ºC, se obtiene un 36% de germinación.

Comportamiento ecológico

Forma céspedes continuos en pastizales efímeros o aparece aisladamente entre el matorral camefítico en campos, colinas y ramblas; ocasionalmente coloniza campos de cultivo (olivares). Se presenta sobre suelos incipientes de tipo arenoso, margoso o margosoyesífero. Tiene su óptimo en el piso termomediterráneo, aunque alcanza el horizonte inferior del mesomediterráneo, en un rango altitudinal comprendido entre 0-600 m, en ombroclima semiárido. Entre las especies que comparten hábitat con L. Nigricans aparecen Leysera leyseroides, Ifloga spicata, Ammochloa palaestina, Lobularia lybica, Schismus barbatus, Calendula tripterocarpa, Medicago littoralis, Lagurus ovatus, Silene sclerocarpa, Desmazeria rigida, Rumex bucephalophorus, Polycarpon diphyllum, Hedypnois arenaria, Euphorbia exigua, Hippocrepis ciliata, Stipa capensis, Asphodelus tenuifolius, Reichardia tingitana, Lophochloa pumila, Cynodon dactylon, Minuartia mediterranea, Plantago albicans, Filago fuscescens, F. desertorum, Bromus rubens, Aegilops neglecta, Euphorbia peplis, Erodium chium, Crassula tillaea, Linum strictum, Plantago afra, Eruca longirostris, Euphorbia falcata, etc. Entre ellos hay numerosos elementos de distribución iberonorteafricana.

Distribución y demografía

Se conocen 2 grandes áreas de distribución, que cuentan con 5 poblaciones censadas; cada una de ellas tiene varios núcleos de población. Se ha constatado la presencia de la especie en 13 cuadrículas UTM de 1 km de lado, pero el área de extensión es de casi 60 cuadrículas. El número de individuos sufre fuertes oscilaciones en función de las condiciones termopluviométricas anuales, oscilando entre varios miles y millones de ejemplares. En años lluviosos la floración resulta espectacular por la densidad de L. nigricans; sin embargo, en años secos apenas se ven algunos ejemplares al resguardo de otras especies de porte superior (Ziziphus lotus, Retama sphaerocarpa, etc).

Riesgos y agentes de perturbación

La estenocoria de esta especie se atribuye fundamentalmente a su especificidad ecológica y a la falta de hábitat adecuado para su desarrollo. Existen varios impactos sobre su hábitat, que ponen en riesgo la supervivencia de la especie a largo plazo o al menos de algunas de sus poblaciones más representativas. Entre ellos, la declaración de zona industrial de parte del área de la especie por el ayuntamiento de Tabernas, así como el establecimiento de numerosas edificaciones de segunda residencia; ambas son actuaciones muy preocupantes que afectan de forma grave a esta y otras especies interesantes de la comunidad. También, el descuaje de retamas (R. sphaerocarpa), para crear terreno cultivable o urbanizable, incrementa la pérdida de suelo, ya que éste es muy frágil y erosionable, eliminando además un hábitat idóneo de la especie en años desfavorables. El ganado doméstico (oveja) no ramonea la planta, pero produce algunas pérdidas por pisoteo y nitrificación del suelo que puede conducir al deterioro del hábitat. A estos factores de riesgo se unen otros de origen natural como la fragmentación de las poblaciones y las grandes fluctuaciones interanuales del número de individuos. Por otro lado, existen pérdidas de individuos importantes en años en los que la germinación se adelanta a diciembre, ya que golpes de frío posteriores paralizan las plántulas o producen su muerte. Estos riesgos se ven paliados por la probable existencia de un potente banco edáfico de semillas que sin duda debe tener la especie.

Medidas de conservación

Parte del área de la especie está incluida en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y en los Parajes Naturales del Desierto de Tabernas, Yesos de Sorbas y Sierra Alhamilla; pero la mayor parte de las poblaciones están situadas fuera de espacios naturales protegidos. Para conservar esta especie se recomienda la declaración de parte de su población como zona de protección especial, ya que el futuro Parque Nacional de los subdesiertos deja fuera de sus límites la mayoría del área de la especie; potenciar el uso turístico ambiental de este entorno; estudiar el banco edáfico de semillas; realizar estudios de compatibilidad de las poblaciones con cultivos arbóreos locales (almendrales y olivares) y conservar semillas de los diversos núcleos poblacionales en bancos especializados para poder reintroducir la especie en caso de extinción local. Asimismo se deben practicar otras medidas de carácter general como el seguimiento periódico de la evolución de las poblaciones y la actualización anual de la cartografía de distribución del taxón.

otros

Las Linaria , Son básicamente valoradas por su actividad fuertemente laxante y diurético. Internamente, se usan para tratar edema, ictericia, enfermedades hepáticas y problemas de piel. Externamente como un aceite para hemorroides, erupciones de piel, soros u úlceras. El jugo de la planta es un buen remedio para ojos inflamados, aunque debe usarse con cuidado. La dosis es crítica y no debe darse a embarazadas, ya que es ligeramente tóxico.Entre ellas encontramos las: Linaria vulgaris,Linaria genistifolia,Linaria purpurea,Linaria repens.

Fuente