¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Mácocael
|
Mácocael. En la mitología antillana aruaca representa al guardián de la cueva ancestral Casibajagua, en la que habitaron los primeros hombres.
Iconografía
Su imagen aparece en las estalagmitas talladas cerca de las bocas de las cavernas. Son algo esquemáticas, tanto que apenas se dejan ver en ellas los rasgos elementales que identifican el cuerpo humano.
Etimología del nombre
El nombre Mácocael parece derivar de la voz taína ákoke, que significa párpado; el que, unido a la partícula negativa ma-, puede interpretarse como "El (de ojos) sin párpados".
Mitología
Mácacoel, personaje mítico, cometió imperdonables negligencias y por ello fue condenado a guardar por toda la eternidad la entrada de las cuevas sagradas, que rememoran aquellas dos cuevas ancestrales, Cacibajagua y Amayauna, donde en un principio habitaron los hombres; en la primera los principales, en la segunda, los “sin valor”, posiblemente grupos que no eran de la etnia aruaca. Acerca de estos primeros hombres y la encomienda de Mácocael cuenta Fray Ramón Pané:[1]
De estas cuevas los hombres solo podían salir de noche, pues duro era el destino de cada uno si los sorprendía el Sol, como finalmente le sucedió a Mácocael. A este se le encomendó liberar a los aruacos de esa desventura, mas no supo cómo hacerlo.
Referencias
- Volver arriba ↑ Arrom, Juan J. Relación acerca de las antigüedades de los indios La Habana : Editorial Ciencias Sociales, 1990. p 24.
Fuentes
- Arrom, Juan J. Relación acerca de las antigüedades de los indios La Habana : Editorial Ciencias Sociales, 1990.
- Guarch Delmonte, J. M. y Querejeta, Alejandro. Mitología aborigen de Cuba: deidades y personajes. La Habana: Publicigraf, 1992.