Madi(planta)

Madi(planta)
Información sobre la plantilla
Madi.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Familia:Compositae

Madi. Melosa; madi; madia; gomosa; aceite; yuyo aceite; pasto aceite.

Descripción

Es una planta herbácea anual, es decir, que vive sólo un año o menos, desde que germina hasta que fructifica y muere. Alcanza una altura de 30 a 80 cm, tiene un tallo que es vertical, o sea erecto, simple y robusto, aunque a veces presenta también ramas erguidas.
Las hojas inferiores se disponen en forma de roseta, es decir, que se hallan dispuestas radialmente a modo de una rosa, partiendo desde un centro o corona; esta roseta se halla apoyada sobre el suelo. Las hojas medias son opuestas, lo que significa que están frente a frente tallo por medio. Las hojas superiores son alternas, pues se hallan esparcidas a distintas alturas sobre el tallo. En todos estos casos las hojas carecen de un talluelo o pedúnculo que las una al tallo, vale decir, que se unen directamente, por lo que se las llama sesiles.
Respecto a la forma las hojas son anchamente lanceoladas pudiendo llegar a ser largas y estrechas, con bordes paralelos. El ápice de las hojas puede ser obtuso o romo como también agudo. Son hojas que no se hallan divididas en porciones, es decir, simples, y suelen tener 3 a 10 cm. de largo por 1,5 a 10 mm. de ancho.
Sus flores son amarillentas y se agrupan en numerosos capítulos radiados, como la margarita, de 18 a 25 mm. de diámetro. Las flores están unidas al tallo por un talluelo muy corto o directamente sin soporte. Estos capítulos o "flores" se hallan agrupados en racimos indefinidos, que generalmente se presentan en los extremos de ramas y tallo, o bien en las axilas de hojas o ramas superiores con el tallo.
Los capítulos o "flores" suelen tener de 8 a 12 lígulas o "pétalos".
Esta planta se propaga por semillas y florece en la primavera.
Es muy pegajosa por estar cubierta de pelos glandulosos, y también es muy hedionda.

Distribución y hábitat

En la Argentina se la encuentra en Mendoza y la Patagonia; en el territorio de Chile tiene una dispersión general. Prefiere los suelos secos, crece con frecuencia junto a caminos.

Comestibilidad

Su aceite.

Uso terapéutico

  • Laxante.
  • Dolores de las articulaciones (artralgias).
  • Tumores y granos.
  • Obstrucciones del bazo.
  • Emenagogo.

Partes usadas

  • Hojas
  • Semillas
  • Su aceite

Modo de empleo

  • Hojas
  1. Laxante: Hacer un decocto con 10 grs. de hojas en un litro de agua, hervir cinco minutos. Beber varias veces al día.
  • Aceite
  1. Laxante
  2. Emenagogo
  3. Desobstruye el bazo

Se puede tomar como aceite de mesa, acompañando el aliño de comidas y ensaladas. O bien solo, para lo cual se toma por la mañana y durante 8 días un volumen de aceite igual al que puedan contener la cáscara de 2 huevos de gallina.

  • Semilla
  1. Laxante: Se emplea molida. Agregada a la mazamorra de maíz
  2. Emenagogo: Desleída en el agua donde se coció el helecho Kudnamum, vulgarmente conocido como "culantrillo" (Adiantum chilense).
  3. Tumores y granos.

Se hace con las semillas molidas un emplasto caliente, éste los madura, cura y hace salir la pus. Su aceite espesado sabemos que se emplea para el tratamiento de los dolores articulares, ciática, reuma y lumbago, pero ignoramos la forma en que se lo emplea, presumimos que en fricciones cálidas.

Generalidades

Esta planta era muy estimada antes de la importación del olivo a Sudamérica, pues de sus semillas se extraía un aceite muy apreciado.
En algunos países de Europa se la cultiva como forrajera.
En el siglo XIX fue cultivada en Francia por sus semillas, que abastecían a la industria jabonera con un aceite secante. Se la cultiva en una pequeña superficie, pues emana un olor muy fuerte que rechaza a los animales; y por otra parte sus granos maduran irregularmente. A pesar de esto se la recomienda como abono verde.
La torta de madi, residuo de la aceitería, puede ser utilizada sólo como abono.
Su aceite comestible es excelente y fue muy elogiado por los escritores españoles del tiempo de la llamada "conquista".
Los granos molidos y cocidos eran mezclados con otras substancias.

Fuente

  • Augusta, Félix J. de, Diccionario Araucano-Español. Imp. Universidad, Santiago, 1916, pág. 53 y 163.
  • Dimitri, Milan J., Pequeña flora ilustrada de los Parques Nacionales Andino-Patagónicos. Anales de Parques Nacionales, Bs. As., 1974, tomo XIII, pág. 94.
  • Zin, Juan, La salud por medio de las plantas medicinales. Ed. Freeland, Bs. As., 1958, pág. 471.