¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Mapas mentales

(Redirigido desde «Mapa mental»)
Mapas mentales
Información sobre la plantilla
Mapa mental.jpg
Concepto:Son representaciones gráficas de conceptos.

Mapas mentales. Son representaciones gráficas que parten de una idea central y a partir de la cual se profundiza y visualiza en las relaciones existentes entre la idea central y otras ideas secuadarias. Fueron desarrollados por el matemático y psicólogo británico Tony Buzan, con el objetivo de fortalecer las conexiones sinápticas que se dan entre las neuronas de la corteza cerebral. Contribuyen a fortalecer la memoria, desarrollar la creatividad y organizar la imformación.

Definición

Adopta la forma de diagrama. Es empleado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ubicados alrededor de una palabra clave o de una idea central. Dichos conceptos se organizan en agrupaciones mediante ramas, de manera radial.

Elementos

Asunto o idea central

Es el centro del mapa mental. Puede ser represenrado por un concepto o dibujo, o ambos de manera más llamativa. Un mismo tema puede tener varias asociaciones.

Ideas

Son las palabras que acompañar a las imágenes o que unen a los conceptos en el mapa mental.

Agrupaciones

Son los principales temas o ideas básicas que permiten asociar un conjunto de datos y que tienen relación con el asunto central.

Ramas o ligas

Se utilizan para unir las ideas generales y específiccas.

Imágenes, símbolos y colores

Los símbolos pueden representar conceptos. Tanto estos como las imágenes deben llevar un color adecuado que permita transmitir adecuadamente la información.

Usos

  • Organizar información.
  • Visualización de información.
  • Mejorar la memoria.
  • Análisis
  • Toma de notas.
  • Solucionar problemas.
  • Producir y aclarar ideas.
  • Estudiar
  • Concentración
  • Estimular la imaginación y creatividad.
  • Mejorar la comunicación en un equipo de trabajo.
  • Planeamiento
  • Toma de decisiones.
  • Comparar redes semánticas creadas en momentos diferentes del desarrollo de un tema para poder apreciar cambios en el pensamiento.
  • Comunicar ideas complejas.
  • Promover el trabajo colaborativo.


Procedimiento

  1. Colocar la idea principal o palabra clave en el centro de una hoja de papel o en algún software especializado para este propósito, y resaltarla de manera que resulte llamativa al observador.
  2. Añadir todas las ideas que relaciones a esa palabra o idea por medio de ramificaciones y lineas. Para ello puede aplicarse una sesión de tormenta de ideas. Las líneas conectoras entre nodos deben contener palabras de enlace que reflejen la relación existente entre cada concepto o idea.
  3. Ubicar esas ideas en torno a la idea central evitando amontonarlas.
  4. Las ideas pueden encerrarse en círculos, subrayarse, agregarles colores, imágenes que permitan distinguirlas, y hacermás clara la relacion entre ellas.

Algunas herramientas de software para elaborar mapas conceptuales

  • MindMaps: es una aplicación online y gratuita. No requiere tener conocimientos específicos.
  • Mind42: permite la creación de mapas mentales de una forma rápida y sencilla, y trabajar con otros compañeros en línea e introducir textos, enlaces e imágenes en los nodos. Se puede hacer zoom, arrastrar objetos o añadir notas e imágenes.
  • SpiderScribe: es una herramienta desarrollada en Flash. Al mapa se le puede añadir nodos de textos, de archivos, de imágenes, de localización y de calendario.
  • XMind: es un programa gratuito y sencillo para crear mapas mentales. Permite crear gráficos Gantt. Está disponible en Windows, Mac Os y Linux.
  • CmapTools: Es un programa gratuito compatible con los sistema Operativo: Windows, Mac OSX, Linux (Intel), Solaris (Sparc).


Fuentes