Hospital Psiquiátrico de La Habana

(Redirigido desde «Mazorra»)
Este artículo trata sobre Hospital Psiquiátrico de La Habana, hasta 1963 "Mazorra". Para otros usos de este término, véase Mazorra (desambiguación).
Hospital Psiquiátrico de La Habana
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Hospital-siquiatrico-habana-300x236.jpg
Vista de las instalaciones del Hospital
Siglas o Acrónimo:HPH
Fundación:1857
Apertura:1857
Tipo de unidad:Hospital
País:Bandera de Cuba Cuba
Dirección:Boyeros, La Habana
Publicación:Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana
Sitio web
Hospital Psiquiátrico de La Habana

Hospital Psiquiátrico de La Habana. Principal instalación hospitalaria dedicada al cuidado y tratamiento de pacientes con enfermedades psiquiátricas en Cuba. Se encuentra ubicado en la provincia de La Habana y cuenta con capacidad para más de 2 000 pacientes internos.

Historia

Los antecedentes históricos más importantes se remontan a 1804 cuando el entonces Capitán General de la Isla de Cuba, Salvador de Muros y Salazar, Marqués de Someruelos emite un Decreto para recluir a los dementes. En virtud de este Decreto las mujeres son enviadas a la Casa de las Recogidas de San Juan Nepomuceno y los hombres a la Real Cárcel de La Habana.

A partir de 1826, se inician los primeros intentos de hospitalización destinándose para ello los Hospitales de San Francisco de Paula (mujeres) y San Lázaro, hasta que en 1828 los hombres son trasladados al Hospital de San Dionisio y las mujeres, en 1829, a la Casa de Beneficencia.

La característica principal de estas instituciones era la falta de tratamientos científicos, el régimen carcelario y las condiciones de vida infrahumanas. Por estas razones, el Rector de la Casa de Beneficencia propone el 15 de octubre de 1815:

"comprar un cafetal demolido, en que con otros horizontes, otros aires más puros y otros ejercicios corporales, lograran su curación"

El Capitán General José Gutiérrez de la Concha ordenó el 26 de octubre de 1854 la formación de una Junta con la finalidad de gestionar una finca en las cercanías de La Habana/

" (...) para destinarla a casa de Beneficencia para emancipados y demás gentes de color que por su edad y achaques no pudieran ganarse el sustento; y también para trasladar a los dementes de San Dionisio y a las dementes de la Casa de Beneficencia, así como también para los demás fines que el gobierno tuviera a bien disponer"

Se escogió para ello el Potrero Ferro, propiedad de José Mazorra por su situación fácil y doble comunicación, extensión de su área y abundancia de agua. En el Archivo General Nacional, se recoge que por los 20 158 392 pies cuadrados del terreno se pagaron 10 576 pesos.

En 1857 se funda el hospital con el nombre de Casa General de Dementes de la Isla de Cuba, los primeros edificios se construyen para hombres y en 1862 se inicia la construcción de los de mujeres. Sin concluir las obras se procedió al traslado de 270 hombres y 190 mujeres, bajo el cuidado de las Hermanas de la Caridad.

Sólo entre 1864 y 1892, la dirección del hospital la ocuparon médicos, en total 12, el primero de ellos fue el José Joaquín Muñoz en 1864, quien tradujo al castellano el libro del profesor Ballarger “Traité d’ Alienation Mental”, primer libro de psiquiatría publicado en Cuba.

Con el fin de la dominación española en Cuba, en 1899 toma posesión de la dirección del hospital el Coronel del ejército Libertador, Lucas Alvarez Cerice. Hasta el fin de la primera intervención militar norteamericana en 1902, se cambia su nombre por el de Asilo General de Enajenados de la Isla de Cuba.

De esta etapa, uno de sus médicos el Doctor Gustavo López escribe en su libro “Los locos en Cuba” que cuando había alguna disputa entre los pacientes

"un vigilante acudía armado de su bastón y los llamaba al orden distribuyendo algunos garrotazos......hasta las Hermanas de la Caridad manejaban el látigo (...) El pobre loco no tuvo nunca hospital, no se sustraía de los trabajos forzados"

A pesar de los esfuerzos y el espíritu humanitario del Doctor Alvarez Cerice y de unos pocos que lo sucedieron estas condiciones no mejoraron, lejos de ello, en el periodo de la República Neocolonial empeoraron. En el Informe Central al Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba se señala:

"El Hospital Psiquiátrico Nacional era en el capitalismo un verdadero almacén de enfermos, donde sucedían escenas espantosas y muchas veces los pacientes morían de hambre y maltratos, al extremo de que algunos directores hacían negocios con las funerarias. Decir Mazorra era decir el Infierno de Dante"

El Hospital en la Revolución

El 9 de enero de 1959, toma posesión de la dirección el Comandante Guerrillero, Doctor Eduardo Bernabé Ordaz Ducunge, quien con el apoyo del Gobierno Revolucionario a través del Ministerio de Salud Pública demolió las llamadas perreras, edificó confortables pabellones y emprendió el remozamiento de las instalaciones que podían ser aprovechadas.

Al mismo tiempo, se garantizó atención médica calificada y el aseguramiento de sus necesidades básicas: alimentación, ropa y calzado.

Lo más importante de todo ello fue el respeto a la dignidad humana de los pacientes mentales como política institucional y la introducción de un enfoque científico en el tratamiento médico.

A partir de esta etapa recibe el nombre de Hospital Psiquiátrico de La Habana, denominación que aún ostenta.

En el propio 1959, se publica por primera vez la Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana y se crean la Banda de Conciertos y el equipo de Béisbol del hospital.

A partir de 1960, comienza a desarrollarse el modelo terapéutico propio de la institución. Se combinan la utilización de la psicofarmacoterapia, la psicoterapia individual y de grupo con la terapia ocupacional y la rehabilitación.

Para ello se realizaron importantes inversiones como la construcción del Servicio de Terapia Ocupacional con amplias y confortables instalaciones y las áreas deportivas.

Se introducen y desarrollan nuevos conceptos como el de los Centros de Rehabilitación Protegidos con Albergues y se funda, con la colaboración de Alicia Alonso, el Psicoballet en 1973.

En 1986 obtuvo la condición de Unidad Modelo, en 1992 la de Unidad del Pueblo y para el Pueblo, en 1994 la de Colectivo Moral y en el 2008 el de Unidad de Ciencia y Tecnica.

Instalaciones

El Hospital Psiquiátrico de La Habana ocupa un área de 62 hectáreas donde se despliegan 36 pabellones de hospitalización, laboratorios, parques, instalaciones deportivas y de recreación, salones de terapia ocupacional, áreas docentes, de aseguramiento y administrativas. Dispone de una capacidad de hospitalización de 2 500 camas.

Fuera del perímetro hospitalario, cuenta con 9 áreas habitacionales para pacientes en el último nivel de rehabilitación ya insertados laboralmente, así como el Departamento de Tratamientos Especializados (DTE) y el Centro para pacientes con conducta deambulante.

A la especialidad de psiquiatría, se añaden otras especialidades médicas y quirúrgicas lo que junto a los servicios de odontología, permite garantizar la atención a enfermedades intercurrentes.

En el perímetro central se incluyen áreas de jardinería, frutales, artesanías, piscicultura, entre otras, donde el paciente se inserta para su trabajo rehabilitador.

Objetivos

La misión del hospital es satisfacer las necesidades de atención a la salud mental de los pacientes y familiares que lo soliciten, mediante la prestación de servicios ambulatorios y de hospitalización, en tanto que como visión pretende ser la institución líder de la salud mental en Cuba, donde todo el que lo necesite sea atendido.

El mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes como finalidad terapéutica, constituye el objetivo principal del hospital, al tiempo que como objetivos específicos se definen:

  • Introducir nuevas tecnologías para el diagnostico, el tratamiento y la rehabilitación.
  • Desarrollar instrumentos para la evaluación de la calidad de vida como criterio de medida de los resultados de las intervenciones en psiquiatría y las especialidades afines.
  • Perfeccionar la organización de la atención médica y la rehabilitación, acorde a las actuales condiciones de desarrollo de la salud pública en Cuba.
  • Incrementar la producción científica, y acelerar los procesos de introducción de los resultados de las investigaciones y las innovaciones tecnológicas.
  • Perfeccionar el sistema de dirección transformándolo de un modelo de Administración Sanitaria a uno de Gerencia en Salud.
  • Elevar la calidad de la formación y el perfeccionamiento de los recursos humanos.
  • Ampliar la interrelación con los Centros Comunitarios de Salud Mental en el contexto de la política de desinstitucionalización del paciente.

Fuentes