¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Medusa invertida
|
Medusa invertida (Cassiopeia xamachana). El delirante animal marino que lanza granadas microscópicas de veneno.
Sumario
[ocultar]Descripción
Recibe su nombre por su curiosa forma, debido a que vive con la umbrela adherida al fondo y los tentáculos orientados hacia arriba, recordando la forma de una anémona. Su coloración entre verdosa y marronosa se debe a las zooxantelas, unas algas simbióticas que acoge en sus tentáculos. La medusa extiende sus tentáculos en el agua para absorber la luz necesaria para que estas algas realicen la fotosíntesis, de este modo ella también obtiene oxígeno y nutrientes.
Distribución
Golfo de México y el Caribe.
Hábitat
Vive en lagos litorales, áreas de poca profundidad y de aguas someras y tranquilas. Es común verlas en zonas de manglar, siempre en agua salada, en lagunas tropicales poco profundas.
Alimentación
Carnívora, se alimenta de zooplancton como crustáceos o moluscos.
Reproducción
Sexual (medusa) y asexual (pólipo).
Tamaño
Mide de 30-35 cm en el medio natural y en el acuario 15cm.
Esperanza de vida
Su esperanza de vida en la naturaleza ronda los 12 meses, aunque en cautividad puede ser mantenida por más de 2 años.
Necesitan luz
Si, son fotosintéticas, tienen zooxantelas en los tentáculos que dirigen hacia la luz.
Peligrosidad
Su picadura es leve salvo en casos de hipersensibilidad o contacto con mucosas.
Nivel de cuidados
Es muy fácil de mantener porque no requiere de un acuario especial para medusas con corriente circular. Pueden estar en una acuario convencional porque suelen estar descansando en el fondo dirigiendo los tentáculos hacia la luz. Están pulsando constantemente y su natación suele ser escasa, pero es bonito verlas cómo se desplazan por el acuario hasta volver a caer en el fondo. Se cree que estas medusas tienen un ciclo de sueño, suben o bajan en función de su actividad metabólica. Son animales compatibles con acuarios que tengan corales y que tengan una zona de playa donde pueda situarse. Además, son medusas muy resistentes que toleran un amplio intervalo de temperatura y salinidad.
Curiosidades
Algunos cangrejos pueden transportar estas medusas adheridas en el dorso, estableciéndose una relación de ayuda mutua en la que el cangrejo obtiene defensa en frente de posibles depredadores.