¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Monte Meru (Himalayas)
El pico Meru es una montaña que se encuentra en los Himalaya Garhwal, en el norte del estado de Uttarakhand (India). Se encuentra entre los montes Thalay Sagar y Shivling, y tiene algunas rutas muy desafiantes.
El nombre Meru se origina a partir del mítico monte Meru, de fantásticas dimensiones: 450 000 km de altura, y con forma de cono truncado alargado, con la cima más ancha que la base. La palabra sánscrita meru no tiene etimología, lo que podría indicar que no es una palabra en idioma sánscrito sino en un idioma local más antiguo. En internet puede encontrarse una etimología (de la que se carece de evidencias) como ‘espina dorsal’ o ‘columna vertebral’, que se atribuye a la forma de esta montaña.[1]
Tiene una altura de 6660 metros (21 850 pies). Fue el sitio del salto base más alto del mundo desde tierra, realizado por Glenn Singleman y Heather Swan desde una altura de 6604 metros (21 667 pies) en junio de 2006, pero desde entonces ha sido superado por el salto de Valery Rozov desde la cara norte del monte Everest, en 2013.[2][3]
La montaña tiene tres picos: el sur (de 6660 metros), el central (6310 metros) y el norte (6450 metros). Los dos picos más altos se escalaron antes que el pico central más difícil, que fue escalado por primera vez en 2001 en solitario por el montañista ruso Valery Babanov,[4] y por segunda y tercera vez en 2006.[5]
La ruta de la Aleta del Tiburón para subir al pico central de la montaña tiene una reputación entre los alpinistas como una de las rutas más difíciles del mundo. Fue escalada por primera vez en octubre de 2011 por un equipo formado por Conrad Anker, Jimmy Chin y Renan Ozturk,[6] que fueron reconocidos por el Libro Guinness de Récords como el primer ascenso de este pico.[7]
Fuentes
- Volver arriba ↑ Según algunos sitios pseudocientíficos en internet, la palabra sánscrita meru significa ‘espina dorsal’ o ‘columna vertebral’.
Pero en sánscrito hay 17 maneras de decir «columna vertebral», que no incluyen la palabra meru (ni alguna parecida):- abhyantarāyāma
- ahipṛṣṭha
- anūka
- anūkya
- bṛhatī
- karūkara
- kaśeru
- kaṣerukā
- kaśeruka
- kesārukā
- keśārukā
- khaṇa
- khaṭvāṅga
- pṛṣṭhavaṃśa
- rīḍhaka
- vaṃśa
- vaṃśya.
- Volver arriba ↑ «Everest: Valery Rozov records world's highest base jump. Video» (‘Éverest: Valery Rozov rompe el récord de salto BASE más alto’), artículo de Reuters publicado el 29 de mayo de 2013 en el periódico The Guardian (Londres). Consultado el 25 de septiembre de 2017.
- Volver arriba ↑ «Leap from the top of the world» (‘salto desde la cima del mundo’), artículo publicado el 8 de junio de 2006 en el periódico The Sydney Morning Herald (Sídney). Consultado el 20 de octubre de 2011.
- Volver arriba ↑ «Meru Peak: the gate to the sky» (‘el pico Meru: la puerta al cielo’), artículo publicado en 2002 en el sitio web The Himalayan Club. Archivado en el sitio web Internet Archive el 20 de octubre de 2011. Consultado el 20 de agosto de 2015.
- Volver arriba ↑ «Japanese climb Meru before Czechs» (‘un japonés escala el Meru antes que los checos’), artículo publicado el 20 de noviembre de 2006 en el sitio web Alpinist. Consultado el 20 de octubre de 2011.
- Volver arriba ↑ «Shark's Fin full report» (‘informe completo de la Aleta del Tiburón’), artículo publicado el 17 de octubre de 2011 en el sitio web Alpinist. Consultado el 20 de octubre de 2011.
- Volver arriba ↑ «American explorers recognised by Guinness World Records for completing the first ever ascent of Meru Peak Shark's Fin» (‘exploradores estadounidenses reconocidos por los Récords Mundiales Guinness por completar el primer ascenso a la Aleta del Tiburón del pico Meru’), artículo publicado el 6 de octubre de 2016 en el sitio web Guinness World Records. Consultado el 13 de octubre de 2016.