Museo de los Tarecos de Alamar
Museo de los Tarecos de Alamar | |
---|---|
![]() Museo interesante y diferente, creado con objetos desechables transformados en bellas esculturas que transmiten mensajes llenos de enseñanzas. | |
Información geográfica | |
País | ![]() |
Ciudad | La Habana |
Información visitantes | |
Dirección | Alamar,Habana del Este |
Museo de los Tarecos. El Museo de la Chatarra, de los Cachivaches y de los Tarecos, también conocido con el nombre de Jardín de los afectos.
Ubicación
Se encuentra ubicado en el reparto Micro X, de Alamar.Habana del Este.
Características
Este museo interesante y diferente es un lugar lleno de peculiaridades y propicio para la reflexión y el esparcimiento,donde es común que visitantes y los que pasan cerca del lugar reaccionen con sonrisas y tomen curiosas fotos.
Historia
Creado por Héctor Pascual Gallo Portieles quien vive con su esposa Emilia hace más de 50 años.Se define a sí mismo como soñador por naturaleza y optimista por convicción, considerando que "el humor es lo más serio del mundo". Todo comienza cuando decide convertir la parte trasera de su apartamento en un muestrario de artículos desechables transformados en bellas esculturas que transmiten mensajes llenos de enseñanzas.
Estructura
El interior de la vivienda cuenta con la Galería de los Afectos. Dicha galería es un muestrario de muchos objetos curiosos y peculiares. Dibujos y esculturas de pequeño formato, rostros concebidos a partir de huesos de animales y tiene una cerca convertida en mural llena de refranes. Entre ellos: el amor es ciego, pero los vecinos ven y lo peor, hablan; las palabras huecas hieren, duelen y matan; el funerario no quiere que nadie muera, pero desea que su negocio prospere; la cara es el espejo del alma, por suerte esto no es un espejo; el silencio también comunica; querer y cuidar no es más que empezar: vale la pena; aquí se cobra hasta la risa: sea serio.
Exhibiciones
Cada una de las piezas expuestas posee en sí misma la intencionalidad de un mensaje subliminal como finalidad. Por ejemplo: un sillón viejo puesto sobre el tronco de un árbol, quizás sea en homenaje a los años de servicio prestado por el mueble, y la pieza de hierro de donde surgen las plantas es el no a la guerra y al terrorismo. Existe en sus obras una gran relación entre los artículos usados por el hombre y el propio ser humano. Máquinas de coser apiladas unas sobre otras, están dedicadas a Pura, la cuñada del artista. Eso se debe a que con su trabajo se convirtió en la costurera de la familia. Otro ejemplo es un pozo imaginario construido en su jardín recuerda a uno de verdad que tenía en su natal Campo Florido.