Norteamericanos en Mayarí

Asentamiento norteamericano en Mayarí
Información sobre la plantilla
Fecha:1898-1960
Lugar:Mayarí-Nipe-Banes
Ejecutores o responsables del hecho:
Norteamericanos


Asentamientos norteamericanos en el área de Mayarí. El proceso independentista que dio origen a la nación cubana se convirtió en barrera de contención cultural y de resistencia ante la posible anexión de la isla después de la intervención militar de los Estados Unidos. Fue cuando la política norteamericana hacia Cuba se vio forzada a abandonar el diseño anexionista y reorientar sus fórmulas de dominación. Vino en su sustitución el neocolonialismo, sofisticado experimento que ha devenido eficaz medio de la penetración económica y cultural, ensayada tempranamente en Cuba y en particular en el norte oriental.

Inversiones

Entre 1898 y 1910 Estados Unidos había realizado inversiones en la zona de Mayarí-Nipe-Banes ascendentes a unos 60 millones de dólares. En Mayarí, desde 1878, la afluencia de capital en la industria azucarera y minera, en las cercanías de Nipe, justifica que ocupe un lugar elevado en la recepción de nacionales estadounidenses.

Asentamientos

Asentamiento cañero

Entre 1902 y 1904 la Nipe Bay Co subsidiaria de la United Fruit comenzó a desbrozar monte virgen en Punta de Tabaco, pequeño saliente cenagoso en la Bahía de Nipe. Para 1906 se habían levantado los primeros bungalows para recibir a los futuros empleados del central Preston que inicia la molienda en la zafra de 1907.

Asentamiento minero

En 1905 el geólogo minero sueco Tornebohm calculaba que el hierro de Mayarí constituía el 5% de la reserva mundial. La primera instalación minera bajo la bandera norteamericana en el área nororiental fue la planta de hierro montada en Felton por la Spanish American Iron Co., puesta en funcionamiento en 1909. Entre 1909 y 1913 había extraído de las minas de Mayarí 1 486 366 toneladas de hierro. En este último año ya Felton era un poblado de 700 habitantes, contaba con dos líneas telefónicas privadas, alumbrado eléctrico y otras instalaciones propiedad de la compañía.

En 1919 tenía 600 empleados; de ellos 25 eran norteamericanos. El estallido de la Segunda Guerra Mundial hizo que los ojos de la industria bélica de E. U. se posara en las reservas de níquel del norte de oriente. En 1943 entra en producción la planta procesadora de níquel de Nicaro, frente a la bahía de Levisa. Una vez saturados las demandas del mercado militar se paralizó la producción en 1947. La Guerra de Corea hizo que se reabriera la fábrica e impulsó el fomento de otra con tecnología más moderna en Moa. En ambas comunidades se erigieron barrios residenciales para los norteamericanos que trabajaban en estas plantas.

Asentamientos portuarios

La red portuaria más extendida del área, por donde se embarcaban los recursos naturales hacia E. U., quedó prácticamente montada en los primeros diez años del siglo pasado, todo por la acción combinada de los centros financieros e industriales de Boston y N. York. En la zona de Mayarí estuvo: - el subpuerto de Preston en la bahía de Nipe cuyo espigón se construye en 1907 por The Nipe Bay Co; por él se exportaba el azúcar del central Preston. Y el subpuerto de Felton en la ensenada de Cajimaya, montado por la Spanish American Iron Co., al concluirse la planta de procesamiento de hierro procedente de las minas de Mayarí.

Cultura religiosa

La Nipe Bay Company, subsidiaria de la United Fruit Company, levantó dos iglesias en Preston, una católica y otra metodista, con capital de la empresa. Algunas de las iglesias protestantes que se fundaron en el nordeste de Cuba ubicadas dentro de las áreas de enclaves norteamericanos, adquirieron cierto matiz étnico dada la complejidad multiétnica presente en el contexto social de algunos asentamientos. Surgieron iglesias que prestaban un servicio exclusivo a los miembros de un determinado grupo étnico. Según Abraham Williams, pastor metodista de la comunidad de Preston y descendiente del ministro jamaicano de igual nombre, quien fuera el primer pastor de dicha iglesia, anteriormente, como había una sola iglesia metodista para miembros de distintas nacionalidades y condición social, el culto estaba dividido. Los martes correspondía el culto a la comunidad jamaicana que tenía su pastor; este culto era en inglés.

Luego le correspondía el domingo de 7:00 a 8:00 p.m. ya que después entraban los cubanos, quienes recibían el culto en español. Los norteamericanos también recibían el oficio religioso separados de los jamaicanos y cubanos y tenían su propio pastor hasta que decidieron construir otra iglesia metodista en Playa Manteca, donde se trasladaban, aunque también iban a la iglesia católica.

Prácticamente no quedó ninguna compañía norteamericana que no realizara inversiones de capital en el campo de la cultura religiosa como elemento consustancial de la vida sociocultural de las comunidades azucareras, mineras o portuarias.

Cultura educacional

Una serie de colegios privados que se fundaron durante la neocolonia fueron exclusivas para hijos de la pequeña burguesía. Ocupan un lugar destacado las escuelas privadas de enseñanza primaria en bateyes azucareros norteamericanos con el auspicio financiero de las respectivas empresas. La segregación étnica era notable en estas escuelas. Los niños norteamericanos recibían educación elemental en buenos recintos, regidos por planes de estudios y maestros norteamericanos. Era una regla que se mantuviera esta segregación, dado el contenido diferenciador de la enseñanza que separaba a niños norteamericanos y cubanos. Los hijos de los altos empleados cubanos de las compañías, asistían a las escuelas privadas preparadas con las mejores condiciones.

Los centros de investigación fueron creados por las compañías a los efectos de obtener mayor beneficio en su gestión económica y perfeccionar el proceso de expoliación de los recursos naturales de la región. A tales efectos la más sobresaliente de la región fue la Escuela Agrícola e Industrialde Playa Manteca en Preston, auspiciada por la United Fruit Co, que ofrecía una preparación cultural y práctica a los hijos de los colonos de esta compañía para el dominio de la agricultura.

Fuentes

  • . Vega Suñol, José. Presencia norteamericana en el área nororiental de Cuba. Eticidad y cultura. Holguín. Ediciones Holguín 1991.