¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Octapéptido

Octapéptido
Información sobre la plantilla
Octapeptido.png
Concepto:Fragmento o molécula de proteína, como la oxitocina o la vasopresina, que consta de ocho aminoácidos unidos en una cadena polipeptídica. [1]

Octapéptido. Péptido compuesto de cuatro unidades repetidas de glicilalanilo tiene:

  • Dos grupos aminos libres y dos grupos carboxilos libres.
  • Un solo grupo amino libre en el residuo de alanilo.
  • Dos grupos carboxilos libres, ambos en los residuos de glicilos.
  • Un grupo amino libre en un residuo de alanilo y un grupo carboxilo libre en un residuo de glicilo.
  • Un grupo amino libre en un residuo de glicilo y un grupo carboxilo libre en un residuo de alanilo.

De otra forma: ocho aminoácidos unidos en una cadena polipeptídica.[2]

Etimología

La palabra "octapéptido" proviene del griego y está compuesta por dos partes: - **"Octa-"**: que significa "ocho". - **"-péptido"**: derivado de "peptós", que significa "digerido" o "cocido", y se refiere a las cadenas de aminoácidos unidas por enlaces peptídicos.[3] [4]

Clasificación

Dependiendo del número de aminoácidos en la cadena, los péptidos pueden clasificarse en diferentes categorías:

  • Dipeptidos: Compuestos por dos aminoácidos.
  • Tripeptidos: Compuestos por tres aminoácidos.
  • Tetrapeptidos: Compuestos por cuatro aminoácidos.
  • Pentapeptidos: Compuestos por cinco aminoácidos.
  • Hexapeptidos: Compuestos por seis aminoácidos.
  • *Heptapeptidos: Compuestos por siete aminoácidos.
  • Octapéptidos: Compuestos por ocho aminoácidos.

Los polipéptidos son cadenas de aminoácidos cuya longitud puede variar significativamente. En general, se considera que un polipéptido contiene más de 10 aminoácidos. Sin embargo, no hay un límite superior definido, y los polipéptidos pueden estar formados por desde unas pocas decenas hasta varios miles de aminoácidos.

Por ejemplo, las proteínas, que son polipéptidos de gran tamaño, pueden estar compuestas por cientos o incluso miles de aminoácidos. La longitud de un polipéptido influye en su estructura y función, con polipéptidos más largos tendiendo a tener estructuras más complejas y desempeñar funciones más diversas.[5]

Funciones biológicas

Los octapéptidos pueden tener diversas funciones biológicas, tales como:

Ejemplos de octapéptidos

  • Angiotensina II: Juega un papel clave en la regulación de la presión arterial y el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
  • Octreotida: Un análogo sintético de la somatostatina utilizado para tratar tumores secretores de hormonas y la diabetes mellitus.
  • Vasopresina: Aunque generalmente se considera un nonapéptido, algunas variantes pueden clasificarse como octapéptidos y están involucradas en la retención de agua en el cuerpo y la regulación de la presión arterial.
  • Somatostatina: Inhibe la liberación de varias hormonas, incluyendo la hormona del crecimiento y la insulina.
  • Neurotensina: Actúa como neurotransmisor y neuromodulador en el sistema nervioso central y periférico.[6]

Estructura

Tienen un extremo amino (N-terminal) y un extremo carboxilo (C-terminal). La secuencia y la composición de los aminoácidos en la cadena determinan las propiedades y funciones específicas del octapéptido.

Referencias

Fuentes

Sánchez Varona, O. M., & Pina Luis, M. del C. (2007). Química duodécimo grado (2. ed. corr., 4. reimpr). Editorial Pueblo y Educación. ISBN: 978-959-13-0717-0. Pag. 114