Oferta agregada
La oferta agregada es un concepto macroeconómico que se refiere a la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender durante un período determinado, para cada nivel general de precios. En otras palabras, es una medida de la producción que planifican realizar las empresas en la economía, teniendo en cuenta factores como los precios, los costes de producción y las expectativas empresariales.
El análisis conjunto de la oferta agregada y la demanda agregada permite determinar, a corto plazo, el nivel de producción, el empleo y el nivel de precios en una economía. A largo plazo, sin embargo, el crecimiento económico depende fundamentalmente del aumento de la capacidad productiva, es decir, del crecimiento de la oferta agregada.
Esta definición y análisis permiten comprender, por ejemplo, cómo una mejora en la tecnología o una reducción en los costes de producción puede impulsar el crecimiento económico, mientras que un aumento de costes (como los derivados de una crisis del petróleo) puede reducir la producción y generar problemas como la estanflación.
Sumario
Características principales
Relación con el nivel de precios
La función o curva de la oferta agregada muestra la relación entre el nivel general de precios y la producción total (o PIB real). En el corto plazo, esta curva tiene pendiente positiva, lo que significa que a mayores precios, las empresas se ven incentivadas a producir más, ya que obtienen mayores márgenes de beneficio.
Diferencia entre corto y largo plazo
Corto plazo: Los salarios y otros costes fijos suelen ser rígidos. Por ello, un aumento en el nivel de precios mejora el beneficio por unidad, incentivando un incremento en la producción.
Largo plazo: Se asume que todos los costes (incluidos los salarios) son flexibles, por lo que la producción se ajusta a su nivel máximo o potencial, independientemente de cambios en el nivel de precios. Esto se representa gráficamente mediante una curva vertical, indicando que la producción está limitada por la capacidad productiva de la economía.
Corto plazo vs. largo plazo:
- Corto plazo: La OA puede variar debido a cambios en los costos de producción (salarios, precios de materias primas) o shocks económicos.
- Largo plazo: La OA está determinada por factores estructurales como la tecnología, el capital y la fuerza laboral.
Factores determinantes
Además del nivel de precios, influyen en la oferta agregada otros factores como los costes de los factores productivos (salarios, materias primas), la productividad, el capital disponible y las expectativas de futuro de las empresas. Cualquier cambio en estos elementos puede desplazar la curva de la oferta agregada hacia la derecha (aumento de la producción) o hacia la izquierda (reducción de la producción).
Factores que la afectan:
- Costos de producción: Salarios, precios de energía, materias primas.
- Tecnología: Avances que aumentan la productividad.
- Políticas económicas: Impuestos, subsidios, regulaciones.
- Expectativas: Si las empresas esperan precios más altos en el futuro, pueden aumentar la producción.
Origen
El concepto de oferta agregada se desarrolló principalmente durante la década de 1930 por el economista británico John Maynard Keynes. Keynes introdujo este concepto como parte de su teoría macroeconómica para explicar cómo funcionaba la economía en su conjunto, analizando la relación entre la producción total de bienes y servicios de un país (oferta agregada) y la cantidad de bienes y servicios que los consumidores, empresas y el gobierno estaban dispuestos a comprar (demanda agregada).
Ilustración gráfica
La gráfica de la oferta agregada ilustra cómo las empresas responden a cambios en el nivel de precios al ajustar la cantidad de bienes y servicios que producen. Cuando el nivel de precios aumenta, las empresas están motivadas a producir más, lo que se muestra con una curva ascendente en la oferta agregada. Por otro lado, cuando el nivel de precios disminuye, las empresas producen menos.
Relación con la demanda agregada
La relación entre oferta y demanda agregada es fundamental en la economía, ya que determina el nivel de equilibrio en el mercado. La oferta agregada representa la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a producir a diferentes niveles de precios, mientras que la demanda agregada refleja la cantidad total de bienes y servicios que los consumidores, empresas, gobierno y extranjeros están dispuestos a comprar a esos mismos niveles de precios.
Cuando la demanda agregada excede la oferta agregada, se genera un exceso de demanda que tiende a aumentar los precios, lo que puede llevar a la inflación. Por otro lado, cuando la oferta agregada supera la demanda agregada, se produce un exceso de oferta que puede reducir los precios y causar desempleo. El punto en el que la oferta y la demanda agregada se cruzan es el punto de equilibrio, donde la economía opera a su nivel óptimo de producción y precio. En resumen, la interacción entre oferta y demanda agregada es crucial para entender cómo se determinan los niveles de producción, precios y empleo en una economía.