¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
OnePlus 3
SI hablamos de el OnePlus 3 veremos unas especificaciones técnicas puras y duras, el teléfono es un portento y no tiene envidia de ninguno competidor que le pongamos por delante. Lo más llamativo es que tenemos 6GB de RAM junto al Snapdragon 820. Podemos hacer un repaso rápido por las principales características y únicamente la resolución de pantalla está un paso por detrás de los teléfonos más 'gordos' del mercado, al quedarse en Full HD.
Sumario
[ocultar]Pantalla
El panel empleado en su pantalla tiene mucha calidad en todos los parámetros habituales. Ellos bautizan al panel como Optic AMOLED. La pantalla conserva el mismo tamaño y resolución que modelos anteriores, es decir, 5,5 pulgadas y Full HD (1.920x1.080 píxeles), lo que nos lleva a una densidad de píxeles de 401 ppp. El formato panorámico, las dimensiones, y la vivacidad del tipo de panel, hacen que estemos ante un teléfono ideal para juegos - le viene bien esa resolución - o consumir contenidos multimedia, sin ser un monstruo en la mano.Terminando con detalles relacionados con diseño decir que la curvatura también está presente en el frontal gracias al uso de tecnología 2.5D en el borde del cristal, o lo que es lo mismo, que los mismos terminan con un atractivo redondeado.
Diseño
Está confeccionado con aluminio anodizado, utilizado en la industria espacial, y está creado de una pieza, Este teléfono nos recordará a otros, pero su calidad de construcción y diseño están al máximo nivel. Atención al peso y delgadez, poca competencia aquí, contando con solo 7,35 milímetros de grosor. Gracias al diseño redondeado de trasera y bordes, y unas cotas más compactas, el OnePlus 3 es un teléfono muy ergonómico, al nivel de los mejores, y mucho mejor que el OnePlus 2, que pesaba bastante más y era más contundente en líneas. Las dimensiones completas son muy buenas para un teléfono de 5,5 pulgadas: 152,7 x 74,7 x 7,35 milímetros, y pesa 158 gramos.
Hardware
Este apartado siempre ha sido el más importante en los diferentes Oneplus, en cada generación han querido ir demostrando que tenían acceso al mejor chipset del momento, siempre desarrollado por la gente de Qualcomm. Este año le toca al Snapdragon 820. El conocido procesador de cuatro núcleos (Kryo, 2x 2,2 GHz, 2x 1,6 GHz) es de 64bits, y cuenta con toda la última tecnología en conectividad. Lo más llamativo, sin duda, lo encontramos en la memoria RAM que asciende hasta los 6GB, en una única configuración para nuestro mercado. Esa memoria no es solo grande, también es rápida, de tipo LPDDR4. Al margen de que optimen mejor o peor su uso, tener más es sinónimo de poder hacer más cosas a la vez, ejecutar aplicaciones mucho más exigentes, y dar una vida más larga al teléfono. La memoria interna también es fija, solo hay una opción con 64GB, que nos parece un tamaño ideal. Interesante decir que es de tipo Universal Flash Storage (UFS 2.0), tres veces más rápida que soluciones que utilizan el más común eMMC5.1.
Software
el OnePlus 3 llega a nosotros con el sistema operativo Android OS en su versión v6.0.1 (Marshmallow), con su capa de personalización Oxygen OS 3.2.8.
Cámara
El sensor principal que monta este OnePlus 3, es un Sony IMX 298 (1/2,8”), sus 16 megapíxeles son bastante conocidos en nuestras pruebas ya que es el que monta un Huawei Mate 8, o un Xiaomi Mi5. Sobre el papel, de notable alto. En este caso viene bastante bien armada en especificaciones: estabilización en la óptica que se complementa con un sistema digital, enfoque por detección de fase que la hace ser bastante rápida - 0,2 segundos -, o grabación de vídeo en formato 4K. La lente asociada a la cámara trasera tiene una apertura máxima f/2,0. Muy buena calidad de imagen en casi todas las situaciones, incluso cuando se marcha la luz - el estabilizador ayuda -. Nos gusta cómo trabaja el macro, y agradecemos modos automáticos como el del HDR, pero a veces nos distorsiona las imágenes. En las tomas hay bastante definición, aunque se tiende a subexponer.
Conectividad
En cuanto a conectividad, también salimos bien parados en la renovación, y es que no falta de nada: es un teléfono Dual SIM (tipo dual standby), no se han olvidado del soporte NFC - no estaba en OP2 -, y conecta a redes LTE a 300 Mbps (Cat 6). Comentar que el bootloader está desbloqueado de fábrica. Nos paramos un momento a conocer algo más sobre ese conector USB-C que hay en la parte inferior, algo que se había estrenado en el OnePlus 2. Nos encanta que sea así - también los cables rojos que mete la marca -, pero no nos gusta tanto que lleve la versión USB 2.0. Según OnePlus hay una justificación: es el que se ha podido implementar junto al nuevo sistema de carga rápida.
Batería
No es el teléfono con mayor batería del mercado, en su clase, pero creemos que está muy bien conservar los 3.000 mAh del modelo anterior con un diseño mucho más delgado. Para el que tenga curiosidad, la batería no se puede sacar, y ni siquiera la podemos ver ya que está incluida dentro del nuevo cuerpo unibody.En resumidas cuentas mantenemos e incluso mejoramos autonomía con respecto al OnePlus 2, pasando una jornada sin cargar sin demasiado problema. Pero la novedad realmente importante está en la carga rápida, que la lleva al mejor nivel del mercado.