Oriente ancashino (Perú)


Oriente ancashino, también conocido como Sierra Oriental de Áncash, [1] también conocida vulgar y tradicionalmente como Callejón de Conchucos o Zona de Conchucos, se ubica en el margen oriental de la Cordillera Blanca y de la Cordillera de Huallanca, tiene una extensión de 240.6 km de norte a sur y 62 km de este a oeste; comprendiendo así a las provincias de Antonio Raymondi,Asunción, Carlos F. Fitzcarrald, Huari, Mariscal Luzuriaga, Pallasca (Distritos de Pampas y Conchucos), Pomabamba, Sihuas y Provincia de Yungay (Distrito de Yanama); sus 300.423 habitantes, conforman el 23% de la población regional; el territorio comprende rangos altitudinales desde los 1.800 msnm hasta los 5.587 msnm. Se extiende desde la divisoria de aguas en la Cordillera Blanca al oeste, hasta el Río Marañón al este.

Este territorio fue habitado desde 10.000 a.C. aproximadamente. Existen abrigos rocosos con pinturas rupestres en la provincia de Asunción que indican una de las ocupaciones humanas más antiguas de la región Ancash; posteriormente, durante las culturas Chavín, Recuay e Inca, florecieron diversos asentamientos que se consolidarían hasta la llegada de los conquistadores españoles; durante la Conquista del Perú en 1533, la región fue recorrida de sur a norte por Hernando Pizarro.

La ciudad más extensa y poblada es Pomabamba con 5 mil habitantes, seguida de Huari con 4 mil pobladores.Las ciudades de mayor desarrollo comercial y urbano son San Luis y Sihuas, esta por la carretera de penetración de la costa a la selva y su mejor clima; y aquella por ser la cuna de Fitzcarrald y salida de tres provincias a Lima: Pomabamba, Mariscal Luzuriaga y la de Fitzcarrald [2].

Toponimia

Esta zona de Áncash es llamada Callejón de Conchucos o Zona de Conchucos, debido a que formó parte, en el virreinato, del corregimiento de Conchucos y durante la república sólo se cambia la denominación de corregimiento por provincia, esta abarcaba desde Pallasca en el norte, hasta Huari al sur. Cabe resaltar que este territorio perteneció a las etnias pincos, siguas, huaris, piscopampas y conchucos, del cual proviene el nombre en el idioma Culle, ya extinto; según Wilhelm Adelaar: con = agua y chucu = tierra o país

Disyuntiva acerca del mote "callejón"

Desde el punto de vista geográfico este territorio no puede ser llamado callejón ya que no es un solo valle aluvial por el que corre un solo río alimentado de otros de menor envergadura como sucede en el callejón de Huaylas con el río Santa.[3]

Profusión de topónimos para lo mismo

El la literatura oficial- tildable de descuido-; en las referencias seudoacadémicas y programas radiales de Lima y Huarás, y en los giros folclóricos del lenguaje popular, existe el profuso rimero toponímico:

Callejón de Conchucos, región de Conchucos, región trasandina de Conchucos, valle de Conchucos, subregión de Conchucos[4].

Se tiene la siguiente descripción  : " A una bellísima sucesión de valles ubicados al Este de la Cordillera blanca, unidos por un circuito carretero de Catac a Huallanca, se ha dado en denominarla Callejón de Conchucos" [5].

Se lee también: "Ubicado en el sector oriental de la Cordillera blanca, al otro lado del Parque Nacional Huascarán, el Callejón de Conchucos es, en realidad, una sucesión de pequeños valles que se vinculan a través de la carretera Chavín-Sihuas" [6].

Geografía

La región de Áncash, comprende a dos regiones naturales: Costa y la Sierra, esta queda dividida en dos subregiones, la Sierra Occidental y la Sierra Oriental, debido a la presencia de la Cordillera Blanca que es la cadena de montañas más alta de la región y la divisoria de aguas regional.

La Sierra Oriental, limita al sur con el departamento de Huanuco, al oeste con la Cordillera Blanca, al norte con el río Tablachaca que la separa del departamento de [[Región de La Libertad, y por el este con el río Marañon que hace de límite natural entre las regiones de Ancash y Huánuco.

Orografía

Por su ubicación, la orografía en este territorio, se caracteriza por ser bastante accidentada, con abundancia de terrenos montañosos, debido a que se ubica en la falla activa Cordillera Blanca que viene levantando este territorio desde el periodo cuaternario (2.588 millones de años) a razón de 1 mm/año mientras que el bloque occidental (callejón de Huaylas) continúa en hundimiento. Los estudios de geología sísmica muestran que esta falla sigue activa por lo tanto es una fuente sismo-génica continental o intraplaca, donde se espera que ocurran rupturas violentas con desplazamientos de hasta 3 metros originando sismos con magnitud de hasta 7,4 ML. [7]

El territorio se extiende sobre las regiones naturales Yunga(río Yanamayo y río Marañón), Quechua, donde se ubican la mayoría de las ciudades, Suni, Jalca y Janca, estos dos últimos con mayor presencia en las provincias de Asunción, Huari, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga y Sihuas, están incluidos dentro del Parque Nacional Huascarán por contener en su territorio a los nevados Alpamayo, Pirámide de Garcilaso, Jankapampa, Camchas y Perlilla.

Hidrografía

La región cuenta con 408 lagunas glaciares y pluviales que vierten sus aguas al Río Marañón a través de 11 ríos tributarios. Al sur se ubican las cuencas del Mosna y Puchka, que involucran a las provincias de Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari y Antonio Raimondi; las cuencas de Yurma y Yanamayo en el territorio de Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Carlos Fermín Fitzcarrald y Asunción. Al norte, las cuencas del Rupaq en la provincia de Sihuas; todas estas cuencas desembocan al río Marañón que se unirá al río Amazonas para desembocar finalmente en el Océano Atlántico.

Historia

Antiguo Perú

Informalmente, hasta por historiadores regionales y comunicadores nacionales, la Sierra Oriental de Áncash se ha llamado región de Conchucos o valle de los Conchucos entre otros nombres. El nombre conchuco proviene del idioma culli y significa 'tierra de agua' (siendo coñ 'agua', y chuco 'tierra'). Willem Adelaar y Alfredo Torero Fernández señalan que era un área cultural del Perú antiguo.

En la época de la conquista habitaban en esta región los huaris, los pincos, y los piscopanpa. Según Pedro Cieza de León (1520-1554) en su Crónica del Perú, el conquistador español Francisco de Chaves y su ejército asesinaron a 600 miembros de la etnia konchuku. Después dio nombre a un corregimiento llamado Conchucos. Durante el período colonial, en lo que hoy es territorio de Áncash, hubo cuatro corregimientos: Santa, Huaylas, Conchucos y Cajatambo. De ellos provienen las 20 provincias de Áncash. Posteriormente, el 21 de febrero de 1861 desapareció oficialmente la provincia de Conchucos.

Con la expansión del Tahuantinsuyo hacia el norte, y luego de haber derrotado a los Huaylas, el general inca Cápac Yupanqui, hermano del Pachacútec pisa esta región comandando un ejército que derrotaría a las nacionalidades confederadas de piscopampas, y conchucos luego de meses de asedio. Posteriormente Túpac Yupanqui asentaría las bases para la sociedad inca imponiendo la economía inca hasta la guerra civil inca entre Huáscar y Atahualpa, el camino principal (Qhapaq Ñan) que recorría de Huari hacia Piscobamba fue ampliado y sirvió como ruta alterna al del Callejón de Huaylas. La cerámica más antigua encontrada en las cercanías de Chacas pertenece al estilo llamado Huaraz Blanco sobre Rojo [8]

Presencia extranjera

Durante la Conquista del Perú, cuando Francisco Pizarro toma como rehén al inca Atahualpa en la celada de Cajamarca, ordena a una guarnición comandada por Hernando Pizarro que exploraran los territorios del sur, este grupo lograría saquear Pachacámac para luego dirigirse a Jauja con 27 cargas de oro y 2 mil marcos de plata; donde apresan al general inca Calcuchimac, luego de esto, el viernes 21 de marzo de 1533, deciden retornar a Cajamarca haciendo la ruta del viaje por Tarma, Chacamarca, Pumpú, Tonsucancha y Huánuco Viejo hasta el 29 de marzo; desde este punto, toda la sierra oriental de Áncash desde Pincos hacia Huari, Piscobamba, Sihuas, Conchucos y Andamarca hasta el 7 de abril de donde prosiguen a Huamachuco, Cajabamba e ingresan finalmente a Cajamarca, el 14 de abril de ese año, 1533.}

  • Francisco Pizarro en su viaje de Cajamarca a Cusco, entró por Andamarca, hacia el Callejón de Huaylas, Pumpu (Bombón) y por el camino a Xauxa (Jauja), etc.
  • Toribio de Mogrovejo en sus visitas de evangelización; celebró 8º Sínodo Docesano en Piscobamba, en 1594. Anteriormente habían ingresado los agustinos, y por el sector sur los dominicos.

Personajes vinculados

  • Mariscal Luzuriaga,primer presidente de Huaylas, gobernó con una política inclusiva hacia los aborígenes;
  • José Antonio de Sucre, organizando las fuerzas que triunfaron en Ayacucho, habiendo establecido su cuartel de operaciones en Huarás.El general colombiano Galindo era del parecer de dar un golpe de gracia a las fuerzas realista, en la Sierra Oriental.
  • Simón Bolívar en su marcha hacia Junín, tocó la parte sur de la provincia de Huari.
  • Ramón Castilla estuvo entre San Luis y Llumpa, buscando minas de plata y oro, y persiguiendo el encanto de Margarita Mariluz, una seductora llumpina.
  • Andrés Avelino Cáceres, días antes de la batalla de Huamachuco,conduce sus guerreros por Llanganuco, tramontando por un paso de 4800 msnm.Recibió un entusiasta apoyo de los pobladores de Huarás, Yungay. Al otro lado pasó por Yurma, Acobamba, Pomabamba,recibiendo toda clase de auxilios y pertrechos. siguiendo hacia el Norte.
  • Antonio Raimondi, quien hizo varios viajes por el territorio, de modo tal que en su libro Ancachs hay descripciones de las entonces provincias de Huari y Pomabamba y sus respectivos distritos. Lo mismo que de sus potencialidades agrícolas, mineras. Hay una referencia de la mina de Antamina.
  • Charles Wienner recorrió el territorio de Sur a Norte, hace descripciones de Sihuas, Pomabamba, Piscobamba, Ashnucancha, Llumpa, San Luis, Huari, Chavín de Huántar y continúa por Huánuco. Admira la filosofía del nativo: vivir el día de hoy. Su obra Perou et Bolivie.
  • Julio C. Tello recorrió esta subregión,en el año 1919,en una travesía de estudio de restos arqueológicos de Norte a Sur, visitó Yayno, los pucaras de Pumpa, Chavín de Huántar entre otros. Recorrió el Camino del Inca, y lo consideraba conservado y normalmente transitable.

Catástrofes y diversos sucesos

  • Fractura de puente de Chipchag, 50 m de luz, construido sobre el río Marañón. en 1902. Ver "El Pueblo" de Huarás, 24 de marzo de 1902. El único cadáver recuperado fue de Rosendo Roca. Se inauguró a pasar del informe de inseguridad dado, por el constructor francés, Pablo Renaud. Habían asistido muchísima gente y autoridades de Pataz y Pomabamba.
  • Terremoto en Sihuas y parte de Pallasca en 1946
  • Aluvión en Chavín de Huántar en 1945, que sepultó el llamdo "Castillo de Chavín"
  • Desastres aluvionales en Pomabamba y Piscobamba, secuela de "El Niño" en 1998.
  • Actual deslizamiento en la periferia de San Luis y de Pomabamba, tal como informa "Conchucos" vocero regional, Pomabamba agosto 2012.
  • En abril de 1895. En "Pachashimin" , paraje de Sihuas se dio un encuentro cruento entre caceristas y pierolistas, ganó el oportunista califa de dudosa actuación en la Guerra del guano y salitre, como lo dice Virgilio Roel.
  • A las cinco de la tarde del 7 de junio de 1937,se observó un eclipse total. Cayeron aturdidas las aves que volaban y los perros y otros animales domésticos estaban pasmados. Muchos pobladores acudieron a las sanación del Sol, lavando y extendiendo mantas y bayetas negras. Regaban las flores con espumas de yerba santa (ekash en runasimi) desmenuzada por frotación.

Provincias de la Sierra Oriental

  • Sihuas. Fundada por la ley nº. 13485 del 9 de enero de 1961, con su capital, la ciudad del mismo nombre y diez distritos: Sihuas, Acobamba, Alfonso Ugarte, Cashapampa, Chingalpo, Huaillabamba, Quiches, Rágash, San Juan y Siccsibamba. Su mayor fiesta patronal es en honor a la Virgen de las Nieves celebrada el 5 de agosto.
  • Pomabamba. Creada el 21 de febrero de 1861, con su capital la ciudad del mismo nombre y cuatro distritos Pomabamba, Parobamba, Quinuabamba y Huayllán. Su mayor fiesta patronal es en honor a San Juan Bautista el 24 de junio.
  • Mariscal Luzuriaga. Establecida por la ley nº. 12541 del 12 de enero de 1956, con su capital la ciudad de Piscobamba y 8 distritos: Piscobamba, Llumpa, Llama, Casca, Lucma, Fidel Olivas Escudero, Musga, Eleazar Guzmán Barrón. Su mayor fiesta patronal se celebra en honor San Pedro y San Pablo el 29 de junio.
  • Carlos Fermín Fitzcarrald. Erigida por la ley nº 23609, de 06 de junio de 1983, con su capital, la ciudad de San Luis. Sus distritos son: San Luis, Yauya y San Nicolás. El 24 de setiembre, se celebra su mayor fiesta patronal dedicada a la Virgen de las Mercedes.
  • Asunción. Creada por la ley nº. 23764 del 30 de diciembre de 1983. Tiene como capital a la ciudad de Chacas. Sus distritos son: Chacas y Acochaca. El 15 de agosto, se celebra la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Asunción.
  • Antonio Raimondi. Fundada por la ley nº. 15187 del 26 de diciembre de 1984. Tiene como capital a la ciudad de Llamellín. Sus 6 distritos son: Llamellín, Aczo, Chaccho, Chingas, Mirgas y San Juan de Rontoy. El 8 de diciembre, se celebra la fiesta patronal en honor a la Virgen Inmaculada.
  • Huari. Creada por decreto de marzo de 1821, siendo presidente regional el mariscal Toribio de Luzuriaga. Tiene como capital a la ciudad de Huari. Los 16 distritos son: Huari, Chavín de Huántar, Huacachi. Huachis, Huacchis, Huántar, Masin, Paucas, Pontó, Rahuapampa, Rapayán, San Marcos, San Pedro de Chaná, Uco, Cajay y Anra. La Virgen del Rosario preside la fiesta principal el 12 de octubre.

Distritos aislados

Los distritos que geográficamente están en la Sierra Oriental de Áncash son:

  • Pampas. Distrito oriental de la provincia de Pallasca, creado por Ley nº. 2971 de 16.12.1918; limita por el norte con el departamento de La Libertad.
  • Conchucos. Distrito levantino de la provincia de Pallasca, establecido por Ley nº. 2971 de 16.12.18.
  • Yanama. En la provincia de Yungay, fundado por Ley regional nº 176 de 2 de agosto de 1920, antes fue caserío de Chacas.

Aspecto económico

Es predominante la agricultura, especialmente la producción de trigo y maíz. El sector minero es dominado por la empresa Antamina. Como actividad con mejor perspectiva para el futuro es considerado el turismo, ya que sitios arqueológicos como Chavín de Huántar o ciudades de estilo colonial como Chacas ofrecen cierto potencial turístico.

Infraestructura y equipamientos

Transportes y comunicaciones

Fuera de la carretera longitudinal, ingresan a esta subregión, las siguientes carreteras:

  • En el Norte, por el paso de Cahuacona, de Yuramarca a Sihuas y a Pomabamba.De Sihuas sale una carretera de penetración a la Selva, justamente, conecta con Huacrachuco, capital de la provincia del Marañón.
  • Desde Yungay, pasando por Llanganuco, a Piscobamba, Yanama y Pomabamba.
  • Ruta AN-107. Es una carretera asfaltada que pasa por las provincias de Carhuaz, Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald, en el departamento de Áncash. Esta vía circundará los nevadosHuascarán, Contrayerbas, Cancaragá y Ulta, haciendo posible la unión del Callejon de Huaylas y este territorio mediante el Túnel Punta Olímpica de 1.4 km. Su construcción se inició en abril de 2011 e inaugurado en agosto de 2013.
  • Ruta AN-105: Cátac a Chavín, Huari, y a Llamellín. De aquí hay conexión por carretera a Huacaybamba, provincia de Huánuco.

Patrimonio

Patrimonio arqueológico

  • El complejo arquitectónico de Chavín en la provincia de Huari.
  • Los restos de Yayno en Pomabamba
  • Los vestigios de Pumawillka, visitado por Raimondi, en Mariscal Luzuriaga.
  • Pasacancha en Sihuas.
  • Pampamachay en el distrito de Yanama.
  • Yarkán en Llamellín

Patrimonio cultural

Idiomas

Se da educación básica bilingüe de castellano y quechua en la poblaciones de Pampas y Conchucos. Hasta los años veinte de siglo XX, hablaban el culle o culli, tal es así que el topónimo conchuco, deriva de las voces culles: Con= agua; chuco= tierra o país.

Danzas

  • Sihuas: Caña palla, Turcos de Aqosh-hirka.
  • Pomabamba: Marcha, Sarao (Chuyas).
  • Mariscal Luzuriaga: Tinya palla con toro y la danza guerrera aucas, Shashu, Cóndor rachi
  • C:F: Fitzcarrald: Yurigua(Yauya), Wallpa tushu de San Luis.
  • Asunción: Paso huanquilla, Mozo Danza, Kiyaya tushu, Anti runa
  • Antonio Raimondi: Duende, Korpus.
  • Huari: Huari danza. Ashnu tushu(San Marcos)
  • Pampas y Conchucos: Moctezuma, Pallas
  • Yanama: Apu Inca Atahualpa, Negritos
Las Danzas comunes son el Huanquilla, huanca, Mozo danza, campeadores, corpus danza que aparecen con motivo de la fiesta de Corpus Christi. Las pallas y las anacas, con acompañamiento de banda de músicos; las danzas complementarias de Inka y Pizarro con la escenificación de la degollación de Atahualpa. La danza de las pastoras (fisonomía rural), el pastorcito ayacuchano, ángel y diablo con motivo de la Navidad.

Música

Huayno, chimaychi, chuscada, marinera andina, la música de la siega, el baile de "tinya", cruzada.Bandas musicales, roncadoras o chirocos, cajeros lugareños, conjuntos musicales, llamados"orquesta", arpa y violín para "jaranas".

  • Cantantes: Estrellita de Pomabamba, Marita Meza, Anita Fajardo, Chinita Cordillera y Víctor Fajardo. Excepto la primera el resto viaja a animar fiestas patronales y los festejos de "utsuy" o " punkay": reuniones de promesantes.
  • Músicos: Eberth Álvarez, Timoteo Goñi, Shawllinko, Marcelo Valverde.
  • Variantes de danzas: Las negritas de Musga, Las Huancas de Pampachacra, Mixto de Negrería de Pomallucay, San Luis.

Costumbres

  • Punkay, utsuy, agasajos previos del mayordomo o alférez para apoyo de las fiestas patronales; quema de castillos y avellanas, luces de Bengala en la vísperas respectivas.Viajan bandas de músicos del callejón de Huaylas o de Lima.
  • Entierro con acompañamiento de banda, previo almuerzo y misa de cuerpo presente; pitsqay, velorios con sacerdote y rezador nativo, consumo de café, panes, galletas, shinguirito.
  • Preparación de sanguito el 8 de diciembre, puchero de "coles" en Carnavales; el chihualo o tumbamonte, con previo almuerzo, venta de panes y chicha con pendón blanco y rojo, respectivamente. Preparación de cuy en diferentes variedades, el tarwi o tauri o chocho; el yacón, antidiabético; el yuyo andino-shitqa- y la llitsqa, hojas de quinua en segúndo. Los chupes de papa, choclo a la brasa- awashinko-. La cancha y el kuway de papa, la "watya" de los dioses de Huarochirí.
  • kantatsikuy y el churakuy celebrados el 1 y 2 de noviembre.

Personajes destacados

  • Eleazar Guzmán Barrón. Natural de Huari, estudió en el Colegio Guadalupe y la Universidad de San Marcos, medicina. Continuó postgrado en EE.UU., llegando a ser docente de la Universidad de Illinois y trabajó sobre efectos de la radiación atómica sobre los alimentos y el cuerpo humano.Epónimo de un distrito de la subregión.
  • Carlos Fermín Fitzcarrald López. Natural de San Luis, recorrió las riberas del Pachitea. Con el objeto de hallar un paso de Urubamba a Madre de Dios, descubrió el istmo que lleva su nombre, en setiembre de 1894.
  • Armando Villegas. Nació en Pomabamba en 1928; pintor, egresado de la Escuela de Bellas Artes de Lima; viajó a Bogotá, donde ha realizado su carrera artística y docente, llegando a dirigir, en 1984, la Escuela de Bellas Artes de la U.N. de Colombia. Su arte se basa por la riqueza de formas tomadas de los sueños y la realidad.
  • Fidel Olivas Escudero. Nació en Llama, en 1861; se ordenó de sacerdote en Santiago de Chile. retornando a Huaraz, fundó el Colegio Santa Rosa de Viterbo. En Huamanga, ya de obispo, fundó un seminario donde muchos pomabambinos y huarinos estudiaron el sacerdocio bajo su orientación. Epónimo de un colegio de Pomabamba, y de un distrito luzuriaguino. Fue diputado de Pomabamba a finales del siglo XIX.
  • Marcelino Valverde Solórzano. Natural de Sihuas; combatió en la batalla de Dos de mayo de 1886, contra la Armada española que trataba de invadir los territorios Chile, Perú, Ecuador y Bolivia. El primer colegio nacional de Sihuas lleva su nombre,desde su creación en 1963.
  • Francisco Borja Rodríguez: Natural de Piscobamba, fue el primer jefe político-militar de Conchucos (capital Piscobamba). Luego pasó a actuar en Sihuas de donde mando un contingente, que luchó a órdenes de Bolívar. en la batalla de Junín el 6 de agosto de 1824. En el año 1839 estuvo a favor de la confederación Peruanoboliviana. Después de la victoria chilenoperuana ya no aparece en la arena política.
  • Simeón Rodríguez Egúsquiza. Nació en Piscobamba, Llegó a ser coronel de caballería, intervino en la organización de la fuerzas patriotas,durante los primeros años 20 del siglo XIX, en la lucha por la independencia del Perú. Llegó a ser diputado de Conchucos, durante la presidencia de Santa Cruz, integrante del Estado Norperuano.

Véase además

  • Departamento de Ancash
  • Perú

Referencias

Fuentes

  • Ancash por un grupo de autores, dirige Camila Estremadoyro