Paliurus spina-christi

Paliurus spina-christi
Información sobre la plantilla
Paliurus spina-christi.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Rosales
Familia:Rhamnaceae
Género:Paliurus
Especie:Paliurus spina-christi

Paliurus spina-christi es una especie de planta de la familia Rhamnaceae.

Descripción

La espina de Cristo es un arbusto que puede alcanzar el porte de un arbolillo de hasta 5 m de altura. Las ramillas se disponen en un zigzag suave y característico, son algo colgantes y pelosillas de jóvenes, al igual que las hojas, pero esta incipiente pelosidad se pierde al madurar. Las hojas son simples, caducas y alternas sobre las ramas. Miden 2-4 cm de largo por 1,5-3 cm de ancho. Son verdes y lustrosas por el haz, y algo mates y de color verde claro por el envés. El margen tiene unos dientecillos poco aparentes, por lo que puede parecer entero. La base del rabillo de las hojas posee unas espinas pequeñas pero muy aceradas; espinas que pasan desapercibidas y que con el roce descuidado de una rama pueden lacerar bastante. Las flores salen en primavera, son amarillas, pequeñas y olorosas. Los frutos son muy peculiares. Son estructuras que tienen tres semillas centrales rodeadas de un ala redondeada en forma de disco aplanado y con costillas que le sirve para dispersarse por el viento.

Taxonomía

Paliurus spina-christi fue descrita por Philip Miller y publicada en The Gardeners Dictionary: . . . eighth edition, no. 1, en 1768.

Etimología

Paliurus, nombre antiguo griego de este arbusto con el que se dice se confeccionó la corona de Cristo. Spina-christi = espina de Cristo, por lo dicho anteriormente.

Distribución y hábitat

Su origen parece situarse en el Mediterráneo oriental, siendo cultivado luego en muchos países. En el oeste y centro de Asia. En la Península Ibérica crece en el norte de Cataluña, en la Comunidad Valenciana se ha asilvestrado. También en Mallorca. En espinares y setos en zonas de clima templado.

Cultivo

Tiene crecimiento algo lento. Requiere exposición más o menos soleada. Tolera suelos calizos y algo áridos. Permite la poda.

Propagación

Se multiplica por semillas y esquejes.

Usos

La madera de la espina de Cristo es dura, elástica, pesada, blanca y de centro rosado, adecuada para confeccionar pequeños objetos torneados como mangos de herramientas. Además, la planta es muy apropiada para formar setos espinosos por su rusticidad y resistencia a la poda severa. Antiguamente se usaron las hojas, raíces y frutos en cocimiento para cortar la diarrea (astringentes), y sus frutos para favorecer la expulsión de la orina (diuréticos).

Fuentes