Palma Trilliza

Palma trillizas
Información sobre la plantilla
Palma trillizas.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Liliatae
Orden:Arecales
Familia:Arecaceae (Palmae)
Subfamilia:Arecoideae

Palmas Trillizas.

La reina de los campos cubanos, esbeltas y con grandes penachos es icono de la cultura nacional, La Palma real (Roystonea regia), juega un papel muy importante en la cultura cubana, no solamente como árbol sagrado en las religiones populares, sino como planta medicinal, referencial toponímico y es nuestro Árbol Nacional.

Características

Roystonea (palma real) es un género que contiene 10 especies de plantas; pertenece a la familia de las palmeras Arecaceae. Son palmeras grandes, con tronco solitario de 20-30 m de altura y hojas pinnadas.

Clasificación científica

  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Liliatae
  • Orden: Arecales
  • Familia: Arecaceae (Palmae)
  • Subfamilia: Arecoideae
  • Tribu: Roystoneae
  • Género: Roystonea regia.

Orígenes

La Palma trilliza, nombrada así por haber nacido con tres tallos, vio la luz en la Finca San Francisco, cerca de un camino real, rodeada de cañaverales, perteneciente al entonces Municipio de Torriente, Regional Victoria de Girón, hoy esta localidad es un Consejo Popular del sureño municipio matancero Jagüey Grande.

Descubrimiento.

Corría el año 1926 cuando el campesino Emilio Oliva (Millo), dueño de dicha finca y su hijo Pedro, fueron a limpiar las orillas del camino real por donde se encontraba la palma, que creció al lado de una zarza gruesa de grandes follajes, la cual limitaba su crecimiento.

Alrededor de la misma habían sembrados campos de caña de azúcar. Las palmas no se cortan: se dijo el labriego siguiendo una tradición guajira.

Evolución y desarrollo

La palmita logró crecer hasta 7 pies en ese tiempo; por razón con dichos gajos de zarza, se produjo una bifurcación, haciéndola deformarse y ensanchar su parte o su extremidad superior, así permaneció durante un año y medio luego de que padre e hijo retiraron el obstáculo que impedía su normal crecimiento con la esperanza que se salvaría y así ocurrió.

Primero fue la familia, luego los vecinos y los transeúntes, los que miraban extrañados y contemplaban admirados aquel engendro que mostraba dos tallos a partir de un mismo tronco. No hubo muchacho que lo agrediera ni animal que lo estropeara.

Una mañana, como de costumbre fue a verla notando que en determinado lugar se estaba inflamando la corteza de la ya admirada palmita de dos tallos, y día a día observaba el sitio de la inflamación para ver la forma que tomaba la protuberancia que con el transcurso del tiempo brotó un tercer tallo.

Al incremento del interés general se unía la simpatía creciente de “Millo” y su familia por la extraña y comentada planta la cual llegó a tener admiradores tanto dentro como fuera del territorio nacional pues años más tarde se construyó una carretera que une los poblados de “La Isabel y Crimea”, la cual emplean muchas personas para llegarse hasta el gran humedal turístico “Ciénaga de Zapata”, además de que se construyeron decenas de escuelas secundarias y preuniversitarias.

No pocos dedicaron unos minutos para contemplarla y hasta captar su imagen con el lente para que perdurara en el tiempo. En las oficinas de la “Empresa de Cítricos Victoria de Girón” y en las del Gobierno Municipal de Jagüey Grande colocaron su foto como ejemplo de que la naturaleza también es caprichosa.

La “Palma jimagua “como también se le conoce vivió durante más de cinco décadas bajo la protección  de “Millo” y su familia aunque la tierra donde nació no era de la más fértiles

Este crecimiento siguió normalmente desarrollándose, se enfermó un gajo confrontando problemas durante dos años, pero a dicha Palma le fue regado abono por el campesino, no obteniendo resultados satisfactorios, pues las hojas se partían fácilmente.

Luego de reponerse, sus gajos produjeron hasta 12 racimos de palmiche al año como cualquier palmera cubana; los mismos eran cortados por un desmochador que subía por el tronco único hasta el comienzo de los tallos desde donde alzaba una vara con un cuchillo atado a la punta para efectuar la cosecha.

Caída

Producto de un fuerte viento, se produjo la caída de la Palma trilliza el lunes 21 de mayo de 1984 enferma o falta de alimento y de cuidado, quizá influida por las transformaciones operadas en su medio como consecuencia del Plan citrícola que puede haber modificado el ecosistema o por el traslado de la familia hacia el pueblo; lo cierto es que pudo haber durado más de un siglo como la mayoría de las palmas de nuestros campos cubanos y otros lugares del mundo.

Con la caída de La Palma trilliza se perdió un símbolo y una joya de la naturaleza, y su ausencia se hizo sentir para los que la conocieron y consideraron ese lugar como punto obligado de visita por su peculiar forma y belleza natural.

Fuentes.