Paresia puerperal

Paresia puerperal
Información sobre la plantilla
Paresia puerperal.jpg
Este trastorno consiste fundamentalmente en graves alteraciones de la conciencia y signos de parálisis.

Paresia puerperal. Este trastorno consiste fundamentalmente en graves alteraciones de la conciencia y signos de parálisis. Se presenta por lo general en vacas bien alimentadas en la época de máximo rendimiento lácteo, 12 a 48 horas después de partos muy fáciles, e incluso hasta siete días después. Sólo en casos raros puede manifestarse durante el parto o incluso antes de éste.

Etiología

Su etiología está influida también cuando se realiza el descalostre a fondo en animales de alta producción. Su etiopatogenia está determinada por el descenso brusco de calcio y magnesio. Teniendo en cuenta que la mayoría de los casos son producidos por falta de calcio, siempre debe tratarse primero con una terapéutica cálcica y si no responde a este tratamiento se aplicará terapéutica a base de magnesio.

Al principio la enfermedad es aguda, con un curso rápido en la presentación de los síntomas; la parálisis comienza por la parte más distal (pezuñas) de las extremidades pelvianas, avanza hacia la pelvis y posteriormente hasta el pecho.

Síntomas

El animal presenta cansancio y debilidad, sobre todo en el tercio posterior del cuerpo, que lo obliga a tumbarse. La parálisis es motora y sensitiva, por lo que el animal permanece echado, sin fuerza y no responde a estímulos tales como: pinchazos,luz, sonidos, etcétera. Se sitúan con la cabeza ladeada o completamente extendidos, los párpados cerrados parcial o totalmente y sin parpadeo; la córnea puede observarse seca en algunos sitios.

La lengua puede salir por la boca entreabierta producto de una parálisis de la musculatura faríngea y lingual.

También la enfermedad se acompaña de estreñimiento o timpanismo, producto de parálisis intestinal y de la panza. La vejiga urinaria y el esfínter anal presentan parálisis. Llama la atención la piel fresca en todo el cuerpo a pesar de que la temperatura se mantiene normal o subnormal. Si la enfermedad dura más tiempo, la temperatura puede descender hasta los 35 °C. La respiración es profunda y lenta; el pulso, acelerado y apenas perceptible.

Se pueden presentar complicaciones y secuelas como son neumonía por aspiración, necrosis musculares de los miembros posteriores, inflamación de la ubre, necrosis de la pezuña y de los pezones. A veces persisten parálisis de los miembros posteriores o de uno anterior o posterior.

Diagnóstico

Se basa en la anamnesis y los síntomas clínicos. Debemos tener cuidado para diferenciar la paresia puerperal de las parálisis producidas por osteomalacia, trastornos nerviosos, debilidad general, etcétera.

Pronóstico

Si se interviene bien y pronto se reduce notablemente la mortalidad (1 a 3 %). Sin tratamiento, ésta llega al 50 ó 60 %. El curso es muy agudo (12 a 24 horas); en casos excepcionales la enfermedad se agrava súbitamente y sobreviene la muerte en pocas horas. Las recaídas empeoran las perspectivas de curación.

Profilaxis

Se recomienda que los animales pasten al aire libre en lugares donde no abunde mucho el pasto, así como limitar el pienso y administrar calcio unas semanas antes del parto. Existe la creencia de que si después de la curación se da al animal vitamina D, se evitan las recidivas.

Tratamientos

Consiste en la inyección en la vena yugular, o en la vena de la ubre, de una solución de cloruro cálcico y magnésico, compuesto de 40 g de cloruro cálcico y 5 a 10 g de cloruro magnésico en 500 ml de agua.

También se puede aplicar la insuflación de aire en la ubre. En casos graves se pueden aplicar conjuntamente los dos tratamientos.

Para evitar los trastornos producidos por la inyección intravenosa de calcio se aplican por vía subcutánea soluciones soportables de calcio. En los días siguientes a este tratamiento deben administrarse algunas vitaminas y 20 ml de urtimina.

Fuentes

  • Arnaldo Camba Capaz y otros. Trastornos metabólicos. Paresia puerperal. Patología de la reproducción de los animales domésticos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba, 1978. 192 p