¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Pez sargento
|
Pez Sargento Mayor es muy típico de los ríos tropicales de América. Conocido por algunos pescadores como pez sargento, por las tres manchas negras que tiene en su lomo, al igual que los galones que luce un sagento.Para confundirse con su entorno, el sargento mayor cambia de color a un tono más oscuro o claro. En un entorno oscuro, este pez puede adquirir un color negro; de este modo, no se pueden ver las cinco rayas negras de sus costados, a las que debe su nombre.
Sumario
[ocultar]Características
El sargento mayor tiene un cuerpo plano que puede medir hasta 23 cm (9 pulgadas) de largo. Tiene una boca diminuta con dientes pequeños y puntiagudos. El pez se llama sargento mayor por las cinco rayas negras verticales que tiene en los costados. La última raya se encuentra en el pedúnculo caudal, o región que conecta la cola al cuerpo. Durante la época de apareamiento, los machos adultos cambian casi completamente de color a un tono azul oscuro, lo que hace difícil ver las rayas negras. Los sargentos mayores tienen ojos grandes y boca muy pequeña.
Según el entorno que lo rodea, el sargento mayor cambia levemente de color para camuflarse. En bancos de arena, la coloración principal de este pez se aclara. En las áreas oscuras, el pez cambia de color casi por completo a un tono negro, lo que impide distinguir las rayas.
Hábitat
Los sargentos mayores viven en grupos grandes de hasta cientos de individuos en arrecifes de coral y en sus alrededores, así como en charcas intermareales, lechos de pasto marino y bancos de arena, a profundidades de hasta 15 m (50 pies). Es más frecuente encontrar a los jóvenes en las charcas intermareales.
Distribución
Los sargentos mayores viven en las aguas cálidas de todos los océanos del mundo.
Alimentación
Los sargentos mayores se alimentan de cangrejos, camarones y peces pequeños, estados juveniles de invertebrados y algas. Suelen nadar en mar abierto y, en estas ocasiones, también comen fitoplancton, o plantas pequeñas, y zooplancton, o animales diminutos. Los sargentos mayores no son demasiado selectivos para comer. Comen una amplia variedad de alimentos según lo que encuentren en el lugar donde viven. Si las algas invaden el arrecife, los sargentos se alimentan casi exclusivamente de ellas.
Los adultos suelen formar grandes cardúmenes de hasta cientos de individuos para comer. Un grupo grande de peces confunde a los depredadores haciéndoles casi imposible identificar a un solo individuo. Además, un cardumen grande de peces puede parecer un pez grande en la distancia, lo que aleja a los depredadores.
Reproducción
Una fase determinada del ciclo lunar y el calentamiento de los mares durante los meses de abril a agosto marcan la época de apareamiento de los sargentos mayores. Para atraer a las hembras, los sargentos mayores macho cambian de color adquiriendo un tono más oscuro. Esta es una parte importante del ritual de apareamiento, dado que los machos y las hembras tienen exactamente el mismo aspecto en otras épocas del año.
Estos peces se aparean más de una vez en una misma época de apareamiento. Las hembras depositan hasta 200,000 huevos en una sola ovoposición. Ponen huevos ovalados en zonas protegidas sobre lechos de pasto marino o cerca de cabezas de coral. Durante la mañana, el macho fecunda los huevos. Cuando su piel adquiere un color azul, los machos son territoriales, o sea que protegen con ferocidad el territorio donde las hembras han depositado los huevos. Luego de unos cuatro días, las crías nacen y el macho recupera sus colores normales. Las larvas recién nacidas nadan hasta la zona epipelágica, o zona de mar abierto cercana a la superficie. Allí, flotan hasta alcanzar cierto tamaño. Cuando ya han crecido lo suficiente, estos sargentos mayores jóvenes descienden y se unen a las demás criaturas del arrecife. Los jóvenes suelen residir en distintos arrecifes a los de sus padres. Esto evita que la población se concentre en un solo arrecife de una zona específica.
Amenazas y manejo
La destrucción de los arrecifes de coral y de otros hábitats del sargento mayor amenaza la estabilidad de su población. Estos peces también son populares en el comercio de animales. Se encuentran fácilmente en las tiendas de mascotas.
¿Sabías qué…?
Los peces de colores que viven en los arrecifes son fáciles de mantener en peceras domésticas, pero también son de los peces más agresivos porque suelen molestar a los demás peces de la pecera agotándolos hasta ocasionarles la muerte.
El nombre científico Abudefduf saxatilis,/I> significa "pez parecido al azulejo que vive entre las rocas y es el padre del arrecife " (abudefduf = padre; saxa = que vive entre las rocas; tilus = del color de la marea). Se cree que se les llama “padres del arrecife" por su naturaleza agresiva y “don de mando" entre los demás peces.