¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Fobos (satélite)
|
Fobos es la mayor de las dos lunas de Marte y tiene unas dimensiones de 13,4 km por el lado mas largo, 11,2 km de anchura por 9,2 km de diámetro.
Gira a 9380 km del centro del planeta Marte, o sea, a menos de 6000 km de la superficie del planeta, cada 7,5 horas.
El satélite fue descubierto por el astrónomo estadounidense Asaph Hall (1829-1907) el 18 de agosto de 1877.
La palabra española Fobos proviene del griego Φóβoς [fóbos], que significa ‘miedo’.
Descubrimiento
Fobos fue descubierto por el astrónomo estadounidense Asaph Hall, el 18 de agosto de 1877, con el gran telescopio refractor de 66 cm del Observatorio Naval de Washington DC (que se encuentra a 4,1 km al noroeste de la Casa Blanca), aproximadamente a las 09:14 GMT, aunque fuentes contemporáneas ―utilizando la convención astronómica previa a 1925 (que comenzaba los días al mediodía)―, señalan que Fobos habría sido descubierta el 17 de agosto de 1877 a las 16:06 (hora local).
Características físicas
Fobos se acerca hacia el planeta Marte a una velocidad de 1,8 m cada cien años. A ese ritmo, se calcula que se estrellará en la superficie de Marte dentro de unos 50 millones de años, o se romperá para formar un anillo alrededor del planeta rojo.
La característica más sobresaliente de Fobos es el cráter Stickney, que mide 10 km de diámetro. Su superficie está plagada de surcos de poca profundidad, que tienen una anchura entre 100 y 200 metros, y una profundidad de 20 o 30 metros.
Los pequeños fosos con bordes levantados, alineados en formaciones paralelas, podrían ser puntos en que el gas escapó del hielo subterráneo a través de fisuras. Fobos pudo haberse manifestado entonces como un cometa.
Fobos parece estar compuesto de rocas de tipo C, similares a los asteroides negruzcos de condrita carbonosa.
Observaciones de la sonda Mars Global Surveyor indican que la superficie de este pequeño cuerpo, ha sido reducida a polvo por eones de impactos de meteoritos, algunos de los cuales comenzaron a deslizarse por la tierra, y dejaron los senderos oscuros marcados en las laderas de los cráteres gigantes.
Las medidas de temperatura en la zona de día y de noche de Fobos, muestran tales variaciones extremas de temperatura que el lado iluminado de la luna sería como un día de suave invierno en la Tierra, mientras que sólo a unos pocos kilómetros de distancia, en el lado oculto de la luna, el clima es más frío que una noche en la Antártida.
Las altas temperaturas de Fobos se midieron a –4 °C (grados Celsius) y bajadas de hasta –112 °C. Esta pérdida de calor intenso es probablemente el resultado de que el polvo fino en la superficie de Fobos, es incapaz de retener el calor.
Asaph Hall designó a las lunas de Marte con los hijos mitológicos de Ares, el equivalente griego del dios romano Marte. Fobos ―cuyo nombre significa ‘pánico’― es el hermano de Deimos.
Véase también
- Sol
- Mercurio
- Venus
- Tierra
- Ceres
- Júpiter
- Saturno
- Urano
- Neptuno
- Plutón (planeta enano)
- Eris (planeta enano)
- Sedna (planeta enano)
Fuentes
- ↑ Saltar a: 1,0 1,1 1,2 1,3 «Phobos: facts & figures» (‘Fobos: hechos y datos’), artículo en inglés publicado en el sitio web Solar System.NASA.gov (Estados Unidos). Surface area: 1548.30 km²
- http://www.solarviews.com/span/phobos.htm
- http://www.astromia.com/solar/marte.htm
- Berthier, Denis: Descubrir el cielo.
- Galadi Enriquez, David; y Gutiérrez Cabello, Jordi: Astronomía general.
- Newton, Jack; y Teece, Philip: Astronomía amateur.