¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Phylum Priapúlida

Phylum Priapúlida
Información sobre la plantilla
Pr.jpg

Los priapúlidos o priapuloideos (Priapula o Priapulida, de Príapo, dios de la mitología griega con un enorme falo) son un filo de animales pseudocelomados, vermiformes, marinos, que viven enterrados en fondos arenosos o fangosos, donde excavan galerías con su trompa. Contiene solo 18 especies.

Tamaño

Su tamaño oscila entre 5 mm y 40 cm. El cuerpo es cilíndrico y se divide en dos regiones, la trompa o introverto y el tronco. La trompa presenta papilas cutáneas dispuestas en líneas meridianas y fuertes ganchos que rodean la boca, tiene gran capacidad contráctil y puede invaginarse y evaginarse, método que utiliza el animal para excavar galerías. El tronco no está metamerizado pero la cutícula está superficialmente marcada por un número de anillos que oscila entre 30 y 100; presenta numerosos tubérculos, de probable función táctil, y espinas. El tronco acaba en un penacho caudal, de función respiratoria y seguramente también quimiorreceptora, junto al cual se abre el ano en posición casi dorsal. Cuando el animal se entierra deja solo en exterior dicho apéndices caudales.

Características

El sistema digestivo es completo, rectilíneo y está dividido en tres zonas (anterior, media y posterior), en las que la primera y última están revestidas por cutícula y forman, respectivamente, un estomodeo y un proctodeo.

El sistema nervioso consta de un collar perifaríngeo, con rudimentarios ganglios cerebroides dorsales, y un único cordón longitudinal medioventral con signos de metamerización, que termina en un ganglio caudal.

Fuente