¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Pinus clausa
|
Pino de la arena (Pinus clausa). Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Pinus.
Sumario
[ocultar]Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Sargent, Charles Sprague
- Publicado en: Rep. For. N. America 9: 199. 1884.[5]
Basónimo
- Pinus inops var. clausa Chapm. ex Engelm.[6]
Combinaciones del basónimo
- Pinus inops subsp. clausa (Chapm. ex Engelm.) Engelm.[7]
Sinonimia
- Pinus clausa var. immuginata D.B. Ward
- Pinus inops var. clausa Chapm. ex Engelm.[8]
- Pinus clausa subsp. immuginata (D.B.Ward) A.E.Murray
- Pinus inops subsp. clausa (Chapm. ex Engelm.) Engelm.
- Pinus virginiana subsp. clausa (Chapm. ex Engelm.) Eckenw.[9][10][11]
Nombre común
- Pino de la arena.
Distribución
Se distribuye en Estados Unidos: Alabama (Baldwin, Escambia), Florida.[12]
Características
Las hojas son aciculares, de dos en dos, de 5-10 cm de largo, y sus conos son de 4-8 cm de largo. En gran parte de su área de distribución, está adaptada al fuego al modo de espera para reemplazarse después de los incendios forestales, con los conos que quedan cerrados por muchos años (clausa = cerrado), hasta que un incendio forestal natural mata a los árboles maduros y abre los conos. Estos luego replantan la tierra quemada. Algunas poblaciones difieren en que tienen conos que se abren en la madurez, con la dispersión de semillas que no depende de los incendios.
Referencias
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus clausa. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus clausa. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus clausa. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: kew.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus clausa. Consultado 9 de julio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Volver arriba ↑ Autores de Pinus clausa. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Basónimo de Pinus clausa. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Combinaciones del basónimo de Pinus clausa. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Pinus clausa. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Pinus clausa. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Pinus clausa. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: kew.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Pinus clausa. Consultado 9 de julio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Volver arriba ↑ Distribución de Pinus clausa. Consultado 9 de julio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
Fuentes
- Pinus clausa en tropicos.org. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Pinus clausa en theplantlist.org. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- Pinus clausa en kew.org. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: kew.org
- Pinus clausa en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Pinus clausa en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- Pinus clausa en wikipedia.org. Consultado 9 de julio de 2014. Disponible en: wikipedia.org