[editar] [purgar]
 Documentación de plantilla
{{Ficha Aeronave
|nombre =
|imagen =
|pie de foto =
|tipo =
|origen =
|otros_nombres =
<!-- Historia de producción -->
|fabricante =
|fabricantes =
|diseñador =
|producción =
|unidades construidas =
|coste del programa =
|coste unitario =
|desarrollo del =
|variantes con su propio artículo =
|desarrollado en =
<!-- Historia de Servicio -->
|primer vuelo =
|introducido =
|retirado =
|estado =
|usuario =
|otros usuarios =
<!-- Especificaciones generales -->
|longitud =
|alto =
|tripulación =
|envergadura=
|superficie alar=
|capacidad =
|carga =
|peso vacío =
|peso cargado =
|peso máximo =
|peso útil=
|peso máximo=
|perfil alar=
|diámetro rotor=
|área circular=
|planta motriz=
|potencia=
|potencia/peso=
|empuje normal=
|empuje postcombustión=
|empuje/peso=
|empuje/peso postcombustión=
|tipo hélice=
|hélices motor=
|diámetro hélice=
<!-- Armamento -->
|armas de proyectil =
|número ametralladoras =
|ametralladoras =
|número cañones =
|cañones =
|bombas =
|misiles =
|cohetes =
|otras armas =
|puntos anclaje=
|capacidad anclaje=
<!-- Rendimiento -->
|vnexceder =
|vnormal =
|vcrucero =
|vpérdida =
|vnexceder=
|autonomía=
|autonomía combate=
|autonomía ferry=
|radio acción=
|techo servicio=
|régimen ascenso=
|carga alar=
|carga rotor=
<!-- Otros -->
|aviónica =
|otros datos =
}}
Parámetros
- nombre = modelo y apodo del avión, si es posible sin indicar el fabricante.
- imagen = imagen de la aeronave en el formato nombre_de_archivo.extensión, sin Archivo:, mejor una imagen donde se vea la aeronave completa y preferentemente en el aire.
- pie de foto = descripción de la imagen, si el pie de foto no es descriptivo es mejor dejarlo en blanco.
- tipo = tipo de aeronave, ejemplos: Avión comercial, Helicóptero, Avión de caza, Bombardero, Avión de carga, etc.
- origen = País de origen de la aeronave.
- otros_nombres = Otros nombres con lo que se conoce la aeronave.
- fabricante = se le puede añadir la 's' al parámetro si hay más un fabricante, se recomienda incluir una plantilla {{bandera}} antes del fabricante para indicar su nacionalidad.
- diseñador = sólo si el diseñador es distinto del fabricante o es una persona.
- primer vuelo = fecha en la que voló por primera vez.
- introducido = fecha en la que entró en servicio.
- retirado = fecha en la que fue retirado de servicio.
- estado = En desarrollo, Cancelado, En servicio, o Retirado.
- usuario = añadir solamente el usuario principal.
- otros usuarios = 3 o 4 usuarios principales más, separados con el código <br/>. Estos y el principal deben ser los que mayor número de aeronaves operaron u operan, además se recomienda incluir una plantilla {{bandera}} antes del usuario para indicar su nacionalidad.
- producción = años en los que estuvo en producción, ejemplos: 1970 - 1999, 2004 - actualidad.
- unidades construidas = número de unidades que han sido fabricadas, ejemplos: 512, Más de 500.
- coste del programa = coste total que tuvo el desarrollo de la aeronave.
- coste unitario = coste unitario (año).
- desarrollo del = modelo de aeronave a partir de la que ha sido desarrollada esta.
- variantes con su propio artículo = versiones de esta aeronave con artículo propio, separados con el código <br/>.
- desarrollado en = aeronaves desarrolladas a partir de esta, separados con el código <br/>.
Características Generales
- longitud = Longitud de la aeronave en metros.
- alto = Altura de la aeronave en metros.
- envergadura = La envergadura (ancho de un extremo a otro de las alas) de una aeronave de alas fijas en m.
- superficie alar = Es la superficie del ala en una aeronave de ala fija o el área de todos los rotores principales para una aeronave de ala giratoria (no incluye los rotores de maniobra como los de cola de un helicóptero) expresado en m².
- tripulación = El número de personas para operar el aparato. Si desea especificar las funciones que desempeñan los tripulantes se debe hacer en el siguiente formato: |Tripulación= 3 (piloto, copiloto, ingeniero de vuelo).
- capacidad= El número o capacidad de pasajeros que pueden ser transportados. Para aeronaves civiles, esto usualmente se especifica x número de pasajeros:
|Capacidad= 88 pasajeros.
Muchos transportes militares se pueden usar como ambulancias, en este caso se hace de la siguiente manera. En el caso del C-130 Hércules sería de la siguiente manera:
|Capacidad =<br />
** 92 pasajeros ó
** 64 tropas paracaidistas ó
** 74 literas con pacientes 2 médicos.
- carga = Capacidad de carga del aparato en kilogramos.
- peso vacío = Peso de la aeronave sin pasajeros, tripulación y combustible. Debe ir en kilogramos
- peso cargado = Esta cifra es el peso que tiene la aeronave en una misión típica. Es una cifra emitida para estadísticas. Debe ir en kilogramos.
- peso máximo = El mayor peso con el que la aeronave puede despegar. Debe ir en kilogramos.
- peso útil = La diferencia de peso entre el peso máximo de despegue y el peso vacío.
- peso máximo =
- perfil alar = Para aeronaves de ala fija, datos sobre el perfil alar del ala o un número que designa el perfil del ala que tiene la aeronave.
- diámetro rotor = Diámetro del rotor principal para una aeronave de ala giratoria en m.
- área circular = Superficie que ocupa al girar el o los rotores principales en aeronaves de alas giratorias en m².
- planta motriz = Datos relativos a la planta motriz de la aeronave. Número, tipo, fabricante y modelo. Por ejemplo: 2 × Turbofán Klimov RD-33.
- potencia = Potencia de motor convencional. Si son más de uno, es la potencia por un único motor, preferiblemente en kilovatios.
- potencia/peso = Relación potencia a peso del motor, especificar en Kg/kW, Kg/CV, Kg/HP.
- empuje normal = Para reactores no se utiliza potencia sino empuje. Aquí el empuje normal sin postquemador si es que la tuviera, en kilonewton.
- empuje postcombustión = Igual a empuje pero con postquemador.
- empuje/peso = Relación empuje/peso del reactor sin postquemador.
- empuje/peso postcombustión = Relación empuje/peso del reactor con postquemador.
- tipo hélice = El modelo y la configuración de las hélices: tripala, de Havilland, Rotol... Por ejemplo: tripala Hamilton Standard.
- hélices motor = Algunos aviones usan varias hélices por motor. En este parámetro se especifican cuantas son.
- diámetro hélice = Especifica el diámetro de las hélices. En caso de helicópteros ya fue especificado en el parámetro |diámetro rotor =
Armamento
- armas de proyectil = Este parámetro informa acerca de los cañones y/o ametralladoras -en todo caso: armas de proyectiles-, y el número que posee la aeronave. Si se usa este parámetro se omiten los siguientes 4 parámetros.
- número ametralladoras = Número de ametralladoras. Producirá Nºx modelo.
- ametralladoras = Texto libre sobre las ametralladoras que posee la aeronave. No incluir número de ametralladoras si se usa el parámetro anterior {{{número ametralladoras}}} siempre y cuando sean el mismo modelo. Para configuraciones varias, indicar el número de cada modelo usando una lista anidada e indicar el total en {{{número ametralladoras}}}.
- número cañones = Número de cañones.
- cañones = Cañones que usen tubos o algún punto de anclaje.
- bombas = Bombas que puede transportar la aeronave, si corresponde. Incluir peso si corresponde.
- misiles = Misiles que carga la nave que pueden ser A/A (aire-aire) o A/S (aire-superficie).
- cohetes = Cohetes no dirigidos portados.
- otras armas = Campo para otros tipos de armas -o material, como tanques de combustible desechables- no reflejados aquí.
- puntos anclaje= Se refiere a los puntos de anclaje que soporta la nave. Por ejemplo: 4 pilones subalares y 4 soportes en el fuselaje. Otro ejemplo: 1 bahía central y 8 afustes subalares.
- capacidad anclaje= Para añadir datos sobre la capacidad de anclaje: pesos, combinaciones, etc.
Rendimiento
- vnexceder= Velocidad máxima nunca excedida: Es la máxima velocidad nunca excedida que soporta la estructura de la aeronave. Se conoce en aeronáutica como Vne. Preferiblemente en km/h.
- vnormal= Velocidad máxima operativa: Es la máxima velocidad a la que se puede operar la aeronave en condiciones normales, Se conoce en aeronáutica como Vno. Esta debe ser menor a la Vne.
- vcrucero= Velocidad de crucero:Es la velocidad en la cual la aeronave logra su mejor desempeño, por lo general se toma con una aceleración de 75%, en vuelo recto y nivelado y con peso máximo al despegar.
- vpérdida= Velocidad mínima antes de entrada en pérdida: Velocidad mínima antes de entrada en pérdida. Es la velocidad mínima a la que un aeronave puede volar antes de entrar en perdida de sustentación, la aeronave debe volar en configuración limpia, es decir, flap y tren de aterrizaje arriba. Esta velocidad es muy variable dependiendo de la presión atmosférica y la altura.
- vnexceder= Es la distancia máxima a la que puede operar la aeronave sin tener que repostar.
- autonomía= Es la distancia máxima a la que puede operar la aeronave sin tener que repostar.
- autonomía combate= Distancia máxima a la que puede operar la aeronave en condiciones de combate sin repostar, es decir, con la carga estándar de combustible para combate, armamento, etc. Preferiblemente en km.
- autonomía ferry= Distancia máxima posible sin extras salvo los destinados al abastecimiento de combustible (tanques, etc). Preferiblemente en km.
- radio acción= Rango de distancias a la que puede operar la aeronave en condiciones de combate, es decir, con la carga estándar de combustible para combate, armamento, etc.
- techo servicio= Máxima altitud a la que puede operar la aeronave.
- régimen ascenso= Trepada o ratio de ascenso de la aeronave. Es la mejor velocidad de ascenso que se puede lograr con la aeronave en su peso máximo de despegue.
- carga alar= Solo para aeronaves de ala fija.
- carga rotor= Sólo para helicópteros.
Otros
- aviónica= Especificar elementos de aviónica y sensores como Radar, RWR, ISRT, ECM, etc.
- otros datos= Otros datos de interés que no halla sido reflejado en los campos anteriores.
|