Podología

Podología
Información sobre la plantilla
Ciencia Podologica.jpg
Campo al que perteneceCiencias Médicas
Principales exponentesRappapport

Podología.  Rama de la Medicina que estudia la fisiología del pie y sus enfermedades. También es conocida por Podiatría o Quiropodia, es la parte de la medicina que estudia y trata las afecciones del pie. Podo---Pie, Logía--- estudio y tratado. Ciencia que se encarga del estudio, tratamiento y prevención de las afecciones propias del miembro inferior, especialmente las de los pies.

Importancia

Esta especialidad reviste gran importancia en el tratamiento, prevención, higiene y cuidados de los Miembros Inferiores (M.I), por ser estos afectados por diversas etiologías; pues cualquier incapacidad traería consigo un mal funcionamiento del organismo y del bienestar en general: Wood Jones planteó “En general, estamos muy poco orgullosos de nuestros pies, y es una lástima que así sea”..

El pie es parte esencial del cuerpo humano y no esta aislado de este, pues al doler o manifestar molestias conlleva a incomodidad, falta de ánimo, así como alteraciones en sus funciones vitales; debemos recordar que esta extremidad constituye la base y sostén del peso corporal, además de permitir el movimiento y la locomoción entre otras funciones.

El Podólogo es el eslabón fundamental en la higiene, normas y cuidados higiénicos sanitarios de los pies; le corresponde como especialista convencer a cada uno de nuestros pacientes, sobre la importancia que reviste para la salud un tratamiento específico, así como conservar en óptimas condiciones los mismos, debe crear el interés y la preocupación en el cumplimiento de las medidas higiénicas y orientaciones a cumplimentar para que el paciente coopere en evitar y(o) erradicar enfermedades y complicaciones secundarias con una rápida recuperación de las afecciones que aparecen en dicha extremidad; ya sean Dermatológicas, Endocrinas, Angiológicas, Ortopédicas, etc.

Antecedentes

La universalmente conocida profesión de Quiropedista, tiene sus antecedentes en la leyenda griega de Homero, en la representación de la sabiduría médica, oficiada divinamente por Quirón, que simboliza el primer facultativo en el tratamiento del pie por su intervención en la herida de Aquiles.

Según la mitología griega, el héroe Aquiles recibió una herida mortal, en la única zona vulnerable de su cuerpo, o sea el tendón que aún lleva su nombre (Tendón de Aquile), hoy día una herida que afecte este tendón es un genuino desastre en cualquiera que lo padezca. De esta manera el nombre etimológico de Quiropodista tiene sus orígenes en las voces griegas,: Quiro ( facultativo ) y Pous (pie); así se reconoce universalmente en antiguos tratados de medicina, Quiropodalgia etc.

Es a partir de aquí que se le comienza a llamar Quiropodia. Pero existen referencias de que ya el hombre trataba sus pies mucho antes de esta época, en la edad de piedra, cuando por necesidad tenia que sacarse espinas y curarse heridas después de sus largas jornadas de trabajo; o durante la caza para poder subsistir en aquel medio hostil en el que se desarrollaba. El tiempo fue pasando y la Quiropodia como se llamo al inicio se fue desarrollando paralelamente con las necesidades de la sociedad.

Historia de la especialidad en Cuba

En Cuba la profesión de Podología se remonta al ejercicio empírico y privado, practicándose esta con el nombre de callista por un ciudadano de la raza negra conocido por Blas Gil, a quien el Rey de España otorgó el titulo de Caballero de la Corte, por haber tratado los pies de la infanta heredera al trono en su visita a la Habana. Por otra parte Don Diego Arrondo Martínez fue el callista de las autoridades españolas de la corona.

La profesión de Podología comienza a practicarse en nuestro país a inicios del siglo XVII por un grupo personas no facultativas denominados Flebotomianos o Sangradores, estos realizaban tareas de Medicina, Estomatología y Podología.

Cuando surgen en 1860 las carreras universitarias de Medicina y Cirugía Dental la actividad de Podología pasa a ser realizada por los practicantes de Medicina, título que poseía Gabriel J. Aniceto quien recibió el titulo de Medico Practicante en la Universidad de la Habana, el 14 de junio de 1888, Aniceto como se le conocía, venía ejerciendo la profesión desde 1876, había emigrado desde muy joven desde Andalucía, España.

El año 1914 fue un año importante para la profesión de Podología ya que en este año se concluye y publica; por Gabriel J. Aniceto, el libro titulado “Manual del profesor pedicuro. Tratado práctico de las afecciones córneas y uñas de los pies desde el hombre primitivo hasta nuestros días” con 236 páginas, ilustraciones y láminas de 22cm, del cual se editaron 50 ejemplares, que sepamos, el primer libro publicado en castellano que hable de esta profesión. Este libro fue el compendio de varios artículos publicados como folletos desde el año 1903.

En sesión ordinaria de la Junta Nacional de Sanidad y Beneficencias por el entonces secretario, Enrique Núñez de Villavicencio y Castro Palomino se toma como acuerdo oficializar la especialidad con el nombre de Quiropedista el 6 de mayo de 1915, publicándose el reglamento para su ejercicio en la Gaceta Oficial, el 20 de septiembre de ese año según la resolución 1854--1915. Todo parece indicar que se hubo un error en la traducción de la terminología de Chiropedys, pues lo correcto sería Quiropodista en lugar de Quiropedista.

Diego Arrondo Martínez fue el primero en obtener este título el 24 de septiembre de 1915.

Ramas

1. Quiropodia: Arte de eliminar las Hiperqueratosis (callos) y tratamiento de las uñas.Se encarga de tratar las diferentes hiperqueratosis que tienen como localización las distintas zonas del pie, es decir los distintos representantes típicos de hiperqueratosis, con o sin núcleo, complicadas o no; además efectúa tratamientos a todas las enfermedades de las uñas (omicopatias), con el respectivo corte de las mismas realiza curas y previene cualquier lesión de origen Dermatológico, Podológico, Ortopédico, Fisioterapéutico, Endocrino, etc. Incluyendo en sus funciones las normas y cuidados de los MI.
2. Ortopodología: Estudio y confección de artificios ortopodológicos.Rama de la Podología que estudia las diferentes deformidades óseas del M.I. su repercusión en las fases y tiempos de la marcha, los distintos planos del movimiento y sustentación; es decir la biomecánica especialmente del pie con las correcciones específicas aplicadas al calzado (plantillas, soportes, ortesis etc). Con el objetivo de prevenir o corregir el desequilibrio óseo, y sus consecuentes lesiones podológicas
3. Cirugía Podológica: Trata las enfermedades y accidentes en los pies; totalmente o en partes; por procedimientos manuales y operatorios.Rama de la podología que tiene como finalidad la cirugía menor o ministrante del pie (relativa a las operaciones y procedimientos de importancia secundaria o menor) incluye el tratamiento de cirugía podológica a úlceras diabéticas o mal perforante plantar (MPP); Eliminación de las partes necrozadas del pie y uñas etc. aplica el conocimiento de Anestesiología para la infiltración de anestésicos locales en (Exéresis total de la uña, técnica Fenol, Alcohol, infiltración para la incisión de verrugas plantares, extirpación de tumores etc.); y por ende la correspondiente técnica de sutura. en fin trata los síndromes del pie que conllevan a incisuras.

¿Qué son las uñas?

Las uñas son consideradas apéndices de la piel al igual que los dedos, y juegan un papel importantísimo dentro del desarrollo del hombre por las funciones que esta cumple. A continuación haremos un una breve descripción anatomofisiológica de las mismas.

Embriología de las Uñas

La primera uña aparece al final de los dedos y posteriormente se moverán dorsalmente. Las uñas son estructuras homólogas de las garras de otros primates. El 1er signo de la matriz se ve en el dorso de los dedos del embrión de 10 semanas de edad. En ese momento la superficie de los dedos esta formada por células epiteliales indiferenciadas llamadas campo ungueal.
Las uñas consisten en una modificación epidérmica que una vez correspondieron a las garras y pezuñas de animales inferiores.

Aproximadamente a la 12 semanas de desarrollo embriológico un grueso centro epidérmico denominado pliegue ungueal del dorso de los dedos situado distalmente sufre una cornificación, esto hace que esta área tenga apariencia del tejido de la futura uña pero no es la verdadera lámina ungueal. Las verdaderas láminas ungueales, completamente compactas, densa, de célula queratinizadas se desarrollan dentro de la capa de pliegues proximal de la uña, la matriz.
La matriz se extiende solamente hacia delante hasta la zona de la lúnula, a la cual puede ser vista como una media luna blanquecina situada en la base de la futura uña.

El crecimiento de la lámina ungueal se extiende hacia fuera desde la matriz y esta completamente formada aproximadamente un mes antes del nacimiento. Las uñas de los dedos de los pies aparecen ligeramente más tarde que las de las manos, pero ambas siguen un modelo paralelo de desarrollo.
La uña libre en el feto esta cubierto por una capa de tejido que envuelve el estrato córneo y el tejido epidérmico adyacente (peridermis).

Esta capa superior de tejido se pierde antes del nacimiento, dejando a la vista una lámina ungueal. El hiponiquio, una masa de tejido epidérmico, queda por debajo de la zona libre de la uña, es el resto de un espeso tejido el cual fue importante para el desarrollo de las garras y pezuñas de los otros mamíferos.
A la vigésima cuarta semana las uñas se encuentran ya en posición dorsal

Complejo Ungueal

El Complejo Ungueal se encuentra situado en el extremo distal de los dedos de las manos y los pies. Esta compuesto por una serie de pliegues dérmicos y por la lámina o placa ungueal. Esta de forma general es conocida por todos como uña.

La uña, placa o lámina, como también se le conoce, esta situada sobre el extremo distal del dorso de los dedos, es de forma rectangular, de superficie lisa y convexa, de color transparente translúcido, elástica y puede ser encorvada, supinada o plana, lo que se evidencia en su extremidad o extremo libre.

La lámina ungueal, placa o uña es una capa córnea formada por células queratósicas, que contienen pocos restos de núcleos y se plantea que es una degeneración de la capa córnea de la epidermis. La reunión de varias de ellas forman la hoja de la uña (igual que un tejado de tejas).

Según el examen histológico se observan 2 capas: una superior y otra inferior o profunda en la zona comprendida entre la raíz y el manto o lecho ungueal, ya que la zona del extremidad libre se adhiere a su capa profunda una tercera capa resultante de la proliferación del hipoquinio. Su estructura molecular está formada fundamentalmente por 24% de azufre, 51% de carbono, 7% de hidrógeno, 22% de oxigeno, 15-17% de nitrógeno, 1% de calcio y 1% de potasio. La misma se divide en: la raíz, el cuerpo ungueal y la extremidad libre.

  • Raíz: Comprende toda la porción de la lámina, que
    La uña
    se encuentra invaginada dentro del repliegue de la dermis subungueal, es blanda, fina, flexible y elástica, terminando en un borde fino y dentado. En ella se encuentra la matriz, encargada de la onicogénesis.
  • Cuerpo: Es la zona situada entre la raíz y la extremidad libre. Comprende una cara superficial y otra profunda.
  • Cara superficial: Es convexa, sonrosada, transparente y presenta estrías longitudinales visibles. Esta formada por células aplanadas, densas y más alargadas, llamada uña dorsal o capa externa ungueal. En su parte proximal posee una zona blanquecina llamada lúnula, que puede estar presente o no en todas las uñas y que de la cual existen teorías acerca de su coloración blanquecina, como por ejemplo; se dice que producto de:

Una menor densidad de capilares del lecho. La presencia de cúmulos queratósicos intercelulares en el lecho. La refracción de la luz, ya que esa zona esta desprendida del lecho, según Burow.

  • Cara profunda: Es más gruesa con células de aspecto cuboide. Esta contacta y se adhiere al lecho ungueal o manto de Renault por un sistema de crestas y surcos longitudinales que la divide en esta zona, se divide en:
  • Dermis subungueal
  • Dermis supraungueal
  • Canales laterales

Dermis subungueal: Comprende toda la extensión de la dermis que contacta con la cara profunda de la lámina ungueal. En ella se diferencian dos zonas: una distal que se extiende desde la lúnula hasta el hiponiquio que es de color rosado y convexa lateralmente y otra proximal o matriz que es de color rosado altamente vascularizada, que comprende la raíz y es donde se realiza la onicogénesis y se inicia el crecimiento de la uña.
Dermis supraungueal: Es el repliegue de la dermis que recibe e invagina la raíz y los bordes o muros laterales y va disminuyendo su grosor de proximal a distal hasta la punta del pulpejo.

Estos no son más que repliegues de dermis supraungueal que delimitan la lámina por sus laterales y conforma los canales en su oquedad. Comprende también al manto Renault o lecho ungueal, zona muy vascularizada que no tiene función onicogénica y es la que le da el color rosado a la uña. Indicándonos con su variación de coloración la presencia de trastornos locales o sistémicos, los que mencionaremos más adelante. Por encima de la dermis supraungueal esta la epidermis.
Canales laterales: Se les denominada también ranuras o surcos periungueales. Son el espacio comprendido entre los muros ungueales y el lecho subungueal. Son  más  

Explicación de la uña

      profundas proximalmente, disminuyéndose listamente hacia el pulpejo. Por el se deslizan los bordes laterales de la lámina ungueal durante su crecimiento y son zona vulnerable a los traumatismos ocasionados por la lámina, cuando ésta es blanco de cortes incorrectos,

desgarres o presiones del calzado inadecuado.Presentan membranas protectoras que recubren todo el complejo ungueal, estructuradas como: perioniquio, hiponiquio y eponiquio.

Perioniquio: Repliegue ungueal que recubre el perímetro de la uña bordeándola en toda su área dorsalmente por su parte proximal y lateral.
Hiponiquio: Segmento de dermis supraungueal situado debajo del borde libre de la uña entre la lámina y el lecho ungueal la cual favorece la formación de la tercera capa de la lámina en el extremo libre.

Composición de la uña


Eponiquio: Segmento de dermis supraungueal situado en la zona del perioniquio proximal sobre la zona de la matriz ungueal, delante de la lúnula. El cual se extiende en forma de laminilla epitelial, la que se adherida laxamente a la superficie de la lámina ungueal.
Conocida con el nombre de cutícula o perionix, elemento muy traumatizado en la actualidad por las féminas en sus acciones cosméticas al eliminarlo juntamente con las demás membranas protectoras. Lo que ocasiona una puerta de entrada de microorganismos patógenos causantes de numerosas onicopatías.

  • Extremidad libre: Es la parte de la lámina que esta mas allá de la línea amarilla, es donde la uña se separa del lecho ungueal. Es de color blanquecino grisáceo y crece constantemente hasta el momento de la muerte de 0,5 mm a 1,2 mm semanales. A este nivel se forma un ángulo de Renault. Al borde libre de la uña se adhiere, en su capa profunda, una tercera capa de células resultante de la proliferación del hipoquinio.

Técnica del corte anatómico de las uñas

El corte de las uñas debe ser una tarea enseñada de antemano por el especialista podólogo, por la importancia que reviste este cuando no se hace correctamente, en la instalación de numerosas lesiones de la placa ungueal o del sistema ungueal. El primer corte de uñas al recién nacido debe ser realizado por el podólogo, pues desde ese momento se deben asentar las pautas para cada caso en particular.

Este proceder debe enseñarse a los padres para que lo continúen en lo adelante y mantengan las uñas de su hijo fuera de cualquier posibilidad de traumatismo, ya que la lámina es muy blanda y esta íntimamente ligada al desarrollo del dedo.
Por desconocimiento y tradición, tal vez, la uña se recorta todavía en la actualidad de forma recta o cuadrada en la mayoría de los casos. Lo que no coincidía a veces con la anatomía de estas, provocando lesiones en el complejo ungueal como el famoso y molesto uñero u onicocriptosis.

La uña tiene la forma aproximada del dedo donde se encuentra, por lo que su forma dependerá de este. Por estudios realizados por Fernández J. M. en 1992 “El Corte Anatómico de las Uñas como profilaxis del Pie Diabético” sobre los dedos, por su forma se clasificaron en tres denominaciones: los cuadrados, los redondos y los puntiagudos (que generalmente son dedos los pequeños), por lo que las uñas tendrán estas formas también. Cualquier corte fuera de su forma traerá como consecuencia una posible lesión del Complejo Ungueal y su posterior incapacidad.
El corte de la uña será anatómico, según la forma del dedo y la valoración del especialista podólogo. Teniendo presente cortarla 1 mm después de la línea amarilla o de Renault, para evitar lastimar el hiponiquio y provocar sangramientos. Realizando una pequeña muesca en las esquinas de la placa para eliminar la punta en su borde periungueal libre, responsable este de los incrustamientos, desgarres y daños de los surcos y muros periungueales.
Cuando están muy largas o sea, cuando su extremo libre sobrepasa los 3 mm o más, también pueden favorecer los traumatismos y son reservorios de humedad, suciedad y microorganismos, siendo propensas a las infecciones por hongos.

Posición Técnico-Paciente-Equipos

Estará relacionada con la ergonomía del paciente y del podólogo, ya que de ella depende el resultado satisfactorio de las técnicas de tratamiento y el cuidado de la salud postural de ambos. Esta puede ser sentado o acostado para el paciente o parado y sentado para el podólogo.

Según donde estén ubicadas las lesiones. Para las lesiones de los dedos se coloca el sillón de manera tal que su pielera quede a la altura de la cintura del podólogo o por debajo de esta, los brazos deben quedar en ángulo recto, con el tronco o torso inclinado hacia delante de manera que la columna quede recta y la lámpara situada en al lado contrario de la mano con que trabaja el podólogo, para una mejor visibilidad e iluminación del campo operatorio.

Pasos de la técnica.
1. Lavado de las manos del técnico
2. Colocación de los guantes
3. Verificación de la esterilidad del instrumental
4. Selección del instrumental
5. Desinfección inicial: Se realiza con un antiséptico (Solución fenolada al 2%, cetablon, hibitane, povidona, alcohol al 70%) en forma de embrocación para eliminar los microorganismos de la zona a tratar, evitando así infecciones y complicaciones para el paciente.
6. Reblandecimiento con una solución fenolada al 2-3 % durante 3-4 Min.
7. Técnica quiropodológica.

Estará caracterizada por:

• La Exploración se realizará con el explorador y en su defecto con la cureta o la sonda acanalada se eliminara todo residuo hiperqueratósico de la zona del perioniquio, eponiquio,
surcos periungueales e hiponiquio; delimitando bien la línea amarilla, por donde se cortará la lamina. Este proceso se realizará cuantas veces sea necesario hasta que quede bien delimitado el campo operatorio. El instrumental debe manipularse con precisión y precaución de no dañar, ni ocasionar molestias; siempre utilizando durante las maniobras un Punto de apoyo para evitar cualquier herida se el paciente se mueve, además de dar precisión en el desarrollo de la técnica.

Los movimientos se efectuarán de proximal a distal.
• Corte anatómico del borde libre de la uña delimitado por la línea amarilla, se realizará siguiendo aproximadamente la forma del dedo y cortando con la punta del alicate cortaúñas
curvo o recto, Teniendo presente cortarla 1 mm después de la línea amarilla o de Renault, para evitar lastimar el hiponiquio y provocar sangramientos. seguidamente eliminamos las esquinas de forma roma o de sky con el mango No. 3 con las hojas 10 o 15 realizando una pequeña muesca en las esquinas de la placa para eliminar la punta en su borde periungueal libre, responsable este de los incrustamientos, desgarres y daños de los surcos y muros periungueales. (Fig. 1). Se iniciará el corte por la uña del 5to dedo del pie izquierdo o derecho en dependencia de la mano con que se trabaje, siguiendo en orden consecutivo hasta el otro pie.

Realizar parapeto con el dedo Índice de la mano contraria al alicate. Se explora nuevamente para dejar lo más limpia posible la zona donde se realizó el corte, haciendo énfasis en las esquinas de los surcos y muros periungueales.
• Desinfección final: Se realiza con un antiséptico (cetablon, hibitane, povidona, alcohol al 70%) en forma de embrocación para proteger de microorganismos de la zona tratada, evitando así infecciones y complicaciones para el paciente.

Fuentes

  • Fernández Costales Juan M.Folleto Onicopatías. Manual de buenas prácticas Quiropodológicas. Editorial Pueblo y Educación. 2008.
  • Conferencia de Angiología. Documento de word. Curso 2009-2010.

Enlaces externos