Primeras corrientes político-sociales de los cubanos en el siglo XIX

Primeras corrientes político-sociales de los cubanos en el siglo XIX
Información sobre la plantilla
Fecha:Siglo XIX
Lugar:Bandera de Cuba Cuba
País(es) involucrado(s)
Bandera de Cuba Cuba

Primeras corrientes político-sociales de los cubanos en el siglo XIX . A finales del siglo XVIII se aprecia una indiscutible diferenciación entre los intereses de los nacidos en Cuba, en particular la aristocracia criolla, y la Metrópoli, que aún es más marcada desde principios del siglo XIX. El gran hecho histórico va a ser pronto la formación de la conciencia nacional.

Historia

Al decir del ensayista cubano Medardo Vitier (Las Ideas en Cuba, 1938):

"José Agustín Caballero y Félix Varela dibujan la crisis de la colonia, en lo político y en lo docente". Ambos "...sembraron simientes liberales desde la cátedra y el libro, en los años finales del Siglo XVIII y en los primeros decenios del XIX"

Político

Antes del estallido insurreccional de 1868 se manifestaron principalmente tres corrientes político-sociales: reformismo, anexionismo e independentismo, que chocaron entre sí y tuvieron como telón de fondo el abolicionismo (la pugna entre esclavismo o antiesclavismo) que exigió la eliminación de la esclavitud. En cada una de las corrientes hubo distintas etapas y variantes según el grado que alcanzaran las contradicciones presentes en la sociedad cubana.

España desconoció la "fidelidad prometida" por los reformistas e, incluso, los consideró sus enemigos, sometiéndolos a persecución y destierro. Toda idea que hiciera prosperar la nacionalidad cubana le resultaba sospechosa de infidencia y tendiente al separatismo.

Sociales

Estos criollos deseaban una mejor vida económica, política y espiritual. Entre los blancos, los estratos sociales se definían más. Se desarrollaba una clase de pequeños agricultores, principalmente dedicados al cultivo del tabaco, y otra de hacendados criollos ricos; el clero rural estaba integrado en su mayoría por nacidos en el país.

A la comunidad estable, idioma, territorio, vida económica comunes -necesarios para la integración nacional-, comienza a añadirse una formación cultural de carácter cada vez más autóctono o en busca de serlo, de la que participan los pobladores blancos y los negros y mulatos libres. Se excluyen, por el momento en espera de su liberación, los esclavos que estaban hacinados en los barracones de los ingenios sin poder relacionarse con el entorno nacional ni identificarse con el mismo.

Fuente

  • Colectivo de Autores. Historia de Cuba, Génesis Multimedia 2002. Producido por Génesis Multimedia, Editorial de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. ISBN:959-7124-38-6