Programa SOS ríos limpios
|
Programa SOS ríos limpios. Se inicia con el objetivo de limpiar seis ríos principales del país: Grande de San Miguel, Acelhuate, Sucio, Paz, Goascorán y Suquiapa.
Descripción
Las primeras cuatro acciones que se desarrollarán bajo “SOS ríos limpios” son:
- Extracción de desechos sólidos en puntos críticos.
- Reunión de emergencia con los alcaldes de los municipios identificados.
- Implementación de biobardas.
- Reducción y sustitución de plástico de uno solo uso.
La primera intervención se realizó en la cuenca del río Grande de San Miguel, el día del lanzamiento, y contó con la participación del personal del Ministerio de obras públicas (MOP), Guardarrecursos del MARN y habitantes de la comunidad.
La limpieza del río Grande contribuirá con la conservación de humedales del país, la reducción de riegos y la toma de conciencia de la responsabilidad y compromiso conjunto de gobierno central, ciudadanía, municipios y el sector privado.
Fuente
- Programa SOS ríos limpios. Disponible en:Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador. Consultado 15/01/2022.
- Lanzamiento del programa SOS ríos limpios. [1]. Consultado 15/01/2022.