¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Commotion
Proyecto Commotion | |
---|---|
![]() Emblema del Proyecto | |
Tipo de programa | Subversivo |
Creación | 2011 |
Contratista | New America Foundation |
Costo | 2.8 millones de dólares |
País | ![]() |
Función | Operación secreta de los Estados Unidos ejecutada por el Instituto de Tecnología Abierta para la injerencia y la subversión ideológica. |
Proyecto Commotion. Programa secreto de los Estados Unidos que triangula sus planes y financiamientos para la injerencia y la subversión ideológica. Es un sistema de redes que permite a personas afines a los intereses de Washington en diferentes partes del mundo a comunicarse sin interferencias de sus gobiernos por Internet. El proyecto es ejecutado por el Instituto de Tecnología Abierta, una iniciativa de la New America Foundation, un grupo de opinión con sede en Washington DC (EE.UU.).
Antecedentes
El Departamento de Estado norteamericano proporcionó 2,8 millones de dólares a un equipo de hackers y activistas comunitarios y conocedores de programación para desarrollar un sistema de redes que permite a personas afines a los intereses de Washington en diferentes partes del mundo el comunicarse sin interferencias de sus gobiernos por Internet[1].
La red fue probada en la ciudad de Sayada, en Túnez, iniciada por académicos y expertos informáticos tunecinos que participaron en el levantamiento del 2011 que derrocó al presidente Zine al-Abidin Ben Ali. La red de Sayada no está conectada a Internet, pero cubre grandes áreas del pueblo habitado por unas 14.000 personas.
Estados Unidos vió Sayada como una prueba del concepto antes de desplegarlo en zonas más disputadas, como sucedió con las financiaciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para los programas de la Oficina de Iniciativas para la Transición (OTI) y el similar al Twitter para Cuba, llamado ZunZuneo.
Matt Herrick, portavoz de la USAID comentó que:
El Proyecto
El software es un importante rediseño de sistemas de conexión inalámbrica que se han ejecutado durante años por expertos de toda Europa.
Según Herrick, el programa está en revisión y hasta el momento no es operativo en Cuba, aunque Radio Free Asia, una emisora financiada por el Gobierno de los Estados Unidos, ha otorgado un presupuesto de un millón de dólares para explorar la aplicación de este tipo de redes en el extranjero.
El proyecto es llevado por el Instituto de Tecnología Abierta, una iniciativa de la New America Foundation, un grupo de opinión con sede en Washington DC (EE.UU.), originalmente para uso militar, y que consiste en la creación de redes inalámbricas independientes en forma de “malla” para enlazarse con el exterior, fuera de cualquier control gubernamental, lo cual permite desinformar a los usuarios sobre la situación en su país, convocarlos a manifestaciones y manipularlos en general[2].
Véase también
- Programa Agentes Viajeros a Cuba: Programa encubierto del gobierno de Estados Unidos, para enviar a jóvenes hispanoamericanos a Cuba con fines de subversión política. El proyecto a cargo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) envió a Cuba a jóvenes de Venezuela, Costa Rica y Perú con la esperanza de incentivar una rebelión. Los viajeros trabajaron de manera encubierta, haciéndose pasar por turistas, y viajaron por la isla intentando identificar a personas que pudieran convertirse en activistas políticos.
Referencias
- Volver arriba ↑ Revela New York Times detalles de otra red ilegal financiada por EEUU contra Cuba. Disponible en:Cubadebete. Consultado el 22 de abril de 2014
- Volver arriba ↑ No solo es Zunzuneo. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 26 de mayo de 2014