¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Pseudomonas savastanoi

Pseudomonas savastanoi
Información sobre la plantilla
Olivoooo.jpg
Enfermedad en plantas
260px

El Pseudomonas savastanoi a diferencia de las otras enfermedades causadas por hongos, ésta se debe a los ataques de una bacteria, Pseudomonas savastanoi, frecuente en ambientes húmedos, lluviosos y umbríos.

Descripción de la Enfermedad y Plantas que Ataca

  • A diferencia de las otras enfermedades causadas por hongos, ésta se debe a los ataques de una bacteria, Pseudomonas savastanoi, frecuente en ambientes húmedos, lluviosos y umbríos.
  • Las bacterias son exudadas a la superficie de los tumores con la lluvia y luego diseminadas.
  • Para que la bacteria penetre en la planta se necesita de una herida previa, provocada muy especialmente por la caída de las hojas y por la poda; también el granizo, las heladas y la misma recogida de las aceitunas son factores precursores a tener en cuenta.

Sintomatología y daños

  • Esta infección, la tuberculosis, empieza y se identifica por la presencia de verrugas, en forma de tumores, a nivel de ramas jóvenes; son pequeños, esféricos, verdosos y de superficie lisa.
  • Con el tiempo, las verrugas viran a colores pardos, se agrandan y se vuelven leñosas; llegan a alcanzar grandes tamaños, se arrugan y pueden quedar totalmente agrietadas y muy abiertas.
  • Pueden provocar la muerte de brotes y ramas; con el tiempo se produce un debilitamiento progresivo del árbol; las aceitunas de las ramas afectadas tienen mal sabor.

Medidas preventivas y curativas

  • No es posible combatir contra esta enfermedad cuando se ha desarrollado; se debe prevenir la infección (reducir/evitar las heridas cuanto se pueda) y atajarlo de inmediato.
  • No recolectar la aceituna en días de lluvia; empezar las podas con los árboles sanos y ramas no afectadas; dejar las ramas con tumores para las últimas podas; destruir las ramas afectadas; desinfectar las herramientas de corte entre árbol y árbol.
  • Aplicar productos preventivos a ramas después de granizos y heladas significativas; también después de las podas sanitarias al eliminar las ramas con tumores.
  • Los fungicidas no sirven; no existen bactericidas; pueden utilizarse productos a base de cobre, como el FUNGICIDA COBRE ; respetar las indicaciones sobre las dosis y plazos de seguridad establecidos en la etiqueta.

Referencias