Psicosis postparto

Psicosis postparto
Información sobre la plantilla
Images.jpg
La psicosis puerperal se define como un episodio de manía o de psicosis precipitado por el nacimiento de un bebé.

Psicosis postparto. Es la forma más extrema de trastorno conductual postparto. Usualmente descrito como un período en el cual la mujer pierde conexión con la realidad; dicho trastorno se da en las mujeres que recientemente han dado a luz un bebé.

Concepto

La psicosis puerperal es un trastorno psicótico no especificado. Se observa en mujeres que acaban de tener un hijo y es un síndrome caracterizado por depresión, ideas delirantes y pensamientos de dañarse a sí misma y al niño en el periodo puerperal. Los límites del puerperio tienen, en psiquiatría, un plazo que comprende seis meses a partir del parto. Se considera como el trastorno postparto más grave, encontrando también la llamada depresión postparto.

Etiología

Algunas psicosis postparto pueden ser el resultado de alteraciones orgánicas o enfermedades médicas asociadas a sucesos perinatales como tiroiditis postparto u otro tipo de infecciones, síndrome de Sheehan, trastornos autoinmunes relacionados con el embarazo, infección relacionada con el VIH, estados de abstinencia, tumoración intracraneal, intoxicación por sustancias, como pueden ser la meperidina o la escopolamina, toxemia y pérdidas hemorrágicas. También podría deberse a causas hormonales: el descenso brusco tras el parto de las hormonas estrógenos y progesterona podría ser una causa, de modo que el parto sería un proceso estresante que, a través de un mecanismo hormonal produce el desarrollo de un episodio mayor de un trastorno del estado de ánimo. En cualquier caso el tratamiento con estrógenos y progesterona no ha sido efectivo. Algunos investigadores sostienen que el motivo por el que se produce este trastorno es puramente psicosocial, debido a la preponderancia de madres primíparas y a la asociación entre las psicosis postparto y factores estresantes recientes. Los estudios psicodinámicos de las enfermedades mentales tras el parto también han sugerido la presencia de sentimientos de conflicto en la madre en relación a su experiencia con la maternidad.

Signos de la Psicosis postparto

  • Alucinaciones
  • Delirios
  • Pensamientos ilógicos
  • Insomnio
  • Negación a la alimentación
  • Sentimientos de ansiedad extrema y agitación
  • Periodo de delirio o manías
  • Pensamientos suicidas u homicidas

Estadísticas de la enfermedad

  1. La incidencia es de 1-2 casos por cada 1000 nacimientos.
  2. El 50-60 % de mujeres afectadas acaban de tener su primer hijo.
  3. Si la madre es primeriza y presenta una historia familiar anterior de trastorno bipolar el riesgo de padecer psicosis postparto aumenta.
  4. El 50 % de las mujeres afectadas tienen antecedentes familiares de trastornos afectivos.
  5. La presencia de un trastorno bipolar en la paciente y episodios psicóticos postparto anteriores aumenta el riesgo de padecer psicosis postparto hasta en un 50 %.

Generalidades

Se ha demostrado que el número de mujeres que padecen psicosis postparto se mantiene invariable desde mediados del siglo XIX. Las mujeres que han presentado un episodio de este tipo tienen un mayor riesgo de padecer un trastorno bipolar posterior, por lo que se piensa que este tipo de psicosis podría ser una subcategoría del trastorno bipolar. Las mujeres que reciben el tratamiento apropiado, con frecuencia, responden muy bien al mismo, pero usualmente experimentarán depresión postparto antes de poder recuperarse por completo. Los casos en que esta enfermedad se presenta, se pueden considerar urgencias tanto desde el punto de vista médico como psiquiátrico, lo que hace necesario el ingreso. En estos casos, es frecuente, que junto con la madre sea ingresado el hijo. La estancia media hospitalaria de estos pacientes es de 8 días, y su tratamiento incluye psicofármacos y terapias de electroshock, las cuales son consideradas por algunos expertos como el tratamiento de elección, menguando la enfermedad y disminuyendo las interferencias con la lactancia, sin embargo, no hay evidencias clínicas de que este tratamiento sea mejor que el farmacológico.

Fuentes

[1] [2] [3] [4]