¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Queratitis flictenular
|
Queratitis flictenular. Es una afección causada por alergia endógena, como respuesta a infecciones del organismo, acompaña a la conjuntivitis de ese mismo nombre. Antiguamente, la causa común era la tuberculosis. Se relaciona con otras infecciones bacterianas, por ejemplo, estafilococo, que provocan reacción de hipersensibilidad retardada tipo IV; es más frecuente en niños.
Síntomas
Los síntomas más característicos son: fotofobia intensa, lagrimeo y blefarospasmo. Se caracteriza por flictenas o ampollas que pueden aparecer en la conjuntiva, en la córnea o en el limbo, donde es más frecuente. Rodeada de hiperemia, la flictena puede ulcerarse en su vértice. La úlcera puede avanzar hacia la córnea y dejar tras sí un hacecillo de vasos sanguíneos, siempre superficiales, que generalmente cicatrizan sin secuelas
Tratamiento de la queratitis flictenular
- Local: • Colirios esteroideos. • Fomentos frescos de suero fisiológico. - Sistémico: • Tratamiento higiénico-dietético. • Tratamiento de la enfermedad de base.
Fuente
- Libro digital de Oftalmología, Página 112 a la 113
- Datos CIP- Editorial Ciencias Médicas
Alemañy Martorell Jaime Oftalmología/Jaime Alemañy Martorell, Rosendo Villar Valdés...[y otros]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003