¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Quijingue
Quijingue | |
---|---|
![]() | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Superficie | |
• Total | 1271,069 km² |
Población (2000) | |
• Total | 26 376 hab. |
Quijingue . Es un municipio brasileño del estado de Bahía.
Sumario
[ocultar]Toponimia
Quijingue es una palabra de origen indígena, que significa Bosque cerrado.
Reseña histórica
Municipio creado con el territorio del distrito de Quijingue, separado de Tucano, por fuerza de Ley Estatal del 15 de marzo de 1962. La sede, fue creada con el distrito de Triunfo, en 1971 y alterado a Quijingue en 1943, fue elevada la categoría de ciudad junto con la creación del municipio.
Características geográficas
El municipio de Quijingue está localizado en la Región Sisaleira en el Nordeste Bahiano. Hace límite con 6 municipios: Euclides de Cunha, Cansanção, Tucano, Araci, Monte Santo, y Banzaê.
Clima
El clima es semiárido, siendo que su estación lluviosa va de marzo a septiembre.
Hidrografía
En el límite de los municipios de Quijingue y Cansanção, pasa el Rio Cariacá, que nace en el municipio de Monte Santo y desagua en el Río Itapicuru.
El Rio dos Macacos es otro río del municipio, el río es menor en relación a los otros citados. Otros ríos forman parte de la Hidrografía de Quijingue:
- Rio Grande
- Río Rojo
- Río Quijingue
Vegetación
La vegetación es xerófila (de región seca) con arbustos espinosos (mandacaru, xique-xique, palma y otros cactáceos) y de gramíneas ralas que acumulan agua y tienen raíces profundas, y árboles de gran, medio y pequeño porte. La vegetación predominante es la caatinga.
Educación
Posee las siguientes escuelas y facultades:
- FTC Facultad de Tecnología y Ciencias
- Colegio Estatal Dep. Luís Eduardo Magalhães
- Escuela Municipal Manoel Fidélis da Silva
- Escuela Municipal Navarro de Brito
- Escuela Municipal Waldir Magalhães de Andrade
- Escuela Municipal Antonio Carlos Magalhães
- Centro Educacional Sagrado Corazón (CESC)
Cultura
Fiestas tradicionales
- 6 de enero: Conmemoración de la tradicional fiesta de Reyes.
- 15 de marzo: Conmemoración de la emancipación política con desfile y fiesta.
- 21 de junio: Festejos juninos del patrono de la ciudad São João con bandas, brincadeiras y muy forró en el arriál del triunfo.