¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Rebutia pygmaea
|
Rebutia pygmaea. Planta perenne de agrupamientos pequeños, es de color verde compuesta por espinas y flores rojas, naranja y amarillo.
Sumario
[ocultar]Taxonomía
Nombre científico
- Rebutia pygmaea (R.E. Fr.) Britton & Rose[1]
Autores
- Britton, Nathaniel Lord
- Rose, Joseph Nelson
- Publicado en: The Cactaceae; ilustración y descripción de plantas de la familia de los cactus 3: 47, f. 60. 1922. (12 Oct 1922)[2]
Basónimo
- Echinopsis pygmaea R.E. Fr.[3]
Combinaciones del basónimo
- Lobivia pygmaea (R.E. Fr.) Backeb.
- Mediolobivia pygmaea (R.E. Fr.) Krainz[4]
Sinonimia
- Rebutia brunneoradicata F. Ritter
- Rebutia canacruzensis Rausch
- Rebutia carmeniana Rausch
- Rebutia colorea F. Ritter
- Rebutia diersiana Rausch
- Rebutia friedrichiana Rausch
- Rebutia gracilispina F. Ritter
- Rebutia iridescens F. Ritter
- Rebutia lanosiflora F. Ritter
- Rebutia mixta F. Ritter
- Rebutia orurensis (Backeb.) F. Ritter
- Rebutia pallida Rausch
- Rebutia pauciareolata F. Ritter
- Rebutia paucicostata F. Ritter
- Rebutia rosalbiflora F. Ritter
- Rebutia rutiliflora F. Ritter
- Rebutia salpingantha F. Ritter
- Rebutia torquata F. Ritter & Buining
- Rebutia villazonensis F.H. Brandt
- Rebutia violascens F. Ritter
- Rebutia yuquinensis Rausch[5]
- Rebutia haagei
- Lobivia haagei
- Digitorebutia haagei
- Mediolobivia haagei
- Acantholobivia haagei
- Lobivia atrovirens
- Digitorebutia atrovirens
- Mediolobivia atrovirens
- Rebutia atrovirens
- Lobivia neohaageana
- Lobivia orurensis
- Digitorebutia oruensis
- Mediolobivia orurensis
- Lobivia pectinata
- Digitorebutia pectinata
- Mediolobivia pectinata
- Mediolobivia haefneriana
- Rebutia haefneriana
- Rebutia eos
- Rebutia mudanensis
- Rebutia iscayanchensis
- Rebutia mixticolor
- Rebutia odontopetala
- Rebutia tropaeolipicta
- Digitorebutia nazarenoensis
- Rebutia nazarenoensis
- Rebutia pseudoritteri
- Rebutia yuncharasensis
- Rebutia crassa
- Rebutia elegantula
- Rebutia pelzliana
- Rebutia knizei
- Rebutia polypetala
- Rebutia violaceostaminea[6]
Variedades
Rebutia pygmaea var. friedrichiana (Rausch) M. Erikss.[7]
Características
- Tallos: De 2 a 4 cm de ancho, 4 cm de altura, el color varía desde el gris-verdoso o verde oliva a púrpura oscuro-verde con reflejos violáceos.
- Espinas: Cortas de vidrio blanco.
- Flores: De 3 cm de diámetro y normalmente de color rosa salmón. Sin embargo, las flores de esta especie y sus variedades varían mucho y van desde el blanco al rosa, rojo salmón y naranja.
- Las raíces: Pequeñas.
Hábitat
Cultivo
Es fácil de cultivar y se recomienda para principiantes. Se debe hacer una mezcla arenosa con un pH ligeramente ácido, el agua debe ser regular en verano, en invierno se debe mantener seca. Para lograr un exitoso cultivo debe estar en una maceta pequeña y mantenerla con un tamaño manejable.
Plagas y enfermedades
Estas plantas son atacadas por el gusano de harina, hongos y pudrición. Problemas que son causados por demasiada agua que ocasiona la alta humedad.
Propagación
- Semillas
Referencias
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Rebutia pygmaea. Consultado 6 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Autores y publicados de Rebutia pygmaea. Consultado 6 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Basónimo de Rebutia pygmaea. Consultado 6 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Combinaciones del basónimo de Rebutia pygmaea. Consultado 6 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Rebutia pygmaea. Consultado 6 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Rebutia pygmaea. Consultado 6 de julio de 2012. Disponible en:www.wikipedia.org
- Volver arriba ↑ Variedades de Rebutia pygmaea. Consultado 6 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org