¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Retrum
|
Retrum . Novela juvenil realizada por la escritora Francesc Miralles en el año 2010 y publicado por la editorial La Galera
Sinopsis
Christian tiene 16 años y, desde la muerte de su hermano gemelo, se ha alejado de sus compañeros de clase y de su familia. Pasa el tiempo libre solo, leyendo poesía y escuchando en su iPod canciones tristes en el cementerio de Teià. Un atardecer ve acercarse al camposanto, situado en una colina sobre el mar, a dos chicas y un chico vestidos de negro. Llevan una flor violeta en la solapa y el rostro maquillado de blanco. Los recién llegados le amenazan y tratan de ahuyentarle, pero Christian se enfrenta a ellos. Impresionados por su reacción, los jóvenes forasteros se presentan como Alexia, Lorena y Robert. En una conversación a la luz de las velas, le revelan que han formado una orden secreta, RETRUM, que se reúne en los cementerios con un oscuro fin... Quien aspire a unirse a ellos deberá someterse a un desafío: pasar toda una noche solo en el cementerio. Inspirado por las lecturas y canciones siniestras que acompañan su vida, Christian se ofrece a pasar la prueba a la noche siguiente. Tras superar las horas más pavorosas de su vida, Christian se entregará progresivamente a los extraños juegos de «la orden pálida», como también se hace llamar el cuarteto, mientras Alexia empieza a convertirse en algo más que una amiga. Pero como reza un viejo proverbio árabe:«Quien llama repetidamente a la puerta, acaba entrando»…
Opinión
Este es un libro realista, que trata sobre góticos emos o lo que sean o como quieran llamarse. Tiene un estilo parecido al de su otro libro El quinto mago, un libro que parece fantástico pero que en realidad es completamente realista y no pasa casi nada. A mi personalmente no me gustó. Es un libro muy "oscuro" y deprimente en el cual lo más importante (o todo lo que pasa en el libro) se concentra al final y durante toda la historia no pasa nada. Después en las últimas páginas se desvela "todo" (que es poco), pero la verdad es que a mi no me impactó demasiado... El protagonista es un chico que se cargó "accidentalmente" a su hermano y entra en un grupo de cuatro bichos raros que se dedican a dormir en cementerios y pintarse la cara de blanco, creyéndose así como muertos guays.. Él se enamora de Alexia, pero después se distancia del grupo y empieza a salir con Alba, una chica un poco acusadora, de su clase.
Características de la Obra
Literatura juvenil: Es aquella especialmente dirigida a lectores que atraviesan por la juventud, si bien no exclusivamente. Este concepto va a menudo unido al de literatura infantil, enunciándose como literatura infantil y juvenil, si bien guardan algunas características diferenciadoras entre ellos. A este tipo de literatura se le ha querido tradicionalmente dar unas funciones tanto de entretenimiento, como didáctica y de formación del hábito lector. Los temas tratados en la literatura juvenil no difieren en mucho de los de la literatura de adultos (amor, tragedia, guerra...) si bien se les da un tratamiento bastante más lineal tanto a estos como a los personajes, siendo estos últimos de poca variabilidad psicológica. Esta interiorización se minimiza dando mayor importancia a la acción que a la caracterización psicológica de los personajes. Asimismo, los personajes suelen ser creados para que el público lector pueda identificarse con ellos, especialmente los protagonistas. Sin embargo, algunos autores han señalado lo conveniente de que esta literatura, por su carácter de experiencia y la influencia que tiene en los lectores, ha de elegir cuidadosamente sus temas. Se suele señalar como tema genérico la búsqueda de identidad del protagonista, a la vez que la identificación del lector con él.