Revista Cultura Física y Deportes de Guantánamo

Revista Cultura Física y Deportes de Guantánamo
Información sobre la plantilla
Logo Revista Cultura Física y Deportes de Guantánamo.png
Publicación de carácter científico-académico
Director(ar):Dr. C. Enmanuel Adrián Figueredo de la Rosa
Diseño Web:Lic. Kobel Guerrero Muguercia
Director(a) de producción:M.Sc. Jorge Luís Fabra González
ISSN2519-9455
Fecha de Fundación2011
UbicaciónUniversidad de Guantánamo, Facultad de Cultura Física
PaísBandera de Cuba Cuba
Paises de distribuciónAlemania, Argentina, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, México, Perú,
IdiomaEspañol-Inglés
Sitio web
http://famadeportes.cug.co.cu

Revista Cultura Física y Deportes de Guantánamo. Publicación de carácter científico-académico, arbitrada por el método doble par a ciegas, adscrita al Centro de Investigación Científico Técnico de la Universidad de Guantánamo.

Surgimiento y características

Surge en el año 2011, y a partir de enero de 2019 su frecuencia es cuatrimestral, publicándose en los meses de enero, mayo y septiembre. Presenta un sistema de publicación continuo y publica textos en español e inglés en forma de artículos originales y artículos de revisión.

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, y sus destinatarios principales son los investigadores, profesores universitarios, entrenadores deportivos, estudiantes de pre y posgrado; así como otros profesionales que se desempeñan en la educación física, la recreación y las ciencias del deporte.

La revista no cobra a los autores ninguna tasa por presentación/envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación.

El principio de trabajo de la revista se basa en el perfeccionamiento  continuo de los procesos editoriales.

Objetivo

Contribuir al progreso de la comunidad científica deportiva mundial y especialmente en América Latina, a partir de la publicación de artículos científicos.

Misión

Socializar los resultados de la comunidad científica, realizados en las áreas temáticas a las cuales da cobertura: el deporte, la educación física, la cultura física terapéutica y profiláctica, la recreación, las ciencias aplicadas y la formación del profesional de cultura física. De esta forma se apoya el intercambio de conocimiento a nivel global al permitir que la investigación publicada en esta revista esté abierta al público y sea reutilizable de acuerdo a los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).

Volúmenes

Año 1

Vol. 1 Núm. 1 (2011)

Año 2

Vol. 2 Núm. 2 (2012)

Vol. 2 Núm. 3 (2012)

Año 3

Vol. 3 Núm. 4 (2013)

Vol. 3 Núm. 5 (2013)

Año 4

Vol. 4 Núm. 6 (2014)

Vol. 4 Núm. 7 (2014)

Año 5

Vol. 5 Núm. 8 (2015)

Vol. 5 Núm. 9 (2015)

Año 6

Vol. 6 Núm. 10 (2016)

Vol. 6 Núm. 11 (2016)

Año 7

Vol. 7 Núm. 12 (2017)

Vol. 7 Núm. 13 (2017)

Año 8

Vol. 8 Núm. 14 (2018)

Vol. 8 Núm. 15 (2018)

Número Especial

Año 9

Vol. 9 Núm. 16 (2019) Octubre-Enero

Vol. 9 Núm. 17 (2019) Febrero-Mayo

Vol. 9 Núm. 18 (2019) Junio-Septiembre

Número Especial

Año 10

Vol. 10 Núm 19 (2020) Diciembre-Noviembre

Número Especial

Año 11

Vol. 11 Núm. 20 (2021): Año 11. Diciembre-Noviembre

Número Especial

Año 12

Vol. 12. Núm 20 (2022): Año 12. Diciembre-Noviembre

Directrices para autores/as

Debe utilizar la plantilla para artículo original o la plantilla para artículo de revisión, según sea el caso, con las instrucciones de presentación de artículos para los envíos que haga a la revista, y envíelo junto con la carta de originalidad debidamente firmada por el autor principal.

Guía para las normas bibliográficas

El envío de los trabajos se realizará completamente por vía on line desde el portal de la revista o al correo electrónico de la misma, llenando todos los metadatos disponibles al efecto.

El fichero a enviar estará en Word a formato carta (21,5 x 29,7). El texto tendrá interlineado 1½, con una extensión máxima de 15 páginas, incluyendo en ellas desde la portada hasta la bibliografía. El tamaño de fuente será Arial 12 puntos. Se usará negrita en lugar de cursiva o subrayado. Todas las ilustraciones, figuras y tablas estarán dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final, por lo que no se admitirán anexos.

Estructura para el artículo original

Título

Es una de las partes más importantes del trabajo, pues será leído por toda la comunidad interesada. Debe ser atractivo pero exacto. Debe escogerse con mucho cuidado para que sea breve, claro y explícito. No sobrepasar un máximo de 15 palabras. No tener exceso de preposiciones y artículos. No se permite el uso de subtítulos, abreviaturas, siglas ni jergas y estará ordenado de lo general a lo particular, capaz de expresar el contenido del texto y de poder ser registrado en los índices nacionales e internacionales.

Autores

Enunciado de los nombres y apellidos exactos y completos, separados por comas y ordenados según su participación, que han hecho una contribución intelectual sustancial y asuman la responsabilidad del contenido del artículo. Con superíndice cada uno, para abajo reflejar cada una de sus notas académicas no burocráticas (grado científico y categoría docente). Seguido por el nombre de la institución a que pertenece, provincia, país y correo electrónico o teléfono. Es inadecuado incluir como autores a personas cuya contribución al artículo es mínima o nula (autoría injustificada), o negarle crédito de autor a una persona que es responsable de una parte decisiva del contenido intelectual del artículo (autoría incompleta).

Resumen

El resumen será conciso (hasta 100 palabras), en español y en inglés. Debe incluir: objetivo (cuál fue el problema principal que motivó el trabajo y cuál el propósito del estudio), métodos (cómo se realizó el trabajo), resultados (cuáles fueron los hallazgos principales) y conclusiones (cuáles fueron las conclusiones más importantes). No debe contemplar abreviaturas ni referencias bibliográficas y su contenido ha de ser inteligible sin tener que recurrir a ningún otro texto, tabla o figura.

Palabras clave

No menos de 4 y no más de 7, en español y en inglés. Dichas palabras ayudan a los indizadores a clasificar el artículo para su inclusión en las bases de datos, lo que permite la ejecución de búsqueda en términos más amplios o más específicos, o todos los términos que pertenezcan a una misma estructura jerárquica. Van separadas por punto y coma, y deben aparecer en orden jerárquico.

Introducción

Debe exponer en forma breve y concisa el problema, con análisis de sus antecedentes; establecer claramente el objetivo del estudio, así como la hipótesis que se pretende probar, y no incluir resultados ni conclusiones del trabajo que está dando a conocer.

Métodos

Esta parte debe estar redactada en forma muy clara, proporcionar la información requerida para que otro investigador pueda repetir el estudio, describir el diseño general de la investigación y definir el universo y la muestra, así como las técnicas y métodos aplicados, las variables y los términos y análisis estadísticos; pero también señalar los materiales y equipos empleados, con su marca y modelo.

Cuando sea preciso, se mencionarán el método estadístico seguido y las razones de su elección. Si se trata de procedimientos habituales, se citarán sólo las referencias; si de métodos publicados no muy conocidos, se hará una breve descripción y se acotará la cita; si de métodos nuevos o sustancialmente modificados, se explicarán concisamente de manera que puedan ser reproducidos.

Se tendrán presentes los aspectos éticos cuando su trabajo los requiera.

Resultados

Los resultados relatan, no interpretan las observaciones. Es la parte más corta y esencial del artículo, puesto que representa los nuevos conocimientos que se están aportando. Los datos deben ser breves, claros, precisos y sin exceso de palabras. Se mencionarán sólo los resultados más relevantes, incluidos los contrarios a la hipótesis formulada.

El texto es la forma principal y más eficiente de exponer los resultados, por lo que deben presentarse en forma escrita. Un buen texto hace que no se necesiten tablas ni figuras, las cuales se utilizan solamente para reforzar la información, no para duplicarla, de modo que se acudirá a ellas cuando su contenido no pueda ser explicado claramente en el texto. La única razón válida para incluir material ilustrativo es mejorar la presentación del contenido científico.

Las tablas se presentarán identificadas consecutivamente con números arábigos y mencionadas en el texto (no más de 3 por página). Las fotografías, gráficos, dibujos, esquemas salidos de computadoras, otras representaciones y fórmulas no lineales tendrán numeración arábiga consecutiva. Se debe evitar repeticiones entre figuras, tablas y texto, así como emplear las estrictamente necesarias.

Discusión

Pone a prueba la inteligencia, creatividad, actualización y ética del autor. La discusión debe referirse a los aspectos nuevos e importantes del estudio y está destinada, no a repetir la información proporcionada en la introducción o los resultados, sino a discutirla.

Aquí se analizarán los resultados expuestos dentro del contexto de los conocimientos existentes sobre el tema y se explicarán su significado y limitaciones; se señalarán las similitudes y diferencias entre ese trabajo y el de otros autores, y emitirán criterios (coincidentes o no) para que el lector pueda llegar a conclusiones adecuadas.

Las conclusiones deben ser breves, claras y precisas. Proponga nuevas hipótesis cuando haya justificación para ello, pero identificándolas claramente como tales. Las conclusiones van incluidas al final de la discusión, preferiblemente en forma de párrafo, y no constituyen un acápite independiente. Se establecerá el nexo de las conclusiones con los objetivos del estudio, pero sin hacer afirmaciones e inferencias que no estén plenamente respaldadas por los datos obtenidos en la investigación.

Agradecimientos

(No es obligatorio) Mencionará a las personas o entidades que contribuyeron de forma decisiva a la realización del trabajo. Cite a las personas que deben ser reconocidas, pero cuya participación no justifica su condición de autor.

Referencias bibliográficas

Serán hasta 20, redactadas en estilo APA (American Psychological Association) sexta edición (http://bjcu.uca.edu.ni/documentos/2015/direccion/politicas-y-normativas/guia-APA-sexta-edicion-UCA.pdf). Se emplearán fundamentalmente citas de revistas: 75% de los últimos 5 años, y libros: 75% de los últimos 5 a 7 años.

La extensión de estos artículos será entre 8 y 10 páginas.

Estructura para el artículo de revisión

Título

Es una de las partes más importantes del trabajo, pues será leído por toda la comunidad interesada. Debe ser atractivo pero exacto. Debe escogerse con mucho cuidado para que sea breve, claro y explícito. No sobrepasar un máximo de 15 palabras. No tener exceso de preposiciones y artículos. No se permite el uso de subtítulos, abreviaturas, siglas ni jergas y estará ordenado de lo general a lo particular, capaz de expresar el contenido del texto y de poder ser registrado en los índices nacionales e internacionales.

Autores

Enunciado de los nombres y apellidos exactos y completos, separados por comas y ordenados según su participación, que han hecho una contribución intelectual sustancial y asuman la responsabilidad del contenido del artículo. Con superíndice cada uno, para abajo reflejar cada una de sus notas académicas no burocráticas (grado científico y categoría docente). Seguido por el nombre de la institución a que pertenece, provincia, país y correo electrónico o teléfono. Es inadecuado incluir como autores a personas cuya contribución al artículo es mínima o nula (autoría injustificada), o negarle crédito de autor a una persona que es responsable de una parte decisiva del contenido intelectual del artículo (autoría incompleta).

Resumen

El resumen será conciso (hasta 100 palabras), en español y en inglés. Debe incluir: objetivo (cuál fue el problema principal que motivó el trabajo y cuál el propósito del estudio), métodos (cómo se realizó el trabajo), resultados (cuáles fueron los hallazgos principales) y conclusiones (cuáles fueron las conclusiones más importantes). No debe contemplar abreviaturas ni referencias bibliográficas y su contenido ha de ser inteligible sin tener que recurrir a ningún otro texto, tabla o figura.

Palabras clave

No menos de 4 y no más de 7, en español y en inglés. Dichas palabras ayudan a los indizadores a clasificar el artículo para su inclusión en las bases de datos, lo que permite la ejecución de búsqueda en términos más amplios o más específicos, o todos los términos que pertenezcan a una misma estructura jerárquica. Van separadas por punto y coma, y deben aparecer en orden jerárquico.

Introducción

Debe exponer en forma breve y concisa el problema, con análisis de sus antecedentes; establecer claramente el objetivo del estudio, así como la hipótesis que se pretende probar, y no incluir resultados ni conclusiones del trabajo que está dando a conocer.

Desarrollo

Texto organizado con toda la información recopilada en la revisión donde deben de respetarse las pautas de coherencia elemental, y puede constar de sub acápites o subtítulos si el autor lo desea. No se trata solo de una revisión pasiva, los autores presentarán el tema revisado de manera crítica, expresarán criterios propios de su experiencia práctica y aportarán algo más de lo que todos podrían obtener leyendo lo anteriormente publicado.

Conclusiones

Deben derivarse del trabajo propiamente dicho (ocasionalmente, se consignan como tales ciertas afirmaciones que son correctas, pero que no se desprenden del trabajo realizado), y no han de repetir los resultados alcanzados, sino ser genuinas elaboraciones que sinteticen aquello que pueda sacarse en claro como resultado del trabajo realizado. Responde a la pregunta de investigación planteada en la introducción, y a las interrogantes que condujeron a la realización del trabajo. Este acápite es redactado en tiempo presente.

Referecnias bibliográficas

Serán entre 25 y 50, redactadas en estilo APA (American Psychological Association) sexta edición (http://bjcu.uca.edu.ni/documentos/2015/direccion/politicas-y-normativas/guia-APA-sexta-edicion-UCA.pdf). Se emplearán fundamentalmente citas de revistas: 75% de los últimos 5 años, y libros: 75% de los últimos 5 a 7 años.

La extensión de estos artículos será entre 12 y 15 páginas.

Ejemplos para referencias en el texto

En caso de citar una obra de un autor se indica el apellido del autor, el año y la página (esta última si es textual). No incluya sufijos como Dr.C, Ejemplo: (Pérez, 2013), (Pérez, 2013, p. 10).

En caso de citar una obra de dos autores los apellidos serán separados por la con­junción copulativa (y) si están fuera de pa­réntesis, de lo contrario por un &.

En caso de citar una obra de tres a cinco autores se citan todos la primera vez que aparece la referencia en el texto. A partir de la se­gunda vez, escribe únicamente el apellido del primero de ellos seguido por et al., y año de publicación. En las subsecuentes, omite el año.

En caso de citar seis autores o más se cita únicamente el apellido del primero de ellos seguido por et al., Ejemplo: Morales et al. (2006)

Cuando se identifica un autor con más de una obra publicada en el mismo año, para diferenciar cada obra, se le agrega al año de pu­blicación los sufijos a, b, c, y así mismo son asignados en la lista de referencias. Ejemplo: En diversos estudios, Freire (1978a, 1978b, 1978c) expone la acu­ciante problemática educativa...

Las citas textuales con menos de 40 palabras deben reproducirse palabra por palabra, in­cluirse dentro del párrafo y encerrarse entre comillas. Se debe proporcionar au­tor, año y página específica (p. o pp.).

Las citas textuales con más de 40 palabras sedeben escribir en un bloque independien­te omitiendo las comillas. La primera línea de la cita debe tener una sangría a una distancia de cinco espacios desde el mar­gen izquierdo y se deben escribir las líneas subsecuentes al nivel de la sangría. Si hay párrafos adicionales dentro de la cita, se debe poner una sangría adicional a la pri­mera línea de cada uno, comenzando con el segundo párrafo. Cuando se cita textualmente, es indispensable proporcionar siempre autor, año y páginas específicas (s) (p. ó pp.) del texto citado.

Consideraciones al citar

Escribe p. cuando la cita esté contenida en solo una página de la fuente original, y pp. cuando sea más de dos (si las páginas son consecutivas escríbalas como un intervalo, por ejemplo pp. 89-92, de lo contrario, sepárelas con una coma, pp.1, 3-5.

Cita pero no referencie los libros clásicos como la Biblia y el Corán. A esta dis­posición se suman las comunicaciones personales, cuyas citas incluirán iniciales del nombre y el apellido completo, así como la fecha exacta si es posible.

Usa el término “véase también”, separado por un punto y coma después de la cita primaria si se quiere invitar al lector a una ampliación sobre el estudio citado.

Utiliza tres puntos suspensivos (...) en una oración de la cita para indicar que has omitido material de la fuente original.

Respeta la redacción de la fuente original en la transcripción de las citas.

Ejemplos de referencias en sección de Referencias Bibliográficas
Libros con un autor

Apellidos, iniciales del nombre. (Año). Título: Subtítulo. Lugar: Editorial.

El título y el subtítulo deben ir en cursiva. Si tiene subtítulo, sepáralo con dos puntos. Referencia el número de edición entre pa­réntesis (por ejemplo, 3ra ed.).

El lugar puede incluir la ciudad y el país, separados porcoma.

Ejemplo: Mitjáns, A. (1995). Creatividad, Personalidad y Educación. La Habana: Pueblo y Educación.

Libros con varios autores

Apellidos, iniciales del nombre, Apellidos, iniciales del nombre, & Apellidos, iniciales del nombre (Año). Título: Subtítulo. Lugar: Editorial.

Si son más de seis autores, únicamente se es­cribirán los primeros seis, y a continuación et al. (en latín, y otros). Ya no usarías el ampersand (&).

Ejemplo:

García Ramis, L., Valle, A. & Ferrer, M. (1996). Autoperfeccionamiento docente y creatividad. La Habana: Pueblo y Educación.

Caraballo Maqueira, L., Álvarez Pérez,C., Borrero Campos O., Ruiz Hernández P., Caraballo Díaz, J., Pérez González L., et al. Derecho y medio ambiente. La Habana: Pablo de la Torriente.

Versión electrónica de un libro

Apellidos, A. A. (Año). Título: Subtítulo. Editorial. Recuperado de http://www.xxx.xxx

Ejemplo:

Martí, J.(2000). Amistad funesta. La Habana: Pueblo y Educación. Recuperado de http://www.educ.ar

Libros con autor anónimo

Anónimo. (Año). Título: Subtítulo. Lugar: Editorial

Ejemplo:

Anónimo. (1998). El lazarillo de Tormes. Tegucigalpa: Guaymuras.

Publicación con autor corporativo

Nombre de la institución. (Año). Título: Subtítulo. Lugar: Editorial.

En nombre de la institución se detalla el nombre completo de la institución.

En Editorial escribe la palabra Autor para indicar la casa editora, cuando la institución funciona como tal.

Ejemplo:

Ministerio de Educación. (1986). Programa de introducción de la Computación en la Educación Cubana. La Habana: Autor.

Capítulo de un libro

Apellidos, A. A. (Año). Título del capítulo. En AA. Apellidos (Ed.), Título: Subtítulo. (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.

Detalla las páginas de la fuente original que con­tienen el capítulo citado del libro.

Ejemplo:

Rojas. A. (2014). Síntesis histórica de la conservación del patrimonio. En I. Rigol y A. Rojas. Conservación patrimonial: teoría y crítica (pp.29-52). La Habana: Editorial UH.

Tesis

Apellidos, A.A. (Año). Título: Subtítulo (Tesis inédita de grado obtenido). Nombre de la Institución, Lugar.

Ejemplo:

Matos Columbié, Z. (2003). La Orientación profesional – vocacional. Un modelo pedagógico para su desarrollo en el preuniversitario del territorio guantanamero. Tesis de Doctorado. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, La Habana.

Artículo de periódico

Apellidos, A.A. (Año, día de mes). Título: Subtítulo. Nombre del periódico, pp. xx-xx.

El nombre del periódico se escribe en cursiva. No escriba la palabra diario ni pe­riódico, simplemente su nombre comercial. Si las páginas son discontinuas sepáralas con una coma.

Ejemplo:

Hernández Garcini, O. M. (2008, 2 de diciembre). El Verdadero camino. Juventud Rebelde, p.4.

Si la fuente es electrónica, se prescinde del número de página. Después del nombre del pe­riódico, se ubica un punto y seguido, escribe la palabra recuperado y el enlace o url donde se encuentra el artículo.

Ejemplo:

Amón, R. (2014, 16 de mayo). Africanos. El mundo. Recuperado de http://www.el­mundo.es/opinion/2014/05/16/537657d722601d347c8b4575.html

Artículo de revista científica

Apellidos,A.A. (Año). Título: Subtítulo. Nombre de la revista, Volumen (Núme­ro), xx-xx.

El nombre de la revista y el volumen se escribe en cursiva. No escriba revista, solo el nombre. En este caso no necesitas las abreviaturas de página.

Ejemplo:

Castellanos, A.V. (2002). La actividad de aprendizaje grupal: una propuesta teórica. Revista Cubana de Psicología, 19 (2), 516-537.

Si la fuente es electrónica, se prescinde del número de página. Después del nombre de la revista, se ubica un punto y seguido, escriba la palabra recuperado y el enlace o url donde se encuentra el artículo.

Ejemplo:

Gallardo Álvarez, I. (2013). La Lectura de textos literarios en el colegio ¿por qué no leen los estudiantes?.Revista Educación, 30(1). Recuperado de http://www.latindex.ucr.ac.cr/revistas

Artículo web

Apellido del autor, AA. (Año). Título: subtítulo. Recuperado de http://www.xxxxxx. Xxxxxxxx

Ejemplo:

López Takeyas, B. (2012). Consejos prácticos para presentar una exposición oral. Recuperado de http://www.itnuevolaredo.edu.mx/takeyas.

Simposios, seminarios y conferencias

Apellidos, A.A. del presentador. (Año, mes). Título: Subtítulo del trabajo pre­sentado. Tipo de evento (seminario, conferencia, presentación de tesis, sesión magistral, simpo­sio, conversatorio), presentado el nombre de la organización, lugar.

Ejemplo:

Roque Molina, M. G. (2002). La educación ambiental en el contexto cubano. Congreso de Educación Ambiental para el desarrollo sostenible en La Habana, Cuba.

Consideraciones al referenciar

Ordena alfabéticamente por el autor. Si hay más de una referencia con el mismo autor, se escribirá primero la obra más antigua (agrega letras en caso de tener dos obras del mismo autor en un mismo año).

Aplica una sangría francesa (a partir de la segunda línea). No use viñetas ni enumeraciones.

Escribe el nombre completo de los autores corporativos, no uses abre­viaturas ni siglas.

Utiliza números arábigos cuando en una publicación, libro o revista cien­tífica, se proporcione números romanos. Por ejemplo, Vol. III reescribe Vol.3.

Escribe s.f. en lugar de fecha cuando no sea definida por la fuente.

Las citas aparecerán en el formato de APA (American Psychological Association) sexta edición (http://bjcu.uca.edu.ni/documentos/2015/direccion/politicas-y-normativas/guia-APA-sexta-edicion-UCA.pdf)

Fuentes