Rubus

Rubus sp, Zarzamora
Información sobre la plantilla
Moras.jpg
Nombre Científico:Rubus L.
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Rosidae
Orden:Rosales
Familia:Rosaceae
Subfamilia:Rosoideae
Tribu:Rubeae
Género:Rubus
Especie:Anexo:Especies de Rubus

Rubus. También conocido como Zarzamora, Género que agrupa más de 300 especies de relativa importancia según su aceptación comercial en los diversos países y un gran número de variedades, muchas de ellas se encuentran en las zonas altas de Sudamérica principalmente en Ecuador, Colombia, Panamá, Centroamérica y México.

Taxonomía

Nombre científico

Autores

Especie tipo

Especies

Características del fruto

El fruto Zarzamora es un aqueño, diminutas drupas unidas al receptáculo desarrollado y carnoso, su color varía de rojas a negro brillante conforme su desarrollo, el peso del fruto va de 3.0 a 5.0 gramos, es de consistencia dura y sabor agridulce (tierno a dulce (maduro), su pulpa es rojiza y allí se encuentran las semillas (de 100 a 120). Dadas estas características, el fruto es altamente perecedero por lo que debe hacerse la cosecha una vez que el fruto ha llegado a su madurez comercial es decir color escarlata con suficiente dureza y contextura que eviten que el producto se deteriore.

Área de semilleros

El suelo utilizado para el llenado de las bolsas y posterior siembra de la semilla se debe Pasteurizar mediante el método natural de la solarización el cual se realiza de la siguiente manera: Disponga el sustrato en camas o eras de 1.2 mt de ancho x 0.2 mt de altura y el largo requerido. Por cada M2 del sustrato agregue 2 Kg. de gallinaza, Porquinaza o la mezcla de estos con humus compost o Lombricompuesto, mezcle buen con el suelo, nivele la cama y humedezca con una solución de rutinal (extracto de ruda 5 cc/litro) y aplique 5-10 litros de la solucion / ma hasta lograr capacidad de campo (ni muy seco, ni muy húmedo). Cubra la cama con un plástico negro o transparente calibre 4 durante 20 días en verano y 30 días para la época de invierno. Destape y siembre inmediatamente. Mantenga el semillero protegido de la lluvia.

Realice una estricta selección de semilla, pues debe estar completamente sana y proceder de plantas con alta productividad. Antes de la siembra trate la semilla mediante una inmersión de 5 minutos en la siguiente mezcla:

Requerimientos del cultivo

Temperatura .-14 - 29 °C Pluviosidad .- 800 - 1,300 mm anuales el déficit se debe cubrir con riego adicional. Altitud .- 100 - 2,500 m.s.n.m., la mora es sensible a las heladas que ocasionan la quemazón de los tallos o anulan la producción de frutos si se presentan en periodos de floración o al inicio de la fructificación.

Características edáficas

Los suelos deben tener buen drenaje y buena humedad, se aconsejan los suelos de textura franca: franco- arenosos y franco -arcillosos, el suelo debe tener un 5% o más de materia orgánica, en zonas de alta pluviosidad se prefieren suelos con un 5 - 25 % de pendiente, en zonas de menor pluviosidad, se cultiva en suelos planos o de pendiente ligera. (0 - 5%), la profundidad efectiva debe ser 1 m o más. La acidez ideal es 5.7, este ph puede variar entre 5.5 y 6.5.

Manejo del cultivo y cuidados culturales

Sistemas de propagación

La mora se puede propagar sexual o asexualmente, pero el método recomendado comercialmente es el asexual por ser más económico y de mejores resultados. La reproducción sexual no se emplea sino solo experimentalmente porque las semillas tienen un bajo poder germinativo. Las plántulas que logran emerger y crecer lo hacen en forma muy lenta. La propagación asexual empleada tiene dos sistemas: estaca y acodo, se recomienda utilizar las ramas hembras de las plantas, sin embargo, en la práctica, los productores emplean las ramas macho por ser más vigorosas y para no reducir la producción de fruta de la plantación existente. El suelo debe estar suelto y libre de malezas. El Acodo .-El mejor método para obtener plantas vigorosas consiste en el enraizamiento de una zona del tallo mientras la rama continúa adherida a la planta madre. Acodo rastrero .-Se realiza en matas de tallos largos, para lo cual se escogen ramas de buenas características, se tiende en el suelo sin arrancar de la planta madre, se tapa con tierra cada 25 cm hasta cubrir toda la rama. De una rama se pueden obtener de tres a cuatro acodos e igual número de plantas. De la sección de la rama tapada con tierra nacen raíces, y a los tres meses están listas las nuevas plantas. Acodo de punta .- Se realiza arqueando una rama y enterrando la punta 10 cm en el suelo o en fundas con tierra. De la punta enterrada nacen las raíces y al cabo de un mes se corta a 50 cm del suelo a la rama, obteniéndose una planta lista para el transplante en el lugar definitivo. El alto vigor que presentan estas ramas ha permitido recomendar este sistema, aunque se obtiene una plántula por rama, lo que lo hace más costoso en comparación con el sistema anterior. Estacas .- La propagación por estacas consiste en cortar trozos de 35 cm de tallos vigorosos y de buenas características. El diámetro de los tallos debe ser de 1 cm y cada estaca debe tener tres a cuatro yemas. Con el fin de tener un buen enraizamiento es necesario aplicar fitohormonas en la parte inferior de las estacas, y parafina en la parte superior para reducir la deshidratación y el ingreso de patógenos. La siembra de las estacas tratadas se realiza directamente en fundas con tierra preparada o en platabandas. Este sistema es más costoso que los anteriores, pero proporciona mayor cantidad de material. La propagación por estacas presenta algunas características como un rápido brotamiento de las yemas, formándose ramitas sin que exista aún el sistema radicular, por lo que este crecimiento se detiene pronto. Con el fin de obviar este crecimiento, los cortes del tallo deben hacerse cerca de las yemas (parte superior) y después de la siembra mantener las estacas en lugar cubierto y oscuro para evitar el brote de las yemas.

Preparación del terreno

Arado, rastra, delineado y poceado

El sitio donde se realizará en transplante definitivo requiere de un arado y dos pasadas de rastra. Una vez preparado el suelo, se procede a la delineación y trazado de los sitios donde se realizarán los pozos. La delineación se realiza con cuerdas, las que son templadas sobre el suelo y con la ayuda de una vara de 2.0 a 3.0 m, se señala el lugar con estacas para su posterior hoyado. Las distancias entre filas y entre surcos van de acuerdo a la topografía del terreno, el clima, el uso del riego y la posibilidad del uso de maquinaria y mano de obra. En terrenos inclinados, las líneas se trazan siguiendo las curvas de nivel a fin de que el agua no erosione el suelo. Los pozos de 40 x 40 x 40 cm se recomienda colocar la capa arable al lado derecho del hoyo y al otro lado la tierra del fondo. La tierra de la capa arable se mezcla con 5 libras de materia orgánica bien descompuesta y fertilizantes químicos en cantidades acordes a los resultados de los análisis de fertilidad de los suelos. Al momento de realizar el transplante, la capa de tierra preparada del lado derecho se coloca al fondo, en el centro la planta de mora y se lo rellena con la tierra del lado izquierdo.

Transplante

Se lo realiza en presencia en época de lluvias o solo si hay abundante riego. Las plántulas que proceden de platabandas se extraen a raíz desnuda o con pan de tierra, en este caso es necesario cubrir el pan de tierra con papel periódico durante el transporte hasta el lugar definitivo, con el propósito que no se rompan las raíces. Cuando se preparan las plántulas a raíz desnuda, el transporte se realiza en paquetes de 10 unidades, las que se envuelven en papel periódico, se humedecen y se colocan en fundas plásticas, con esto se evita que el papel se rompa o que las plantas se deshidraten. Si las estacas o acodos se hallan en fundas plásticas, éstos son transportados en las mismas fundas pero son quitadas al momento de colocar la planta en el hoyo. En esta etapa es muy importante el riego. La distancia de siembra varía con las características de la zona, en plantaciones comerciales se utilizan distancias de 3.0 x 1.0 ó 2.5 x 2.0 m. De acuerdo a esto, el número de plantas varía de 1,500 a 3,000 por ha. No es recomendable tener mayor densidad.

Formación de espalderas

La planta de mora, en condiciones naturales es achaparrada con las ramas y tallos entrecruzados, es necesario guiar o tutorar su crecimiento para facilitar las labores de manejo del cultivo, en el Ecuador se utiliza la espaldera en línea y la espaldera en cuadro o cajón. Espaldera en línea .-Son soportes para todas las hileras de plantas, un soporte por cada hilera de la plantación, estos soportes pueden ser de diferentes materiales como madera, PVC, nylon, alambre, tubos, etc Espaldera sencilla en línea .- Se realiza enterrando postes de madera dura que pueden ser chonta o eucalipto, de 2.5 m de largo y 10 a 15 cm de ancho, los primeros van al medio y los más gruesos a los extremos, los postes son preparados (inmunizados) antes de ser enterrados a fin de que tengan una mayor duración. Se entierran 50 cm a lo largo de la hilera a una distancia de dos metros, la planta se coloca en medio de los postes. Una vez plantados los postes y transplantadas las plantas, se debe colocar el alambre, es importante que éste se encuentre listo cuando las plantas hayan alcanzado los 60 cm y no cuando estén mas grandes porque las moras empiezan a tomar forma natural achaparrada, lo que dificulta guiar sus tallos y ramas. El alambre N° 14 se tiempla a 60 cm del suelo, la primera, las tres filas siguientes se realizan cada 40 cm. En la práctica se colocan solo tres filas de alambre, con ello se reduce costos, pero se dificulta la recolección ya que las plantas empiezan a colgarse, por lo que esta práctica no es recomendable. Espaldera doble en línea . En esta forma de sostén, se mantienen los tallos y las ramas de mora en medio de dos hilos de alambre. Los postes de madera, de similares características que en el caso anterior son enterrados 50 cm, ubicando los postes gruesos a los extremos y un par al medio de la hilera para mantener templado el alambre, los postes de menor diámetro, que se emplean en mayor número, se colocan uno cada dos metros. Éstos tienen un pedazo de madera cruzado en forma de T para sostén de los alambres. Aunque su costo es mayor que el sistema anterior, se obtiene óptimos resultados en la cosecha de los frutos. Espaldera en cuadro o cajón . Consiste en soportes individuales de forma cuadrada o rectangular, la base y la parte superior están unidos por los ángulos superior e inferior con chaguarqueros.

Deshierbas

Se la realiza cada cuatro meses, antes de la fertilización.

Aplicación de fertilizantes y abonos

Las aplicaciones se realizan cada cuatro meses, con el fin de que la planta reciba nutrientes regularmente, en los primeros meses se debe dotar al suelo de nitrógeno y fósforo para una buena formación de hojas, ramas y raíces. A partir del octavo mes desde el transplante se aplica potasio conjuntamente con una segunda aplicación de los otros elementos, la implementación de elementos menores como hierro y cobre se realiza mediante aspersiones foliares. Para el abonamiento orgánico se utilizan de 3 a5 lbs. por planta asperjados en la corona aplicados durante el follaje y luego una vez por año. Los fertilizantes y abonos se realiza siguiendo tres prácticas: En corona, por golpe y al voleo. La aplicación en corona o cobertura, se realiza primero una deshierba, luego se forma una corona de 5 a 10 cm de profundidad y a 20 cm del tallo, se aplica el fertilizante o abono y luego se cobre con la tierra que salió de la corona. La Aplicación por golpe del fertilizante consiste en la formación de pequeños hoyos de 20 cm de profundidad con una barra alrededor de la planta, en estos se aplica el fertilizante. La aplicación al voleo de fertilizantes o abonos consiste en el asperjeo de estos en el suelo antes de la preparación del terreno, de estas tres prácticas, se utiliza mayormente la aplicación a la corona.

Podas

Formación .-Se hace cuando la planta está en crecimiento y antes de la primera cosecha, consiste en la eliminación de ramas quebradas, torcidas y de aquellas que están en exceso, generalmente se dejan de seis a diez ramas por mata. Fructificación .-Se realiza después de la cosecha cortando las frutas de las ramas que han producido frutos y que han sido cosechadas; esta poda estimula el crecimiento de las ramas laterales y la formación de nuevas ramas productivas. Es necesario también podar las ramas vegetativas o machos, porque éstas no producen fruto, se distinguen fácilmente porque la punta es cerrada y en forma de látigo. Renovación .- Se realiza a los diez años de vida de la planta y consiste en cortar todos los tallos a 10 cm del suelo, el corte se hace en sentido diagonal y éste se cubre con parafina a fin de evitar que el agua de lluvia penetre y aparezcan enfermedades. Luego de un año de esta práctica, la planta tendrá gran cantidad de ramas productoras.

Cosecha

Época de recolección .- La producción de frutos depende en gran parte de una buena floración. El trabajo de polinización que realizan las abejas es de gran importancia para que se produzca la fecundación de las flores y luego desarrollen las pequeñas drupas que conforman el fruto. Razón suficiente para que dentro del cultivo deban mantenerse colmenas de abejas, las que además producen miel, cuyo aprovechamiento puede constituirse en un importante renglón económico para el agricultor. El momento más oportuno de cosecha es cuando el fruto ha alcanzado su tamaño y desarrollo normal. Si es para consumo inmediato, debe cosecharse cuando presenta un color negro morado brillante y consistencia firme, estado en que su sabor es muy dulce y su aroma exquisito; sin embargo debe manipularse con mucho cuidado, ya que la fru6ta en estas condiciones se aplasta con facilidad, perdiendo jugo, presentación y valor. Para la comercialización en mercados más lejanos o para la industria, el grado de madurez del producto para recolección es cuando tiene una coloración rojo escarlata uniforme de 1/2 a 3/4 del área de éste, y con textura consistente; en este estado el fruto soporta el manipuleo sin sufrir mayores daños.

Otros aspectos a tomar en cuenta

La recolección debe hacerse cuando el fruto no tiene agua en el exterior, lo que ocurre después de las primeras horas de sol de la mañana. En días lluviosos se cosecha unas horas después de que ha pasado la lluvia, cuando el sol seca la fruta. En general, la fruta se recoge en las horas más frescas de la mañana, para evitar que la mora reciba mucho calor ya que esto acelera el proceso de maduración. Dependiendo de la zona, el clima dominante y de la tecnología empleada, la fructificación puede iniciarse aproximadamente al octavo mes después del transplante y las cosechas comerciales a partir de los 12 meses. La producción aumenta a medida que avanza el crecimiento y edad del cultivo, y se estabiliza a partir del año y medio con rendimientos de hasta 9 TM/ha. La cosecha es una actividad que prácticamente se realiza todo el año desde que se inicia la producción. Los mayores volúmenes de producción y cosecha generalmente se presentan en invierno, a pesar de que con riego, es posible programar la producción en función de los periodos de mayor fructificación.

Forma de recolección

La cosecha es la etapa más delicada de todo el proceso productivo. Consiste en un pepiteo o sea la selección individual de la fruta para el mercado. Esta labor es muy complicada y laboriosa debido a que es una planta espinosa y los frutos en cada racimo no maduran al mismo tiempo, se aconseja utilizar guantes de hilo o tela para evitar las pinchaduras. Se considera en general que solamente el 50% de la fruta cumplirá con los requisitos de calidad para exportación, mientras que el otro 50% se destina al mercado local o individual. La clasificación en función del tamaño, color, daño físico, daño por hongos y/o insectos, presencia de materiales extraños debe realizarse al momento de la cosecha. En esta etapa es conveniente reducir al mínimo el manipuleo con el fin de obtener frutas de mayor duración post-cosecha. Para la recolección en el campo se utilizan canastillas, lo ideal sería tener un canasto para cada calidad de fruto para realizar la selección. Como norma general, se debe reducir la presión sobre el fruto de manera que la boca debe ser más angosta que la base.

postcosecha

Recepción y pre-enfriamiento .- Se reciben las canastillas directamente desde el campo, si ya se han clasificado, se empacan en pequeñas canastillas e ingresan a la etapa de pre-enfriamiento de acuerdo a los siguientes parámetros:

  • Punto de congelación: - 1.7 °C
  • Temperatura de almacenamiento: - 0.5 a0 °C
  • Humedad relativa: 90 - 95 %
  • Periodo práctico de almacenamiento: 2 a 3 días.
  • Contenido de humedad: 84.8 %
  • Tasa de respiración (0 °C) 16 a 23 mg CO2/kg/h

Para agilizar esta operación, se pueden incorporar a partir de la cosecha, dentro de los empaques de moras, pequeñas bolsitas de hielo.

Clasificación y control de calidad

La fruta refrigerada, debe ser inspeccionada y clasificada manualmente con el propósito de eliminar los materiales extraños, frutas defectuosas, dañadas y aquellas que no tengan el grado de madurez adecuado, esta labor se facilita enormemente si previamente ya se ha realizado una clasificación al momento de la cosecha. Para la clasificación se consideran: el tamaño, el grado y la calidad de la fruta, ésta última se relaciona con sus características físicas como son: apariencia, color, limpieza, madurez, frescura, olores y sabores extraños, el grado, con las categorías utilizadas en el país de destino. Como normas generales de calidad se pueden enumerar:

Calidad extra

  • Tamaño: 90 % de la muestra debe tener las siguientes medidas: 1.5 cm de diámetro en la parte más ancha y 2.5 cm de longitud.
  • Color : La muestra debe tener un mínimo de 60 % de la superficie de color morado oscuro.
  • Daño por hongos : No se permite porcentaje alguno de daños por hongos.
  • Daño por insectos : Máximo 2 % permitido.
  • Presencia de materiales extraños: Ningún porcentaje permitido.

Calidad primera

  • Tamaño: 90 % de la muestra debe tener: 1.5 cm de diámetro en la parte más ancha y 2.0 cm de longitud.
  • Color : La muestra debe tener a lo mucho el 60 % de la superficie de color morado oscuro.
  • Daño físico : Se permite un máximo del 10 % en daño físico por magullamiento, roce o cortaduras.
  • Daño por hongos : Máximo permisible: 2 %.
  • Daño por insectos : Cuando el producto tiene algo más del 2 % visible.
  • Presencia de materiales extraños: Ningún porcentaje permitido.

Calidad segunda

  • Tamaño: El 11 % o más de la muestra tiene medidas inferiores a 1 cm de diámetro en la parte más ancha y 2 cm de longitud.
  • Color: Cuando más del 20 % de la muestra tiene una superficie con menos del 60 % de color morado oscuro..
  • Daño físico: Cuando el producto tiene más del 10 % en daño físico por magullamiento, roce o cortaduras.
  • Daño por hongos: Si el producto tiene más del 2 % de daño visible.
  • Daño por insectos: Cuando el producto tiene algo más del 2 % visible.
  • resencia de materiales extraños: Ningún porcentaje permitido.

Si la fruta se halla en buenas condiciones pero no cumple con los requisitos anteriores se la destina a la industria. Empaque, pesado y almacenamiento Las moras frías, secas y clasificadas se colocan en pequeñas cestas plásticas cubiertas con vitafilm, de aproximadamente 1/2 pinta (250 g). Cada caja de cartón lleva aproximadamente 12 cestas y pesa 3 Kg. (oscila entre 2.5 y 3.6 Kg.). Las frutas en la canastilla deben ordenarse de tal forma que no contengan más de tres niveles con el objeto de disminuir la presión que soportan las frutas del interior. Las cajas de cartón recomendadas tendrían las siguientes dimensiones: 50 cm de largo; 30 cm de ancho; 10 cm de alto, las cajas pesadas deberán tener especificaciones de producto, variedad, calidad, clase, peso, destino, marca. Las cajas conteniendo las canastillas con fruta se almacenan en cuartos fríos. A pesar de que las moras no se adaptan bien al almacenamiento, cuando es necesario se recomienda hacerlo a -0.5 a0 °C de temperatura y 90 - 95 % de humedad relativa, en estas condiciones, las moras son almacenadas satisfactoriamente por tres o cuatro días, conservando la buena calidad para la comercialización. Para preservar mejor el frío, antes del despacho se deben empacar las cajas con material aislante y aluminio.

Referencias

  1. Nombre científico de Rubus. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  2. Autores de Rubus. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  3. Especie tipo de Rubus. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  4. Especies de Rubus. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:wikipedia.org
  5. Especies de Rubus. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org

Fuente