Santiago de Cuba la ciudad revisitada

Santiago de Cuba la ciudad revisitada.
Información sobre la plantilla
Stgo de cuba la ciudad revisitada.jpg
Autor(a)(es)(as)Julio Corbea Calzado, Kenia Dorta Armaignac, Jorge Ulloa Hung y Etna Sanz Pérez.
Editorial:Ediciones Santiago, 2001
GéneroAntropológico
ImprentaTalleres computarizados, Ediciones Santiago, Junio 2001.
EdiciónLeón Estrada.
Diseño de cubiertaFrancisco Martín.
IlustracionesManuel Leal Gómez.
Ejemplares450 ejemplares
ISBN959-7036-47-9
PaísBandera de Cuba Cuba

Santiago de Cuba la ciudad revisitada. Es un libro en donde los ensayos tienen un común denominador, resaltar las peculiaridades de lo singular respecto a la identidad de Santiago para subrayar la originalidad

Síntesis

Los ensayos que forman Santiago de Cuba: la ciudad revisitada tienen un común denominador, resaltar las peculiaridades de lo singular respecto a la identidad de nuestra ciudad para subrayar su originalidad; porque nunca se es más universal que cuando empleamos la sabiduría del mundo para que nos permita la búsqueda de una definición de nosotros mismos. Jamás se puede desempeñar lo que es común a todos los hombres, si ignoramos aquello que nos diferencia.

Temática

La temática que aborda en el libro es de Ensayo Histórico , ya que es un libro abarcador diferentes ensayos y vistas con un común denominador, resaltar las peculiaridades de Santiago para subrayar la originalidad, el mismo consta de 450 ejemplares de 80 páginas

Datos de los autores

Contenido

El Cobre: un pedazo de Santiago de Cuba, suma y síntesis de la identidad religiosa popular cubana. Ilustración: Oscar Pozo Villariño, sobre apuntes de 1820 de la Mina San José, El Cobre, publicado en la revista Mines and Minerals, marzo de 1911, Denver, Colorado.
  • Prologo --- Olga Portuondo Zúñiga.
  • El Cobre: un pedazo de Santiago de Cuba, suma y síntesis de la identidad religiosa popular cubana --- Julio Corbea Calzado.
  • Santiago de Cuba ¿Reencuentro con el mar? --- Kenia Dorta Armaignac.
  • El aborigen y el espacio cultural de Santiago de Cuba --- Jorge Ulloa Hung.
    • El espacio santiaguero en el periodo precolombino.
    • El aborigen, el espacio santiaguero y la colonización.
Santiago de Cuba ¿Reencuentro con el mar?. Ilustración: Fernando Goderich.
  • La mujer de los espacios públicos --- Etna Sanz Pérez.

Frase

¿Tú sabes que la literatura cubana no se ocupa del mar? Y eso que estamos condenados a lo que Sastre llamaría la isleñitud… --- Guillermo Cabrera Infante.

Notas

  1. Estrada, León: "No te pronuncio" en Cuaderno del año de la ira. Santia­go de Cuba, Ediciones Renacimiento y Editorial Oriente, 1999, p. 35
  2. Existe una extensa lista bibliográfica de autores que han abordado el tema de las identidades nacionales. Véase Guillermo Bonfill Batalla en su obra México profundo, Eduardo Galeano en Las venas abiertas de América Latina, Fernando Ortiz en Contrapunto cubano del tabaco y el azúcar, Julio Caro Baroja en El mito del carácter nacional español, Joel James Figarola en La muerte en Cuba y muchos otros que no incluimos porque conformarían una lista interminable.
  3. Goodman, Walter. Un artista en Cuba. La Habana, Editorial Consejo Nacional de Cultura, 1965, p. 47, 49, 50, 127.
  4. Hazard, Samuel. Cuba a pluma y lápiz. La Habana, Editorial Cultural S.A., 1928, T. Ill, p. 2-3.
  5. Boytel Jambú, Fernando. Geografía eólica de Oriente. La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1972, p. 21.
El aborigen y el espacio cultural de Santiago de Cuba.

Notas

  1. El historiador santiaguero Leocésar Miranda en su obra Santiago de Cuba 1515-1550 trata de manera amplia este tema además de hacer la salvedad de que no existen evidencias sobre una primera fundación de la ciudad en la parte opuesta de la bahía con un traslado posterior hacia su lugar actual, cuestión que había sido muy repetida por varios historiadores.
    1. Al parecer desde el punto de vista geográfico el área que hoy ocupa la ciudad fue desde siempre la de mejores condiciones para la habitación por lo que es de dudar la fundación primaria en un lugar inhóspito sin tener en cuenta este requisito y sobre todo la experiencia de la población nativa, de vital importancia en estos momentos de la colonización.
  2. Se refiere a las respuestas sociales de un grupo humano a las condiciones objetivas de su objeto de trabajo. No se refiere a formas de comportamiento adaptativo relacionadas con medios ambientes específicos a pesar de que para definir un modo de vida sea necesario conocer los recursos naturales o el medio ambiente específico donde este se expresa.
  3. Este concepto según Vargas (1990) se refiere al espacio donde se realizan las acciones cotidianas de reproducción de un grupo, cualesquiera que sea su nivel de desarrollo. Tales espacios no son meros contenedores geográficos sino que obedecen a una conceptualización que hace el grupo de los espacios donde transcurre su vida cotidiana, conceptualización que esta relacionada con su grado de desarrollo histórico.
  4. Ramón Navarrete y Jorge Trapero: "Nuevos elementos para el estudio del protoarcaico de la provincia Santiago de Cuba". Mecanuscrito, Santia­go de Cuba, s/f.
  5. Algunos autores también han relacionado estas expresiones con otras zonas como el nordeste de Sudamérica o el sur de los Estados Unidos, pero hasta el momento las teorías más aceptadas son las que remiten hacia orígenes centroamericanos. En el caso de Cuba, su manifestación más temprana y representativa hasta el momento se localiza precisamente en la portion norte de Oriente, especialmente en el municipio de Mayarí, en la provincia Holguín, donde las fechas registradas alcanzan los 3250 años ANE.
  6. Esta tradición recolectora está relacionada con los momentos finales en el desarrollo de los modos de vida recolectores del Noreste de Venezuela. Su presencia más temprana en el caso de las Antillas se encuentra en el yacimiento de Banwari Trace, en la isla de Trinidad (5500 años ANE). Su paso a través de las pequeñas Antillas ha sido observado con cierta nitidez. En el caso de las grandes Antillas, sus expresiones casi siempre aparecen como parte de contextos transculturados.
  7. La mayor estabilidad de estas comunidades se evidencia además por su florecimiento en otros sentidos, como la riqueza decorativa de su industria alfarera, la complejización de sus expresiones superestructurales, la pre­sencia de figuras femeninas alegóricas a la fertilidad, entre otras.
  8. E1 trauma de la conquista no se limitó solo al impacto psicológico, también provocó la desintegración de las instituciones nativas, dejando sólo algunas estructuras parciales que sirvieron o se adaptaron a los propósitos de la colonización, y sobrevivieron fuera del contexto relativamente coherente que les había dado sentido.
    1. La congregación era necesaria para una supuesta mejor catequización y dominación de la población aborigen, por lo que desde los primeros mo­mentos, esta se materializó en los llamados pueblos de indios, cuya configuración definitiva es el resultado inmediato de la modelación de la población aborigen a formas de vida y asentamiento occidentales.
  9. Un interesante y enjundioso artículo sobre el culto a la virgen de la Guadalupe entre los aborígenes del Caney ha sido publicado por el investigador Rolando Pérez Fernández en la revista Del Caribe en su edición No. 29.
  10. Es interesante observar como para 1540 la cimarronearía indígena había alcanzado importantes proporciones en la región, para esa fecha el obispo Sarmiento le comunicaba al monarca Carlos V su temor de que los indios alzados no dejaran un cristiano vivo, pero sobre todo existe el temor de que los negros esclavos se unan a los cimarrones aborígenes.
  11. Raúl Ibarra Albuerne: "El primer 'médico' municipal de Santiago de Cuba. 'María Nava' en Narraciones y leyendas de Santiago de Cuba siglos XVlll y XIX. Santiago de Cuba, 1945, T I.
La mujer de los espacios públicos. Ilustración: La florista, de Juan Emilio Hernández Giro.

Frase

[…] el significado de un cuadro sobrepasa al tema […] --- Adelaida de Juan.

Notas

  1. Rigol, Jorge: Apuntes sobre la pintura y el grabado en Cuba. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1982, p. 193.
  2. Ibid.
  3. Pollock, Griselda: Vision and Difference. London and New York, Routledge, 1988, p. 66-67.
  4. De Juan, Adelaida: Pintura cubana: temas y variaciones. La Habana, UNEAC. 1978, p. 14.
  5. Goodman, Walter: Un artista en Cuba. La Habana, Consejo Nacional de Cultura, 1965. Passim.
  6. Bacardí Moreau, Emilio: Doña Guiomar. La Habana. Imprenta "El Siglo XX", 1917, p. 16-17.
  7. Rigol, Jorge: Op. cit, p. 194.
  8. Pollock, Griselda: Op. cit, p. 52.
  9. La imagen de la niña/aprendiz de mujer, con esa cara de satisfacción (¿maliciosa?), amerita ser comentada. Su estudio, sin embargo, nos alejaría demasiado de nuestra principal preocupación en el tratamiento de la escena.
  10. Ibid, p. 54.
  11. Martí, José: Obras completas. Tomo IV, La Habana, Editorial Tierra Nueva, 1961. passim.
  12. Ibid, p. 188.
  13. Fernández, Ana María: La mujer de la ilusión. Buenos Aires, Paidós, 1993. p.37.
  14. Ibid, p. 35.
  15. Goodman, Walter: Op. cit., p. 50.
  16. Pollock, Griselda: Op. cit., p. 6.
  17. Figueroa Esteva, Max: La dimensión lingüística del hombre. La Ha­bana, Editorial Ciencias Sociales, 1983, p. 170.

Enlace relacionado

Fuente

  • Corbea Calzado, Julio; Dorta Armaignac, Kenia; Ulloa Hung; Jorge y Sanz Pérez, Etna. Santiago de Cuba la ciudad revisitada. Ediciones Santiago.