¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Sexteto Occidente
|
Sexteto Occidente. Fue una agrupación musical cubana de finales de la década 1920, con una corta duración, convertido posteriormente en Sexteto Nacional Ignacio Piñeiro.
Fundación
La agrupación fue creada en 1926 por María Teresa Vera, impulsada por la compañía discográfica Columbia, para ponerlo en competencia con el famoso Sexteto Habanero, contratado por RCA Víctor, empresa rival. Este sexteto estuvo integrado por Miguel García, segunda voz; Manolo Reynoso, bongó; Julio Viart, tres; Francisco Sánchez, coro y maracas, e Ignacio Piñeiro, contrabajo. Luego contó con Miguelito Valdés.
Presentaciones
Esta agrupación sonera gozó de gran éxito y popularidad en Cuba y fuera de ella con presentaciones en distintos escenarios, desde teatros hasta las más famosas academias de baile habaneras. El sexteto viajó a Estados Unidos, viaje donde la agrupación grabó varios temas con la firma Columbia Records de Nueva York, entre los que se citan, Cabo de la guardia y No me engañes. También cumplió contratos con las compañías disqueras Brunswick y Odeón.
Cambio de nombre
En 1933 María Teresa traspasó el sexteto a Ignacio Piñeiro, contrabajista de esa agrupación, quien, a partir de ese momento, lo nombró Septeto Nacional.
Discografía
- Yo no tumbo caña
- Ley fatal
- Tápame que tengo frio
- Las mujeres podrán decir
- El globero
- Aurora
- Tienes que llorar
- Ven a verme, soledad
- El genio de la fiesta
- Miguel, los hombres no lloran
- Candela Zayas Bazán
- Adriana
- La sangre llama
- No me Engañes
- Ninfa del Valle
- Perro flaco
- Meneito suave
- Cabo de guardia
- Mueres llorare
Fuente
- Artículo Ignacio Piñeiro Disponible en: "www.encaribe.org" Consultado: 24 de febrero de 2012.
- Artículo María Teresa Vera: voz imprescindible de la canción trovadoresca cubana Disponible en: "www.cadenahabana.cu" Consultado: 24 de febrero de 2012