Sierra del Lacandón

Parque Nacional Sierra de Lacandón(PNSL)
Información sobre la plantilla
Parque Nacional Sierra de Lacandón(PNSL).jpg
Concepto:Extensas áreas de planicies inundables, llanuras, montañas calizas y valles intercolinares, limítrofe con México.Bandera de Guatemala Guatemala

Parque Nacional Sierra de Lacandón(PNSL). Catalogado como una de las zonas núcleo de la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala. Declarada como área protegida el 30 de enero de 1990, a través del decreto No. 5-90, con una extensión de 2.028,65 km² de hectáreas y bajo la categoría de Parque Nacional.

Descripción

El Parque Nacional Sierra del Lacandón, fue creado en 1990 y forma parte de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Maya en Petén y el sureste de Chiapas. Sus 2.028,65 km² de hectáreas lo convierten en el segundo Parque nacional más grande en Guatemala, después de Laguna del Tigre. En este vasto territorio se protegen ecosistemas de gran valor ecológico y cultural como la cuenca del río Usumacinta y los bosques asociados a un sistema montañoso. El Parque Nacional, creado en 1990, junto con la Biosfera Maya, es co-administrado por Defensores de la Naturaleza y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas - CONAP - desde 1999.

Posee un clima sub tropical cálido, con una temperatura máxima promedio de 40.1°C y una mínima promedio de 14.0°

Es en una serie de colinas formadas por plegamientos de roca caliza, dando orígen a una serranía cárstica sustancialmente quebrada y erosionada, en donde se registran las mayores elevaciones del departamento de Petén. Para el PNSL existen tres serranías: Sierra de la Ribera, Sierra del Lacandón y Sierra la Pita, las cuales atraviesan paralelas al recorrido del Río Usumacinta.

Las tres serranías están separadas por planicies, siendo las dos más importantes la Planada El Repasto (entre Sierra del Lacandón y La Pita) y la Planada de Yaxchilán (separa la Sierra de la Ribera de la Sierra del Lacandón). El PNSL incluye dos cuencas hidrogáficas, la del río Usumacinta y la del río San Pedro. La más representada dentro del PNSL es la del rio Usumacinta, con 161,614.7 ha equivalentes al 81% del Parque.

Con base en el IGN (2002) se determinó que para el PNSL existen 51 cuerpos de agua (lagunas, lagunetas y cenotes) que suman un total de 1,105 ha de espejo de agua. Las principales lagunetas, con base en su espejo de agua, son las siguientes: Lacandón, La Pita y Bolonchac. Dentro del PNSL se reportan 27 cenotes, representando el 53% del total de los cuerpos de agua lénticos . Dentro del PNSL se encuentan dos zonas de vida según Holdrige: Bosque Húmedo sub-tropical cálido y Bosque muy Húmedo sub-tropical cálido, siendo la primera la más representada con 197,746ha.

El PNSL es hábitat de muchas especies amenzadas o en peligro de extinción y que se encuentran en los listados de CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora) y Listado de Especies Amenzadas (LEA) del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) (jaguar, puma, ocelote, margay, tapir, oso hormiguero, mono aullador, mono araña, guacamaya roja y cocodrilo).

Los primeros habitantes de la Sierra Lacandón fueron los Mayas y se sabe que posteriormente la habitaron los Lacandónes, los cuales en la actualidad habitan del otro lado del rio Usumacinta en Chipás, México. La reciente colonización de la Sierra del Lacandón, inicia con el establecimiento de las primeras cooperativas en las riberas de los ríos La Pasión y Usumacinta en el año 1966. Durante esta colonización, la región del Arroyo Yaxchilán fue una de las regiones que registró mayor desarrollo, en parte por presentar una mayor productividad agrícola. El desarrollo socio-económico del parque ha sido fuertemente influenciado por la construcción de dos carrreteras: la ruta a Bethel a lo largo del límite Sur del Parque y la ruta a la frontera El Ceibo a lo largo del límite Este del Parque.

En la actualidad existen 30 comunidades con influencia en el parque, en donde se puede reflejar un nivel muy alto de marginalidad de la población y baja presencia institucional, reflejándose en los altos índices de pobreza (79.4%) y pobreza extrema (25.1%). El PNSL tiene una alta tasa de crecimiento demográfico (5% de crecimiento anual), el 63.45% de la población es de 19 años o menos. Las comunidades presentan bajos niveles de escolaridad con un 40.02% sin ninguna preparación académica formal, el 91% de la población alfabeta realizo estudios de primaria mientras que solamente el 7% alcanzan el nivel secundario.

El área, al igual que todos los de la Reserva de Biósfera Maya, sufre de una intensa presión principalmente por migraciones para formar nuevos asentamientos humanos (invasiones), la extracción ilegal de madera, los incendios forestales, la expansión agricola, así como la extracción de recursos naturales (cacería y xate) y culturales. La deforestación acumulada del PNSL para el periodo 1986-2009 es de 28,519.67 ha. equivalente a una pérdida del 0.66% del total del parque por año.

Límites

La mitad de los límites del Parque Nacional corresponden a la frontera de Guatemala con México; esto hace que el Parque sirva como un área de conexión entre las áreas protegidas de Petén y las del sur de México, además de tener importancia para la conservación a nivel binacional de las especies y biodiversidad asociada al Río Usumacinta. La Sierra del Lacandón es considerada la zona con mayor biodiversidad en todo el Petén ya que alberga 7 tipos de ecosistemas. El paisaje de la Sierra del Lacandón está conformado por bajos inundables y sabanas, salpicados de mágicos cenotes que reflejan el bosque y el cielo en sus aguas azul - turquesa. Sin lugar a dudas la característica más importante de este Parque es el caudaloso río Usumacinta, el cual alberga una población importante de cocodrilos Moreletti, una fauna acuática única y varias especies de aves asociadas a este ecosistema. En este impresionante paisaje habitan varias especies en peligro de extinción como el jaguar, el puma y la emblemática guacamaya roja. Más de 300 especies de aves, incluyendo las migratorias, colorean los bosques y los cielos de este Parque. El majestuoso río Usumacinta ha sido una importante vía de comunicación desde tiempos prehispánicos. De esta cuenta, se han descubierto más de 30 sitios arqueológicos en el territorio del Parque, incluyendo la ciudad maya de Piedras Negras. Muy cerca de este Parque, cruzando el río hacia el lado de México, se ubica la mítica ciudad de Yaxchilán.

Área

El Parque Nacional Sierra de Lacandón (PNSL) es un área de planicies inundables, llanuras, montañas calizas y valles intercolinares, limítrofe con México. Fue declarada como área protegida el 30 de enero de 1990, a través del decreto No. 5-90, con una extensión de 202,865 hectáreas y bajo la categoría de Parque Nacional, como una de las zonas núcleo de la Reserva de la Biosfera Maya. El parque es Co-administrado por FDN desde 1999. Posee una gran diversidad de especies de flora y fauna y es hábitat de muchas especies amenazadas o en peligro de extinción. Es una de las áreas en las que se representan once diferentes ecosistemas que conjuntamente hacen una de las zonas de mayor importancia para el patrimonio natural de Guatemala. Sierra del Lacandón cumple objetivos de conservación, incluyendo su función de banco de germoplasma, la conectividad con áreas silvestres de la región, ocupando un lugar muy importante en el Corredor Biológico Mesoamericano y el resguardo de mantos acuíferos que proveen agua potable a comunidades vecinas. Además, hay una gran diversidad cultural: Existen 10 comunidades con áreas descombradas dentro del parque, que fueron establecido previo a la declaratoria legal del Parque Nacional. Las comunidades influyen directamente sobre los recursos del Parque ya que la mayoría de los ingresos dependen de las actividades pecuarias, agrícolas y forestales. Asimismo, Sierra del Lacandón contiene atributos arqueológicos relevantes, albergando sitios como la ciudad monumental de Piedras Negras y a lo menos 29 sitios arqueológicos mayas identificados. (Más informaciones: Descripción)

Creación

El Parque Nacional Sierra del Lacandón es un parque creado en 1990 y forma parte de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Maya en Petén Guatemala (Defensores de la Naturaleza, s.f.). El parque tiene 202,865 hectáreas, lo cual lo convierte en el segundo parque más grande del país, después de la Laguna del Tigre (Defensores de la Naturaleza, s.f.). La Sierra del Lacandón es considerada la zona con mayor biodiversidad en todo Petén, ya que alberga 7 ecosistemas. Una característica importante del parque es el Río Usumacinta, que alberga una población importante de Cocodrilos Moreletii, fauna acuática y diversidad de aves asociadas al ecosistema. En esta zona habitan más de 300 especies de aves, incluyendo las migratorias, y, también, varias especies de animales en peligro de extinción como el puma, el jaguar y la guacamaya roja, entre otras (Defensores de la Naturaleza, s.f.). La mitad de los límites del parque corresponden a la frontera de Guatemala con México. El parque sirve de área de conexión entre las áreas protegidas del sur de Mexico y Petén, además de la importancia en la conservación de la biodiversidad del río Usumacinta. Este río ha sido importante desde la época prehispánica y en el parque se han descubierto más de 30 sitios arqueológicos, incluyendo la ciudad maya de Piedras Negras. El Parque Nacional Sierra del Lacandón es co-administrado por la organización Defensores de la Naturaleza y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- desde 1999 (Defensores de la Naturaleza, s.f.).

Tradiciones sitiadas

Este lugar también preserva sitios arqueológicos de la antigua civilización maya y, en la actualidad, sus descendientes continúan viviendo en el área. La agricultura, la cosecha de madera, la producción de miel y la cosecha de otras especies comerciales importantes como la pimienta de Jamaica, el chicle (la base tradicional de la goma de mascar) y la palma xate (utilizada en muchos arreglos florales) son sustentos básicos. Debido a la expansión de la población en el área, se está eliminando parte de estas selvas para la agricultura, lo cual fragmenta la masa forestal. Las carreteras, los diques y el desarrollo inmobiliario también ejercen presión sobre los recursos del bosque. El área está destinada a un nuevo desarrollo turístico y eso, en el mediano plazo, se traduce en el desarrollo de carreteras más grandes, la afluencia de trabajadores y más visitantes.

Fuentes

Enlaces externos