Split Second Velocity

Split Second Velocity (Videojuego)
Información sobre la plantilla
Split Second Velocity.jpg
Velocidad a tope y destrucción urbana.
Desarrollador(es):Black Rock
Distribuidor(es):Namco Bandai Partners
Plataforma(s):PSP, PlayStation 3, Pc, iOS, Xbox 360
Lanzamiento:21/5/2010
Género(s):carreras, conducción, acción
Modos de juego:un jugador y multijugador

Split Second Velocity se lanzó al mercado en mayo de 2010 para las consolas PS3, Xbox360 y PC con Microsoft Games. Más tarde sacaron una versión para PSP. Editado por Disney Interactive Studios y desarrollado por Black Rock Studio.

La idea tras Split/Second es francamente simple: un programa televisivo al más puro estilo Hollywood en el que se combinan dos elementos básicos: velocidad y destrucción, algo similar a lo que proponía Criterion con Burnout, pero sustituyendo las espectaculares colisiones por un exceso de pirotecnia. Las carreras se desarrollan en entornos urbanos (aeropuertos, ciudades, zonas en construcción, etc.) repletos de objetos sensibles de ser utilizados contra el resto de competidores.

Sinopsis

En este juego participamos en una carreras de coches organizadas por un programa de televisión. Como en todas las carreras, la objetivo es llegar primero a la meta, pero en la manera en la que lo consigues es lo que lo hace muy divertido. En estas carreras los escenarios están preparados con explosivos que lanzarán objetos contra tus adversarios e incluso modificarán el recorrido. Estas explosiones están controladas por los pilotos, mediante saltos y derrapes llenaremos una barra que nos permitirá activas los explosivos.Pero no eres el único que lo hará, así que hay que calcula bien tu jugada y esquiva la de los demás.

Gameplay Carreras

Su modo campaña, está estructurado como si se tratase de una serie de televisión, con varios episodios que ir desbloqueando. Estos episodios cuentan con varias pruebas de diferentes tipos, siendo la más clásica la carrera normal y corriente, con su variante de eliminación, donde cada pocos segundos el que vaya último es eliminado, hasta que solo quede uno. Pero aporta también otras pruebas diferentes que dotan al juego de gran variedad, como una contrarreloj donde competimos no solo contra el crono, sino contra los elementos (es decir, el escenario que va desencadenando sus trampas); en otra prueba, nos encontramos con un camión que va soltando barriles explosivos, que nos ralentizarán o nos destruirán completamente, y tendremos que ganar tiempo adelantando camiones y a otros coches. Nuestra preferida de este tipo es, sin embargo, una en la que nos persigue un helicóptero disparándonos misiles, que tendremos que esquivar para evitar ser destruidos, con un límite de vida.

Jugabilidad

Split Second ofrece las mismas carreras arcade a toda velocidad que estos dos títulos, pero hace que todo gire en torno al escenario y a su carácter interactivo. En una carrera normal, iremos rellenando una barra especial haciendo derrapes, adelantamientos o escapando por poco a explosiones y otros obstáculos, pero en vez de otorgarnos esta barra un turbo, como en los anteriores juegos, lo que hace es darnos el poder de interactuar con el escenario, accionando peligros que pueden acabar con nuestros rivales, atajos que nos darán ventaja a nosotros (y a los coches que nos siguen por unos pocos segundos) e incluso, si la barra está repleta, la posibilidad de desencadenar una gran explosión o de cambiar considerablemente el trazado del circuito.

Apartado Gráfico y sonoro

Exelentes graficosnos acompañan en todo el Gameplay

A nivel gráfico Split Second luce muy bien. Es especialmente vistoso, con unos modelados de los coches muy bonitos aunque no son reales, pero recuerdan con su estilo a algunos coches, aunque exagerando sus formas. Los escenarios cobran todo el protagonismo, así como las explosiones y demás aderezo visual. Casi siempre lucen bien, aunque se echa en falta algo más de detalle en las deformaciones de los coches y los daños de las explosiones: o el coche luce impecable, o está hecho chatarra, sin demasiados términos medios. Lo importante, sin embargo, es que el motor gráfico lo mueve todo a la perfección sin que se experimenten ralentizaciones, sea cual sea el número de coches en pantalla e independientemente de la magnitud del caos que estemos desencadenando.

El sonido, pese a que el protagonismo se lo llevan los gráficos, no le va en absoluto a la zaga al apartado visual. La música es un tanto genérica pero funciona muy bien a la hora de crear tensión, e intenta emular a la de una secuencia de acción de una película. El doblaje al castellano es muy bueno, aunque no cobra un papel importante, y los efectos de sonido se mezclan a la perfeccion con el espectáculo visual.


Requisitos

  • Sistema Operativo: Microsoft Windows 7 / Vista SP2 / XP SP3
  • Procesador: 3.0 GHz Intel Pentium D Procesador (Windows 7 / Vista) / 2.6 GHz Intel Pentium D Procesador (Windows XP) ó 2.0 GHz AMD Athlon 64 X2 ó equivalente Procesador
  • Memoria: 2560 MB RAM
  • Tarjeta gráfica: 256 MB DirectX 9.0c-compatible, 3D video card supporting Shaders 3.0 (NVIDIA GeForce 7600 ó superior, ATI Radeon X1600 ó superior)
  • DirectX: Versión 9.0c
  • Disco duro: 6656 MB espacio disponible
  • Tarjeta de sonido: 16-bit DirectX 9.0c-compatible Tarjeta de sonido
  • Notas adicionales: Onboard (built-in) integrated chipsets are not supported

Conclusiones

Split Second es un soplo de aire fresco dentro de un género demasiado continuista y poco dado a ofrecer novedades significativas. La propuesta de Black Rock es divertidísima, adictiva y, sobretodo, espectacular, aunque su gran acierto es ser un juego de coches que gustará incluso a quien no se sienta atraido por ellos.

Enlaces externos