¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
T-10
T-10 | |
---|---|
![]() | |
Tipo | Tanque pesado |
País de origen | ![]() |
Historia de servicio | |
En servicio | 1953-1967 |
Operadores | Unión Soviética |
Guerras | ninguna |
Historia de producción | |
Diseñado | 1948-1952 |
Fabricante | Fábrica 185, Fábrica 174 |
Producido | 1953-1966 |
Especificaciones | |
Peso | 52 toneladas |
Longitud | 7,41 m (9,87 contando el cañón hacia adelante) |
Anchura | 3,56 m |
Altura | 2,43 m |
Altura sobre el suelo | cm |
Tripulación | 4 |
Blindaje | 250 mm |
Arma primaria | cañón D-25TA de 122 mm |
Arma secundaria | 2 ametralladoras DShK de 12,7 mm |
Alcance | 250 km |
Motor | V-2-IS, diésel de 12 cilindros 700 hp cm3, 13 hp/tonelada |
Relación potencia/peso | CV/kg |
Velocidad máxima | 42 km/h |
Rodaje | orugas con 7 ruedas de rodaje a cada lado |
Suspensión | barras de torsión |
T-10. Es un vehículo militar. Tras las pruebas en tanques pesados de los años 40, el ejército soviético decidió que lo que necesitaba era una versión modernizada del IS-3. Como resultado de ello, en 1948 se empezó a trabajar en el IS-10, que usaba partes de otros vehículos, como el sistema de giro eléctrico y el sistema de torsión del IS-7; el motor V-12-5 era un desarrollo del usado en el IS-4 y el IS-6, y las cadenas eran las del IS-4. El D-25TA era una mejora de la pieza usada por el IS-3 y el IS-3, con un nuevo proyectile, el BR-472, que ofrecía mejores prestaciones antiblindaje que el BR-471B. La torre era similar a las del IS-3, pero el blindaje básico fue incrementado hasta los 200 mm.
Historia de producción
La producción de este tanque comenzó en a finales de 1950 o comienzos de 1951. A la muerte de Stalin en 1953, el IS-8 fue rebautizado como T-10 dentro del programa de desestanilización. Al incrementarse la producción del T-10 comenzaron a añadirle varias mejoras: el T-10A incorporaba la nueva pieza D-25TS con un estabilizador de un eje para el cañón y se añadió un nuevo sistema de recarga automatizado. También se introdujeron periscopios y visores nocturnos más modernos. A mediados de los años 50 apareció el T-10B, con un estabilizador de dos ejes para el cañón y el novedoso sistema de control de tiro T2S-29. La última variante fue el T-10M, que apareció en 1957, con un cañón más largo M-62-T2, con nuevo freno de boca y el estabilizador Liven de dos ejes. Este cañón podía penetrar 185 mm a 1000 metros (vs 160 del D-25 a la misma distancia). También podía usar la granada BP-460A HEAT, que podía pentrar 300 mm. La ametralladora DshK fue reemplazada por la KPVT de 14.5mm y se le dotó con un motor V-12-6 de 750 hp.
Aunque el T-10 estuvo en servicio para la Unión Soviética, no se sabe si fue exportado a los otros países del Pacto de Varsovia, si bien algunas unidades soviéticas estacionadas en esos países podrían haber estado equipadas con este tanque. El T-10 fue exportado a Egipto, Siria y posiblemente a Vietnam del Norte. Fue usado en combate durante la Guerra de Yom Kippur de 1973, en la que brindó apoyo de larga distancia a los tanques T-55 y T-62. Los tanques pesados soviéticos fueron retirados de las unidades de primera línea en 1967, y estaban completamente fuera de servicio para 1993. Muchos chasis de tanques fueron utilizados para vehículos misilísticos.
Retirada de los tanques pesados soviéticos
La movilidad de la guerra acorazada durante la Segunda Guerra Mundial había demostrado las desventajas de los tanques pesados y lentos. En la última ofensiva sobre Berlín, los tanques pesados no podían moverse al paso de los rápidos T-34, lo que supuso una complicación para el avance de las divisiones mecanizadas. La URSS continuó produciendo tanques pesados como parte de la carrera armamentista de la Guerra Fría comparar con el M103 estadounidense y Conqueror británico, pero los más flexibles tanques medianos T-54 y T-62 ya tenían armamento y blindaje comparables a los del T-10.
A fines de la década de 1960 los soviéticos adoptaron el concepto de tanque principal y reemplazaron sus tanques pesados por modelos más móviles. En esos años los batallones independientes con tanques pesados fueron reequipados con más modernos T-64, y, posteriormente, con los muy rápidos T-80, mientras que las unidades regulares de tanques y mecanizadas usaban los T-55 y T-72. La producción de T-10 finalizó en 1966, y los proyectos de tanques pesados como el Obiekt 770 con cañón de 130 mm y cargador automático fueron cancelados.
Fuentes
- https://es.wikipedia.org/wiki/T-10
- www.tmb.cat/es/sistema-tarifari-integrat/-/ticket/T10