¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Tecomaria capensis
|
Tecomaria (Tecomaria capensis). En botánica, se le llama trepadora, enredadera, escandente o bejuco a toda planta que no se mantiene erguida por sí misma, necesitando un soporte para encaramarse: otra planta, un muro, un peñasco, etc. Para ello puede utilizar órganos como zarcillos, uncinos, raíces adventicias, etc. o se enrosca alrededor del soporte, llamándose entonces voluble. Ciertas enredaderas no necesitan un soporte, y pueden extenderse por la superficie del suelo sin ningún problema. Las enredaderas pueden secar a otras plantas o árboles, si no se les poda, al quitarle la importante luz solar a otras plantas. Sin embargo no son plantas parásitas, ya que solo buscan un soporte para recibir más luz; o bien, para buscar el lugar perfecto para su desarrollo.
Sumario
[ocultar]Taxonomía
Nombre científico
Autores
- John Lindley
- Publicado en: Botanical Register; consisting of coloured . . . 13: t. 1117. 1828.[3]
Basónimo
Bignonia capensis Thunb.[4]
Combinaciones del basónimo
- Gelseminum capense (Thunb.) Kuntze
- Tecomaria capensis (Thunb.) Fenzl
- Tecomaria capensis (Thunb.) Spach[5]
Sinonimia
- Bignonia capensis Thunb.
- Ducoudraea capensis Bureau
- Gelseminum capense (Thunb.) Kuntze
- Tecoma petersii Klotzsch
- Tecomaria capensis (Thunb.) Spach
- Tecomaria krebsii Klotzsch
- Tecomaria petersii Klotzsch[6]
- Tecomaria capensis (Thunb.) Fenzl
- Tecomaria capensis var. flava Verdc.[7]
Nombre común
- Tecomaria, Bignonia roja, Madreselva del Cabo, Tecoma del Cabo, Bignonia del Cabo, Chupamieles del Cabo.
Características
- Altura: 3-8 m.
- Arbusto perennifolio (caduco en el límite de su zona de rusticidad), erguido o algo trepador.
- Hojas están formadas por un número impar de folíolos (entre 7 y 9) cuya forma puede describirse como entre ovada y anchamente elíptica, teniendo una longitud de entre 1,5 y 3 cm.
- Se le puede dirigir como trepador o como arbusto.
Requerimientos de cultivo
- Luz: le gusta el sol directo, pero también en semisombra.
- Temperaturas: -8ºC.
- Terreno con un drenaje adecuado.
- Fácil cultivo, es poco exigente.
- Resiste etapas de sequía una vez que se ha adaptado al terreno.
- Sufrirá a causa de la clorosis si el suelo es alcalino. Esto se puede corregir aportando al suelo quelatos de hierro.
- Puede podarse ligeramente las extremidades de los tallos al final del invierno.
- Si se poda regularmente después de la floración, la planta conservará un porte más compacto.
Multiplicación
- La propagación de esta planta se puede realizar de manera muy sencilla durante todo el año mediante esquejes y semillas.
- Con el simple contacto entre un esqueje tierno y el suelo la planta enraizará.
Plagas y enfermedades
- Manchas en las hojas marrones causadas por Cescospora.
- Nematodos Meloidogyne en las raíces.
Referencias
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Tecomaria. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Tecomaria. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Autores de Tecomaria. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Basónimo de Tecomaria. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Combinaciones del basónimo de Tecomaria. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Tecomaria. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Tecomaria. Consultado 08 de abril de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org