¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Tejido ectodermo
|
Tejido ectodérmico. Es un término que se aplica a un embrión. La primera gran diferenciación de las células que se convertirán después en un ser humano es que se organizan en tres capas perfectamente diferenciadas. La más externa se llama ectodermo, y de ahí se derivarán, en forma general, la piel y el Sistema Nervioso Central.
Estructura
En todos los animales, salvo esponjas y celentéreos, capa u hoja externa de las tres en que se disponen las células del blastodermo después de haberse producido la segmentación.
La capa intermedia se llama mesodermo, y de ella derivan huesos y músculos, en forma general.
La capa más interna se llama endodermo, y da origen a los órganos intratorácicos e intraabdominales, a grandes rasgos.
En la parte anterior del ectodermo se forma una estructura que pronto empieza a diferenciarse, y terminará formando el sistema nervioso central. A esa estructura, en forma de placa, se le llama placa neuronal porque de ella se desarrollan las neuronas.
Esto es a grandes rasgos solamente. Cada órgano, cada parte del cuerpo humano puede ser rastreada a un origen ectodérmico, mesodérmico o endodérmico, y hay órganos que contienen partes que provienen de diferentes capas (las glándulas suprarrenales, por ejemplo).