Teror (islas canarias)

Teror (islas canarias)
Información sobre la plantilla
Bandera de Teror (islas canarias)
Bandera

Escudo de Teror (islas canarias)
Escudo

EntidadComunidad Autónoma de Canarias
 • PaísBandera de España España
Alcalde (2019) Gonzalo Rosario Ramos (PSOE)
Superficie 
 • Total25 7 km²
Población 
 • Total12 424 hab.
 • Densidad483,42 hab/km²
Teror-portada.jpg

Teror . Es un municipio español perteneciente a la provincia de Las Palmas, en la isla de Gran Canaria. Es conocido sobre todo porque en él se venera la imagen de la Virgen del Pino patrona de la diócesis de Canarias por lo que también es conocida su capital como Villa Mariana de Teror.

Ubicación

Localizado en el norte de la isla de Gran Canaria a 20,6 km de la capital insular, es el cuarto municipio más pequeño en superficie de la isla. Limita con los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, Vega de San Mateo, Valleseco, Firgas]] y Arucas. La cabecera municipal se encuentra a una altitud de 543 metro sobre el nivel del mar (msnm), encontrándose entre las 10 capitales municipales a mayor altura de la isla. Sin salida al mar, la cota mínima la alcanza Teror en la confluencia de los Barrancos del Pino y de Lezcano, a 25 msnm, mientras que la mayor altitud del término es la elevación conocida como El Talayón, a 1 254.9 msnm.

Toponimia

El nombre del municipio es tomado del de su capital municipal, que a su vez se trata de un término de procedencia aborigen, siendo el nombre con el que los antiguos canarios denominaban la zona. Hasta finales del siglo XVII se le llamaba con las variantes Terori y Terore. En la lista de poblaciones canarias existentes antes de la conquista castellana de la isla, dada por el cronista Andrés Bernáldez en su obra Memorias del reinado de los Reyes Católicos, aparece con la variante Aterura. En cuanto a su posible significado, el profesor Dominik Wölfel, quien lo compara con la voz gomera Arure, encuentra como paralelos en las lenguas bereberes las voces taurirt 'montón cónico', tâûrirt / tiuririn 'colina', turaret / turâr 'colina' y tarurut 'colina'. Esta traducción del término como 'colina' es compartida por el filólogo [[Ignacio Reyes, quien propone una forma primaria tărorit.

Historia

La historia de Teror está vinculada a ciertos acontecimientos fundamentales. La conversión de Teror en centro religioso y de peregrinación de los grancanarios; y su importancia como núcleo agrícola de las medianías de Gran Canaria. Su desarrollo surge a partir del siglo XV, unido a la aparición de la imagen de la Virgen del Pino y a la necesidad de buscar asentamientos agrícolas en tierras fértiles y con abundancia de aguas. La villa se desarrolló en el territorio del antiguo bosque que cubría la zona norte de la isla, estando relacionado dicho desarrollo con la consolidación de la devoción mariana de aquella época. En la primera mitad del siglo XVI, Teror tuvo alcalde real elegido por los gobernadores. Durante el siglo XVII, la ciudad experimentó un importante crecimiento en su población. El desarrollo urbano, unido a la difusión del culto a la Virgen del Pino, hicieron de Teror un núcleo de gran prosperidad en el cual comenzaron a asentarse las familias más importantes de Gran Canaria, manifestando con su presencia allí su poder económico y prestigio social. Es también la época de las primeras emigraciones de terorenses hacia América, como fue el caso de Bernardo Rodríguez del Toro, primer Marqués del Toro y miembro de una antigua familia canaria. El siglo XIX será para Teror decisivo en su configuración tanto en el aspecto político como territorial. En 1836 el Ayuntamiento de Teror adquiere el poder político y económico que hasta entonces ostentaba el cabildo de Gran Canaria.

Símbolos

La villa de Teror posee escudo heráldico y bandera municipal oficiales. El escudo del municipio fue aprobado por acuerdo del [[Consejo de Ministros de 25 de febrero de 1955, siendo su descripción: Escudo cuartelado. Primero, de gules, castillo en su color. Segundo, de oro, león de gules. Tercero, de azur, torre en su color terrazada de gules, acompañada de dos palmeras resaltada cada una de un perro. Cuarto, medio partido y cortado, primero, de azur, lucero de plata; segundo, de sinople, pozo al natural; y tercero, de gules, castillo al natural, con una cinta de plata al pie con la leyenda «Malo Mori Quam Foedari». Escusón de plata con un pino al natural cargado de anagrama mariano de plata. Al timbre, corona real abierta. Al pie, cinta de oro con la leyenda «Ave María». La bandera fue aprobada por el Gobierno de Canarias por Orden de 6 de agosto de 2007, siendo descrita como: Dos franjas horizontales, una de color verde y otra infrapuesta a la anterior de color amarillo. La totalidad de las dos franjas tiene una medida del 30% de la altura del paño de la bandera, siendo la proporción como sigue: verde un 22,5% y amarillo el 7,5%. Franja horizontal central de color blanco con una medida del 40% de la altura del paño. El escudo irá colocado en el centro de este paño, ocupando un 90% de la altura del mismo. Dos franjas horizontales, una de color amarillo y otra infrapuesta a la anterior de color verde. La totalidad de las dos franjas tiene una medida del 30% de la altura del paño de la bandera, siendo la proporción como sigue: verde un 22,5% y amarillo el 7,5%.

Naturaleza

Clima

La localización de Teror a barlovento de la isla condiciona su clima con unas precipitaciones medias anuales de unos 6 l/m² y la presencia frecuente del rocío y la niebla en los meses de otoño e invierno. Como lugar de medianías, es común el alto contraste de temperaturas entre los meses más cálidos y los más fríos, pudiendo sobrepasar los 30° C en el verano y bajar hasta los 6° C en invierno.

Zona protegida

El 14% de su superficie se halla incluida en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, a su jurisdicción pertenecen parte del Parque Rural de Doramas y del Paisaje protegido de Pino Santo.

Demografía

El municipio tiene una superficie de 25,7 km², cuenta (hasta 2017) con 12 424 habitantes y una densidad de población de 483,42 hab./km².

Organización territorial

El municipio se divide en las siguientes localidades y sus correspondientes núcleos:

  • El Álamo : El Álamo, Cuesta Falcón, Muñigal, Pedregal, Las Peñas y Quebradero.
  • Arbejales: Los Corrales, La Cuesta, Degollada, Lomontero, Ojero, Sagrado Corazón y Las Toscas.
  • Lo Blanco
  • Espartero: Espartero, El Faro, Laurelar y Pinar de Ojeda.
  • El Hornillo
  • Miraflor: Barranco Zapatero, Llanos de Arévalo, El Lomo, Lomo Cobo, Miraflor y Mujica.
  • El Palmar: Barranco del Pino, El Escobonal, Guanchía, Huertas del Palmar, Masape, Las Paredes, La Peña y Siete Puertas.
  • Las Rosadas
  • San Isidro
  • San José del Álamo
  • Teror (capital municipal): Barrio del Pino, Buenavista, Los Llanos, El Rincón, San Matías, El Secuestro, Teror (casco), El Chorrillo y El Hoyo.

Economía

La actividad económica del municipio se basa en la agricultura, la artesanía, el comercio y la industria alimentaria (pastelería, charcutería y embotellado de aguas minerales).

Patrimonio

Arqueológico

  • Poblado troglodita de La Guanchía.

Religioso

  • Basílica de Nuestra Señora del Pino.
  • Casa Museo de los Patronos de la Virgen.
  • Monasterio del Císter.
  • Palacio Episcopal.
  • Plaza Teresa de Bolívar.

Civil

  • Calle Real de la Plaza.
  • Plaza Teresa de Bolívar.
  • Finca de Osorio.
  • Fuente Agria.
  • Fuente de La Candelaria.
  • Mercadillo de Teror.

Fiestas tradicionales

La fiesta principal de Teror son las celebradas el 8 de septiembre]] en honor a la Virgen del Pino, patrona del municipio. Decenas de miles de fieles venidos de todo el archipiélago se congregan en éstas fechas en el municipio. Es tradición la peregrinación a pie la víspera del día festivo. El domingo después del día de la Virgen se celebran las fiestas patronales de Teror llamadas «Día de las Marías» en la que procesiona la Virgen del Pino después de la misa solemne de 7 de la tarde y recorre la Calle Real hasta llegar a la entrada de la villa en donde se lanzan fuegos artificiales. Es una celebración exclusiva del pueblo, que aprovecha los actos que se organizan a la Virgen del Pino pero de forma más comunitaria. El otro festejo multitudinario es la denominada Fiesta del Agua, que se celebra el último domingo del mes de julio.

Se trata de una fiesta cuyo fin consiste en la acción de gracias por las lluvias caídas durante todo el año. La fiesta votiva o del agua sustituyó en el siglo XIX a las «bajadas» de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria, que se hacían por hambres, epidemias, sequías u otras calamidades públicas. Con el paso de los años, esta fiesta votiva de la Virgen del Pino se institucionalizó celebrándose cada año la función de acción de gracias, con independencia de la motivación concreta por una cierta calamidad pública. En 1903 se añadieron a la procesión de la imagen de la Virgen dos imágenes más que eran elegidas por sorteo entre las de santos existentes en la basílica. La Fiesta del Agua se celebraba generalmente en julio o primera quincena de agosto, en la época de la siega del trigo y de la cebada y de la recolección de las papas veraneras; consistía en la bajada de la Virgen la víspera, solemne función religiosa presidida por el Obispo, procesión de la Patrona acompañada de las imágenes que por sorteo les correspondía y diversos actos cívicos. La última Fiesta del agua así celebrada fue la de 1929; por el motivo de concesión de honores militares del Capitán General a la Virgen del Pino, se estimó que sin la representación del Jefe del Estado y compañía de honores no era posible sacar a la calle a la Patrona y dejó de realizarse esta fiesta votiva hasta pasada la guerra civil. Por iniciativa de la Hermandad de Labradores y Ganaderos se reinició la fiesta, pero sin procesión de la Virgen del Pino, consistiendo en una función religiosa en la Basílica y una ofrenda procesión con la imagen de San Isidro Labrador.

Gastronomía

Teror es uno de los municipios en los que la comida tradicional canaria ocupa un amplio lugar. Sus restaurantes ofrecen los guisos canarios más populares: la ropa vieja o la carne en adobo y los populares montaditos de vueltas de carne. Pero lo realmente tradicional en Teror son sus chorizos y sus morcillas dulces, una especialidad gastronómica que actualmente es muy consumida por muchos habitantes de Gran Canaria. Se trata de chorizos de untar que contienen un alto componente de ingredientes picantes que resultan muy gustosos al paladar. Asimismo, es recomendable la repostería del lugar como los dulces de las monjas del Cister.

Artesanía

La rica producción artesanal de Teror ofrece cestería, latonería, talla en madera, calados, macramé, bordados, barro, trabajos de caña, telares, ganchillo, perfumes, etc. Los cuchillos canarios, con hoja de acero y el cabo en cuerno de vaca, acabado en oro, plata y otros materiales, son un símbolo de la identidad insular. Su elaboración es larga, forjando una a una las hojas y limándolas para conseguir un filo de gran calidad y duración, y componiendo la decoración del cabo con un completo y minucioso trabajo. El tallado de madera se realiza en tea, la madera resinosa del pino canario. En el pasado se utilizaba en la construcción y actualmente ofrece una gran diversidad de productos tales como: cajas, arcones, muebles, además de las reproducciones de balcones y aperos tradicionales de labranza. La cestería utiliza distintas fibras vegetales. Con paja y corteza de tobisco se hacen graneros y bajayos para echar los cereales; con cañas y mimbres se fabrican cestos; con fibras de enea se entrelazan cuerdas y con palmas se confecciones escobas. El telar tradicional de Gran Canaria es el horizontal. Se realizan con él traperas, alforjas, talegas, cortinas, sobrecamas, manteles y muchas prendas que componen los trajes típicos de la isla de Gran Canaria. El calado es un largo proceso de deshilado que logra complejos dibujos sobre la trama del tejido, puesto sobre un bastidor. La alfarería ahonda sus raíces en el pasado prehispánico. Las piezas tradicionales que se han venido utilizando, por siglos, en Gran Canaria no han dejado de seguir las pautas trazadas por los antiguos aborígenes. En los últimos tiempos, trabajando sin torno a los antepasados se han recuperado motivos decorativos de la tradición prehistórica, que suelen ser pintados con el rojo almagre; a las piezas tradicionales de uso doméstico se han añadido reproducciones de las antiguas pintaderas e ídolos.

Fuentes