¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Tezontepec
Tezontepec. Uno de los 84 municipios mas bellos e importantes que conforma el Estado de Hidalgo.
Tezontepec de Aldama | |||
---|---|---|---|
Municipio de México | |||
| |||
Mapa de Tezontepec | |||
Entidad | Municipio | ||
• País | ![]() | ||
![]() |
Sumario
[ocultar]Localización
El municipio de Tezontepec de Aldama se localiza a 80 km. de la ciudad de Pachuca y muy cerca de la población de Mixquiahuala, así para llegar de la capital del Estado, se toma la carretera Pachuca a Tula vía Actopan, en la cual después de pasar por Mixquiahuala se sigue por una desviación a mano derecha.
Extensión
Este municipio representa aproximadamente el 0.6 % de la superficie del estado, con una extensión territorial de 12.8 km.2
Orografía
Todo el municipio se asienta en un inmenso valle comprendido dentro de la altiplanicie y la región geocultural del Valle del Mezquital. El lugar no cuenta con protección y defensa de los embates del viento que se mueve libremente hacia los cuatro puntos cardinales.
Hidrografía
En lo que respecta a la hidrografía del municipio, cuenta con algunos manantiales de aguas termales localizados a orillas de uno de sus dos ríos. El municipio pertenece a la región del río Pánuco, a la cuenca del río Moctezuma y cruza a través de este el río Tula, del cual se derivan 10 cuerpos de agua.
Clima
Presenta generalmente un clima semiseco templado, registra una temperatura media anual de alrededor de los 16.6°C, una precipitación pluvial de 500 milímetros por año, y el período de lluvias es de mayo a octubre.
Lugares de atracción turística
La principal atracción de los visitantes, la presentan sus aguas termales, el río que recorre la población, la estación psicola, la Granja de Policultivo y la afluencia de los visitantes se debe principalmente a la atracción que se presenta al campeonato de fútbol organizado en Semana Santa. También acuden a esta población en las fiestas populares del 2 de febrero y 24 de junio. Los donativos que se obtienen de parte de los visitantes se destinan para realizar obras a beneficio de las diversas instituciones del pueblo.
Comunicaciones y transportes
- Correos: en el pueblo se cuenta con una oficina de correos que funciona con demora, por lo que algunos habitantes prefieren acudir a poblaciones más cercanas para depositar o recibir su correspondencia.
- Radio: en el municipio se captan las ondas largas y cortas de casi todas las radiodifusoras del Distrito Federal y principalmente las estaciones, XERD, XEPK de Pachuca, Hgo. Así como las estaciones de Tula e Ixmiquilpan. La mayoría de los habitantes cuenta con radio de energía eléctrica o baterías. La televisión en la actualidad existe en gran cantidad, captándose claramente la imagen de los canales 2 y 5.
- Teléfono: esta clase de servicio se instaló en el municipio hace aproximadamente 20 años.
- Prensa: en el municipio se recibe dicha información integrada por periódicos y revistas.
- Transporte: la línea Valle del Mezquital de el servicio a este municipio así como los automóviles de transporte colectivo y tienen como terminales el centro de la población, y las comunidades de El Tinaco y Los Hoyos.
Principales Ecosistemas
Flora
La flora es principalmente de matorral espinoso, con formaciones de tipo sabana, cuenta con pino pirul, casuarina, sabino y aguacate. A la orilla de los ríos y manantiales se encuentran mezquites y árboles exóticos como durazno, higo, capulín, mora y granada. Entre la flora de tipo doméstico se puede encontrar además, árboles de manzano, limoneras, rosales, y algunas otras plantas de ornato.
Fauna
Su fauna silvestre está compuesta solo por pequeños animales, como tlacuaches, zorrillos, liebres, conejos, ardillas, serpientes coralillo y cascabel, pájaros de diferentes especies y algunas otras aves cantoras, lagartijas, camaleones, ratones de campo, insectos y una gran variedad de arácnidos.
Educación
En relación a la educación, el municipio de Tezontepec de Aldama cuenta con 26 escuelas a nivel preescolar, 28 de primaria, 10 de secundaria y dos bachilleratos, en este lugar se presenta un muy buen aprovechamiento, sobre todo en lo que respecta a niveles básicos de educación.
Salud
En cuanto a los servicios médicos, este municipio tiene una oferta adecuada para satisfacer la demanda requerida por sus habitantes, esto principalmente en lo que se refiere a la atención de carácter general.
Deporte
Para la recreación, la sana diversión y el esparcimiento aquí se cuenta con muchas canchas de fútbol, algunos espacios de usos múltiples, competencias de ciclismo, canchas de basquetbol y voleibol; además de los coloridos y pintorescos jardines vecinales que sirven como distracción y lugar de convivencia para los habitantes de las diversas localidades.
Vivienda
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 9,631 viviendas de las cuales 9,397 son particulares.
Servicios Básicos
El Municipio de Tezontepec de Aldama, de conformación urbana, presenta 16 localidades, de las cuales, la cabecera municipal concentra a gran parte de la población. Aquí cuentan con los mejores niveles en servicios básicos y la marginación en general es baja.
Vías de Comunicación
Tezontepec de Aldama cuenta con una longitud de red carretera de 125.000 km., todos ellos registrados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes como parte de la red de vías alimentadoras estatales pavimentadas, como caminos revestidos y caminos de terracería para el transito en la región.
Medios de Comunicación
En comunicación, el municipio cuenta con servicio telefónico, oficinas postales, asimismo recibe una buena señal de radio y televisión.
Actividad económica
Agricultura
Con datos recabados en los documentos de información básica municipal, se puede citar que en este municipio se cultiva en hectáreas sembradas, de mayor a menor; alfalfa verde (4,697 has.), maíz (3,732 has.), frijol (1,157 has.), nabo (485 has.), chile verde (195 has.) y avena forraje (173 has.); además destinan parte de la tierra para el cultivo de hortalizas de forma doméstica.
Ganadería
En cuanto a la ganadería, en este municipio se cría mayormente ganado bovino (10,263 Cab.); ovino (11,540 cab.); porcino (7,820 cab.); caprino (980 cab.); aves (39,168 av.), comprendiendo aves para carne y huevo y guajolotes; además de abejas (105 c.).
=Industria y Comercio
En cuanto a comercio se refiere, el que se manifiesta en el municipio es el pequeño y de consumo local, cuenta con tiendas campesinas, urbanas y de asistencia social como Diconsa, además de dos típicos tianguis de pueblo. El lugar, si bien no cuenta con una infraestructura de comercio amplia y moderna, si cumple con el nivel de abasto requerido por las comunidades. En cuanto al abasto y comercio municipal se tienen registradas 377 unidades económicas; 3 tiendas diconsa y 2 tianguis, estas ubicadas en las diferentes localidades.
Fuente
- Diccionario de Abraham Pérez López.
- García, Uribe José "Recorriendo el Estado de Hidalgo", Edición México 1979.
- Información remitida por el Municipio.
- Los Municipios de Hidalgo, edición 1987.
- Los Municipios de México, Información para el Desarrollo. CEDEMUN, edición 1998.
- Monografía del Estado de Hidalgo, Instituto Hidalguense de la Cultura, tomo I, edición 1993.