Tiahuanaco (ciudad)

Tiwanaku: centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku
UNESCO logo.png Welterbe.png
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Centro espiritual político cultura Tiwanaku.jpg
Coordenadas16° 33’ 30" S; 68° 40’ 40" O
PaísBolivia Bandera de Bolivia
TipoCultural
Criterios(iii)(iv).
N.° identificación567
Año de inscripción2000 (XXIV sesión)
Lugar de celebraciónProvincia de Ingavi,
departamento de La Paz,
Bolivia

Tiwanaku o Tiahuanaco es el principal sitio arqueológico de Bolivia. Se encuentra a 72 km de la ciudad de La Paz. Presenta un conjunto de restos templarios de la cultura Tiahuanaco, entre ellos el templo de Kalasasaya en cuyo interior está la famosa Puerta del Sol, el templete semisubterráneo con sus enigmáticas cabezas clavas y los restos de Kantataita, Putuni y Kericala. También se pueden apreciar las pirámides de Akapana y Pumapunku.

Situación geográfica

Se encuentra en la provincia de Ingavi, al suroeste del departamento La Paz a una altura de 3 844 msnm

Cultura de Tiahuanaco

Tiwanaku1.jpg

Tiahuanaco fue la cultura más antigua de América, con 27 siglos y medio de duración desde el 1580 a. n. e. al 1172 n. e. La urbe prehispánica de Tiahuanaco, situada en el departamento de La Paz, cerca del lago Titicaca, fue la capital de un extenso estado andino que comprendía la parte occidental de Bolivia, el noreste argentino, la costa litoral de Chile, desde Copiapó hacia el norte del desierto de Atacama.

La cultura tihuanacota, considerada como una de las más importantes del continente americano, logró grandes avances en la ciencia y arte y creó una excepcional técnica de cultivo. Tiahuanaco se sitúa entre las grandes civilizaciones ancestrales del mundo, las cuales se distinguen por construcciones de templos de tipo piramidal.

Descripción

Las ruinas de Tiwanaku son un sorprendente testimonio del poder del imperio que jugó un papel destacado en el desarrollo de la civilización prehispánica andina. Los edificios son ejemplos excepcionales de la arquitectura ceremonial y pública, y el arte de una de las manifestaciones más importantes de las civilizaciones de la región.

Tiwanaku comenzó como un pequeño asentamiento, en lo que se conoce como su "periodo de pueblo", alrededor del año 1200 aC. Era autosuficiente, con una agricultura de secano, basada en cultivos resistentes a las heladas, esenciales en esa gran altitud, con producciones de tubérculos como la papa, la oca y cereales, en especial la quinua. En los lugares más resguardados cerca del lago Titicaca, también se cultivaban maíz y melocotones. Los habitantes vivían en casas de adobe rectangulares que estaban vinculadas por calles pavimentadas.

Durante el siglo I aC, Tiwanaku se expandió rápidamente en un pequeño pueblo. Esto puede ser atribuible a la introducción de la metalurgia del cobre, y la consiguiente disponibilidad de herramientas e implementos superiores, y a la creación de sistemas de riego. La clase alta acomodada, que también controlaba el comercio rentable de la lana obtenida de las grandes manadas de alpacas domesticadas en la región, aportaron la financiación para la creación de grandes edificios públicos de piedra y caminos pavimentados que unen Tiwanaku con otros asentamientos de la región. Las extensiones pantanosas en la orilla del lago, donde las condiciones climáticas son más favorables, se dedicaron al cultivo mediante la creación de campos elevados en terrazas.

La Puerta del Sol.

El Imperio tiwanaku probablemente entró en su fase más poderosa en el siglo VIII. Muchos pueblos o colonias descendientes se instalaron en la vasta región bajo dominio Tiwanaku, la más importante de las cuales fue Wari en Perú, que iba a erigirse en un rival de Tiwanaku. El dominio político de Tiwanaku comenzó a declinar en el siglo XI, y su imperio se derrumbó en la primera mitad del siglo XII.

Tiwanaku se encuentra cerca de la orilla sur del lago Titicaca, en el altiplano, a una altitud de 3.850 m. La mayor parte de la ciudad antigua, que fue construida en gran parte de adobe, se ha superpuesto a la ciudad moderna. Sin embargo, los edificios monumentales de piedra del centro ceremonial sobreviven en las zonas arqueológicas protegidas.

El monumento más imponente en Tiwanaku es el templo de Akapana. Es una pirámide originalmente compuesta de siete plataformas superpuestas con muros de contención de piedra que se elevan a una altura de más de 18 metros. Sólo el más bajo de estos, y parte de una de las paredes intermedias, sobreviven intactas. Las investigaciones han demostrado que estaba vestida originalmente en piedra azul y coronada por un templo, como era costumbre en las pirámides mesoamericanas. Está rodeado de canales de drenaje muy bien conservados. Las paredes del pequeño templete semisubterráneo se componen de 48 pilares de piedra arenisca roja. Hay muchas cabezas de piedra talladas incrustadas en las paredes, que simbolizan una práctica anterior de la exposición de las cabezas cortadas de los enemigos derrotados en el templo.

Al norte de la Akapana se encuentra Kalasasaya, un gran templo abierto rectangular, que se cree fue utilizado como observatorio. Se entra por un tramo de siete pasos en el centro de la pared oriental. El interior contiene dos monolitos tallados y la monumental Puerta del Sol, una de las muestras más importantes del arte de Tiwanaku. Estaba hecho de un solo bloque de andesita, cortada para formar una gran puerta con nichos a cada lado. Por encima de la puerta se observa un elaborado friso en bajorrelieve que representa a una deidad central, de pie sobre una plataforma escalonada, que lleva un tocado elaborado, y con un bastón en cada mano. La deidad está flanqueada por filas de aves antropomórficas y a lo largo de la parte inferior del panel hay una serie de caras humanas. El conjunto ha sido interpretado como un calendario agrícola.

Características del sitio

Tiahuanaco es el principal sitio arqueológico de Bolivia. Se encuentra a 72 km de la ciudad de La Paz. En una superficie de 30 hectáreas, presenta un conjunto de restos templarios de la cultura tihuanakota entre ellos: el Templo de Kalasasaya (126 por 117 m), en cuyo interior está la famosa Puerta del Sol, el Templete semisubterráneo con sus enigmáticas cabezas clavas y los restos de Kantataita, Putuni y Kericala. También se pueden apreciar las pirámides de Akapana y Pumapunku (descubiertas solo en parte y actualmente en excavación).

Este sitio arqueológico está entre los más antiguos de las culturas andinas y sus restos sorprenden por su monumentalidad y por la perfección de la técnica constructiva y decorativa. Dentro de su entorno se encuentra una planicie altiplánica entre dos serranías, algunos campos de cultivo y comunidades nativas.

Puerta del Sol

Máximo exponente de la escultura de Tiahuanaco. Sus grabados, en bajo y alto relieve, corresponden a un complicado calendario combinado con expresiones del pensamiento religioso y la cosmovisión andina. En la parte central está la figura humanizada del dios aymara, pisando una pirámide de 3 plataformas, representación geométrica de la tierra. En la parte inferior del friso están 11 pequeños soles que representan los diferentes meses del año y la posición de los solsticios está definido por un Willka Kuti o figura que anuncia el retorno del Sol hacia los equinoccios.

A los lados se han esculpido 3 filas en bajo relieve, cada una con 16 figuras aladas con cabezas humanas, a excepción de la fila intermedia donde las figuras tienen cabezas de cóndor. La cara posterior es sencilla y presenta elementos, probablemente de uso ceremonial.

Edificaciones

  • El Acapana: la más grande construcción, es el vestigio de una pirámide con terrazas de 15 metros de altura y 152 metros por cada lado.
  • El más famoso monumento es la Puerta del Sol, colosal escultura tallada en un bloque de piedra de nueve toneladas y decorado con un friso en bajorrelieve con la figura de un dios rodeado de cabezas humanas y de cóndor que miran hacia él.
  • Las Chulpas: construcciones funerarias de piedra, donde enterraban a sus muertos.
  • El Kalasasaya: templo construido con grandes piedras de cinco metros de altura. Este centro ceremonial mide 126 metros de largo por 117 de ancho. En su interior existe un gran patio rectangular hundido (templo subterráneo) al que se desciende por una escalinata labrada en una sola roca de seis peldaños. Ingresando por la puerta principal del templo, se encuentra la estela Ponce (o monolito Ponce), que representa a un sacerdote.
Monolito de Ponce
  • Monolito Ponce. Se encuentra en el interior del «templo subterráneo». Es el más grande de todo Tiahuanaco y mide 7,30 m de alto por 1,20 m de ancho. Esta tallado en un solo bloque, tiene forma rectangular y se apoya en un pedestal.

En realidad, Tihuanacu no son solo ruinas que visitan los turistas. Es un templo vivo donde se congregan cientos de personas en los días sagrados. El Año Nuevo de la cultura aymará, predominante en esa región, se celebra el 21 de junio. Ese día los rayos del amanecer penetran por la puerta del templo Kalasasaya e iluminan al magnífico Monolito de Ponce.

Tiahuanaco, cuenta además con el Museo Tiwanacota:

Ha sido tarea verdaderamente encomiable, pues nos permite contar nuevamente con espacios para miles de piezas trabajadas en cerámica, metales diversos y en piedra, desde tallas minúsculas hasta escultura de diferente peso y toneladas (monolitos, estelas y otros), asi como en materiales óseos, cuero y textiles. El investigador, científico, historiador y el turista nacional o extranjero, tienen ahora ocasión cierta para admirar esta invalorable riqueza andina.
Matilde Taborga Rivas, profesional en Conservación y Restauración de Material Arqueológico, Colonial y Republicano

Templete semisubterráneo

Es una de las edificaciones mejor conservadas. En su interior se hallan 3 monolitos (piezas grandes de piedra talladas con forma humanoide). En sus muros interiores se aprecian 175 cabezas enclavadas; en su mayoría trabajadas en piedra caliza. Se especula que estas cabezas representan a pueblos cercanos de la región e incluso a pueblos lejanos como los asiáticos y normandos.

Templo de Kalasasaya (Templo de las Piedras Paradas)

Todos los templos de la urbe se orientan astronómicamente. Así en Kalasasaya, se verificaban con exactitud los cambios de estaciones y el año solar de 365 días. Los tihuanacotas medían las estaciones en 2 equinoccios (21 de marzo y 21 de septiembre) y 2 solsticios (21 de junio y 21 de diciembre). En el interior de Kalasasaya se hallan el Monolito Estela Ponce (al centro del patio interior), el Monolito el Fraile (a un extremo) y la famosa Puerta del Sol.

Pirámide de Akapana

Es el monumento más relevante de la ciudad precolombina de Tiahuanaco. Se trata de una pirámide escalonada, compuesta por 7 plataformas, tiene una altura aproximada de 18 metros. Su planta, también escalonada, fue construida aprovechando una colina natural.

La parte superior, en la que antiguamente se destacaba un templo cerrado, fue destruida por el español Oyardeburu, quien buscaba tesoros en su interior. Desde ese entonces, Akapana fue saqueada, sólo algunas partes del templo pudieron preservarse.

Pirámide de Pumapunku

Puerta del Puma. Es un templo similar al de Akapana pero más pequeño. Está bastante alejado del grupo arqueológico principal. Es un templo terraplenado y constituye el segundo monumento más importante del lugar. Ambas pirámides se hallan en una relación de 45º. Los trabajos de excavación en este inmenso templo se encuentran en pleno progreso, pero ya se pueden observar los grandes trozos de piedras que componían muros y suelos, así como también los magníficos trabajos esculpidos en piedra.

Campos agroarqueológicos (Sucacollos)

Extraordinaria tecnología agrícola que se puede apreciar frente a las ruinas de Tiahuanaco. Campos de cultivos formados por lomos alargados de tierra, intercalados con canales de agua de 2 m de ancho, formando figuras laberínticas en varias hectáreas de superficie; los lomos de tierra se componen de capas de arcilla, cascajo, arena y tierra abonada. Esta tecnología data de decenas de años antes de nuestra era, pero fue redescubierta en 1989. Lo sorprendente es su rendimiento, pues en una de las primeras pruebas se obtuvo 42.5 toneladas de papa por hectárea contra las tres de la agricultura tradicional y 8 de la moderna con tractores y abono artificial (altiplano de Bolivia). Los expertos aseguran que el sistema se autoprotege de las heladas y se autoabastece de abono natural, por lo que la tierra puede trabajar todo el año sin descanso.

Kantatallita

Su nombre viene del aymara, significa ‘luz del amanecer’. Se trata de un templo construido en la parte superior de una plataforma. Restos de sus finísimos muros aún son visibles, con tallados en bajorrelieve de la Cruz Andina. En su interior se hallaba lo que hoy se denomina la «piedra maqueta», que representa una edificación en dimensiones reducidas.

Frente a la plataforma se encontraba una puerta cuyo dintel, doblemente curvo, estaba forrado de oro, razón por la cual, se cree que los desportillamientos en la piedra fueron hechos por los españoles, al extraer las piezas de oro incrustadas.

Putuni y Khery Qala

Al oeste del templo Kalasasaya se ven las ruinas de dos edificaciones conocidas como Putuni (Palacio de los sarcófagos) y Khery Qala. Al norte de estas ruinas, se encuentra un portón de andesita conocido como Puerta de la Luna.

Monolito Bennett

La máxima expresión de la estatuaria lítica de Tiahuanaco, que fue inicialmente ubicada en la parte central del templete semisubterráneo, en el periodo clásico.

Monolito Pachamama (o monolito Benett), puede ser apreciado en el Nuevo Museo de Piezas Líticas. Esta pieza mide 7.30 metros, y tiene un peso aproximado de 20 toneladas.

Criterios de fundamentación

  • Criterio (iii): Las ruinas de Tiwanaku son un sorprendente testimonio del poder del imperio que jugó un papel destacado en el desarrollo de la civilización prehispánica andina.
  • Criterio (iv): Los edificios de Tiwanaku son ejemplos excepcionales de la arquitectura ceremonial y pública, y el arte de una de las manifestaciones más importantes de las civilizaciones de la región andina.

Integridad

Una vista integral.

Todos los atributos para transmitir el valor universal excepcional de la propiedad se encuentra dentro de sus límites. Los restos arqueológicos han mantenido en cierta medida su integridad física, aunque serán necesarias medidas sistemáticas de conservación y mantenimiento para asegurar su estabilidad física y la protección contra los efectos adversos de las condiciones climáticas a largo plazo. Del mismo modo, la aplicación efectiva de las medidas reglamentarias para la protección de las grandes áreas del antiguo complejo urbano, que existen debajo de la aldea moderna de Tiwanaku y sus casas rurales, es crucial para mantener la integridad de estos restos.

Autenticidad

Al igual que con la mayoría de los sitios arqueológicos, Tiwanaku conserva un alto grado de autenticidad. Sin embargo, tendrá que ser implementado para asegurar que las condiciones de autenticidad se sigan cumpliendo, un plan de conservación con orientaciones precisas para las intervenciones, que tiengan en cuenta la forma y el diseño original, así como los materiales utilizados para la construcción.

Requisitos de protección y de gestión

El Estado boliviano ha establecido regulaciones en los niveles de gobierno nacional, departamental y local, para la conservación, protección y salvaguarda de la propiedad. Estos incluyen:

  • la Constitución Política del Estado boliviano, art. 191,
  • Ley 03/10/1906;
  • D. S. 11/11/1909;
  • Ley 05/08/1927;
  • D.L. 08/01/1945;
  • D. S. Nº 05918-06 / 11/1961;
  • R.M. Nº 1652-27 / 11/1961;
  • D. S. 7234-30 / 06/1965;
  • R.M. Nº 082 / 97-03 / 06/1997;
  • D.S. Nº25263-30 / 12/1998.
  • Reglamento departamental RAP Nº 0107-19/02/1999.
  • Acuerdos entre las instituciones del Estado boliviano y del Municipio Tiwanaku: récord de compromiso para Tiwanaku 22/02/1999;
  • Acuerdo de cooperación interinstitucional entre el Viceministro de Cultura y la Municipalidad de Tiwanaku 01/12/1998.
  • Certificación municipal de protección al patrimonio arqueológico de Tiwanaku del 08/01/2000.

Los límites para la protección y salvaguarda de la propiedad se establecieron mediante el DS 25647-14/01/2000, donde se establece que el patrimonio cultural es propiedad del Estado y lo dividió en tres zonas: las dos primeras áreas (Kalasasaya, con 23,5 hectáreas y Pumapunku, con 7,0 hectáreas) están protegidas físicamente; la tercera área (Mollukontu, con 41 hectáreas), va a ser protegida como parte del plan principal de la conservación. Para garantizar la integridad y la autenticidad de las áreas de propiedad del Estado boliviano declaradas, no se delimita una zona de protección que consiste en una banda perimetral, a 100 m de ancho, en torno a las tres áreas arqueológicas antes indicados como un solo polígono. También hay un programa para la adquisición de otras áreas por el Estado boliviano.

Además, existen herramientas de planificación a través del plan principal de Tiwanaku (1999-2009), y un plan principal de conservación. El principal plan implicará la aplicación de los siguientes programas: investigaciones arqueológicas, conservación y restauración, la investigación en antropología, infraestructura en general, la difusión y la comunicación y la administración del sitio. Esto también complementará el plan de conservación principal que abordará los factores naturales y humanos que afectan al sitio de Tiwanaku.

Solsticio de Invierno en Tiahuanaco

Gran manifestación de la religión y costumbres de adoración nativa al sol. El acto central se lleva a cabo cada 21 de junio (solsticio de invierno) en el interior del templo de Kalasasaya en Tiahuanaco. Es la fiesta llamada del «año nuevo aymara» o de la adoración al sol. El programa se inicia la noche anterior cuando los sacerdotes aymaras realizan una serie de preparativos. Al amanecer los presentes se reúnen en el templo y allí esperan la salida del sol con las manos extendidas hacia él; tras los sacrificios y ofrecimientos, se inicia una gran fiesta con la participación de grupos nativos de música que llegan especialmente para la ocasión.

Fuentes