¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Tortuga Mapa Falsa
|
Tortuga Mapa Falsa. Es una de las Tortugas Semiacuáticas - Emídidas(Familia Emydidae) en el género Graptemys. Esta tortuga es muy atractiva por el colorido y forma de su caparazón. Permanece durante largos períodos en el agua, pero gusta de tomar el sol.
Sumario
[ocultar]Otros nombres
Español: Tortuga mapa falsa, Falsa tortuga mapa, Tortuga de sierra. Ingles: False Map Turtle.
Morfología
El caparazón es bastante plano. Se diferencia con facilidad del resto de especies acuáticas debido a que tiene una quilla longitudinal encima de la columna vertebral que hace una forma de sierra. También tiene los escudos marginales fuertemente serrados. Por estas dos características es llamada con frecuencia tortuga de sierra. El caparazón es de color marrón claro con algunos dibujos cuando es joven de color más claro. De aquí deriva también el nombre de tortugas mapa. Técnicamente la tortuga mapa es la Graptemys geographica, y como ésta es bastante parecida, se la llama falsa tortuga mapa. La quilla longitudinal es de color más oscuro, casi negro. El plastrón es amarillo con dibujos complejos en gris, que van perdiendo con la edad. La cabeza y patas son de color gris oscuro, con rayas y algunas manchas de color amarillo intenso. Las patas traseras están muy palmeadas para adaptarse a la vida acuática.
Dimorfismo sexual
Los machos alcanzan un tamaño mucho menor que las hembras, pero tienen las uñas más largas y la cola mucho más larga y ancha.
Tamaño
Los machos alcanzan hasta 15 cm, y las hembras pueden llegar a medir 25 cm o incluso un poco más.
Distribución
Esta tortuga es natural de los Estados Unidos. Su distribución comprende principalmente la cuenca del río Mississippi, viéndosele desde el estado de Wisconsin hasta Texas.
Hábitat
Habitan en lagos, ríos, estanques y otros cursos de agua con poca corriente. Prefieren zonas con vegetación acuática y troncos o rocas donde salir a tomar el sol.
Reproducción
Esta especie es sexualmente madura cuando alcanzan los 4 años de edad más o menos, pero es muy variable. Las hembras parece ser que son maduras cuando miden ya unos 13 a 15 cm. El cortejo lo realizan entre la primavera y el verano. El macho persigue a la hembra, y se le pone delante con sus patas delanteras rozándole la cara. Hace vibrar las patas, y de esa forma le hace unas caricias a la hembra. Luego, para someterla, le muerde las patas y el cuello. Cuando la hembra acepta al macho, empieza la cópula. Al cabo de unas semanas, la hembra sale para buscar una zona adecuada para la puesta. Prefiere lugares con poca vegetación y que estén en un lugar muy soleado. La puesta la realiza entre mayo y julio. Hace un agujero con sus patas traseras, de unos 10 cm de profundidad. Pueden poner de 5 a 15 huevos.
Alimentación
Su dieta es omnívora, sus mandíbulas son tan fuertes y filosas que pueden comer caracoles, cangrejitos e insectos y anfibios. También come plantas acuáticas.