Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia

Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Siglas o Acrónimo:UNCFV
Fundación:21 de septiembre de 1976
País:Bandera de Cuba Cuba

Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia. Centro rectorado por el MINSAP y brazo ejecutor del Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología (CDF), encargado de garantizar una adecuada vigilancia de la seguridad de los medicamentos.

Reseña histórica

En 1991 se implantó en Cuba el Programa Nacional de Medicamentos, el cual por primera vez unificó en un solo texto toda la metodología y regulaciones relacionadas con los medicamentos. El mismo fue revisado y reestructurado en 1994 dando un énfasis mayor al control de la prescripción y dispensación de los medicamentos.

En el año 1994 y sobre todo a partir de 1995 la industria médico–farmacéutica comenzó un lento pero sostenido proceso de recuperación que ha permitido tener una situación de abastecimiento mas ventajosa que en los inicios de los 90.

Dos de los temas que quedaban por concretar en el programa de 1991 y su posterior versión de 1994 eran: la falta de evaluación de la utilización y el consumo de medicamentos en todos los niveles de salud y la falta de instrumentación de medidas concretas para el control de la dispensación.[1]

Es en este contexto que se llega a la conclusión en 1996 en Cuba, de que era necesario el desarrollo de una disciplina nueva que abarcara todos los aspectos relacionados con el medicamento desde su producción hasta su consumo y se toma la decisión de desarrollar la estrategia de la farmacoepidemiología.

El Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología (CDF) creado en junio de 1996 quedó responsabilizado de esta tarea. Se creó una red nacional formada por 175 centros municipales de farmacoepidemiología, ubicados en una farmacia seleccionada en cada municipio y que a partir de ese momento se conoce como Farmacia Principal Municipal (FPM)[2] regidos metodológicamente por el CDF.

En 1999, la Unidad Coordinadora de Farmacovigilancia (UND), que en un principio surgió con el nombre de Centro Nacional de Vigilancia Farmacológica el 21 de septiembre de 1976 por resolución ministerial, se ubicó dentro del CDF con el objetivo de impulsar esta actividad en el país, pues estuvo ubicado en la Dirección Nacional de Farmacia y Óptica del Área de medicamentos perteneciente al Vice Ministerio Primero del MINSAP.

Estructura y funcionamiento

Esta unidad funciona como el órgano técnico–científico que desarrolla la política de farmacovigilancia del Ministerio de Salud Pública e integra las actividades de los centros provinciales y de otros programas concertados de farmacovigilancia en un sistema único. Las funciones más relevantes de la Unidad Coordinadora de Farmacovigilancia son:

  • Coordinar la actividad de los centros provinciales de farmacovigilancia, unificar criterios sobre el método de trabajo y prestar el debido soporte en lo que respecta a la codificación, tratamiento, emisión y evaluación de información sobre sospechas de reacciones adversas a medicamentos.
  • Definir, diseñar y desarrollar los sistemas de tratamientos de la información y administrar la base de datos nacional (central).
  • Depurar y validar la información contenida en la base de datos central.
  • Recibir, valorar, procesar y emitir información sobre sospechas de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) o cualquier otro problema relacionado con su eficacia durante su aplicación clínica.
  • Colaborar con los centros de otros países y organismos internacionales en la generación de señales de alarma sobre productos de comercialización internacional.
  • Prestar apoyo científico–técnico a todos los organismos del Ministerio de Salud Publica (MINSAP) y del Estado, que así lo requieran en la evaluación de los acontecimientos ocurridos en la Fase IV de los ensayos clínicos.
  • Realizar y coordinar estudios científicos sobre la seguridad de los medicamentos y elaborar informes para la comisión Nacional de Farmacovigilancia y autoridades sanitarias.
  • Intercambiar información con organismos internacionales en materia de farmacovigilancia y representar a Cuba ante ellos.
  • Formar personal en materia de farmacovigilancia en colaboración con Universidades, Facultades de Ciencias médicas y otras entidades.
  • Suministrar información a los laboratorios productores de los productos objeto de sospechas.
  • Efectuar balances de beneficio–riesgo de los medicamentos que están en el mercado.
  • Efectuar perfiles de seguridad de los medicamentos que están en el mercado.

Referencias

  1. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Medicamentos. La Habana; 1998.
  2. República de Cuba. Centro Nacional para el Desarrollo de la Farmacoepiemiología. Estrategia de la Farmacoepidemiología y de la Farmacia Principal Municipal. La Habana; 1999.

Fuentes