Vómito negro en aves

Vómito negro
Información sobre la plantilla

Vómito negro:El vómito negro es una enfermedad que se caracteriza por lesiones en la molleja y menos en el proventrículo y buche, con una mayor incidencia en los pollos de ceba y cuya etiología responde a la alimentación con harina de pescado.

Sinonimias

El vómito negro también se conoce como erosión de la molleja, atendiendo a la lesión más común que se presenta,aunque no siempre las erosiones de la molleja conducen al cuadro del vómito negro.

Importancia económica

La industria avícola, principalmente la del pollo de ceba, se ha visto agobiada durante los últimos años por el síndrome del vómito negro. Este afecta el revestimiento interno de la molleja y en los casos agudos puede modificar completamente su estructura.Con esta condición la molleja es eliminada durante el faenado,a estas pérdidas hay que sumar la pérdida en ganancia de peso y en conversión alimenticia.

Distribución Geográfica

Se ha reportado la enfermedad en Alemania, Austria, Brasil, Chile, República Popular China, Colombia, Ecuador, U.S.A.,Holanda, Japón, México,Yugoslavia y Perú.En Cuba la enfermedad se ha reportado aunque con una incidencia muy baja.

Etiología

Quizás la etiología de esta patología sea el punto más discutido.Hay diversas opiniones acerca de la causa de esta patología. Resultados de investigaciones han obtenido erosiones de la molleja alimentando a las aves con concentraciones elevadas de harina de pescado (l2%) en la ración o suministrando harinas de pescado previamente sobrecalentadas por varias horas antes de ser incorporadas a la ración. Así mismo por calentamiento de una mezcla de histidina y caseína o de histidina y harina de pescado o cualquier tipo de histidina y una proteína de origen animal o vegetal.

También se ha presentado erosiones de la molleja suministrando en el alimento excesos de cobre o de histamina o con dietas deficientes en aminoácidos que contengan grupos radicales azufrados como la metionina y recientemente con la toxina aislada de la harina de pescado y llamada por los japoneses Gizzerosine cuya traducción al español más cercana por erosionar la molleja es, Mollerosina.

La toxina se obtiene de harina de pescado ricas en histidina libre y sobrecalentadas a temperaturas elevadas por varias horas (ll5 grados Celsio por 3 horas, l6O grados Celsio por una hora o l2O grados Celsio por 5 horas.En otros términos, una harina de pescado no tóxica pero con concentracione de histidina por encima de lOOmg por lOOgramos de harina antes del calentamiento se puede convertir en tóxica al sobrecalentarse por un tiempo limitado.Todo parece indicar que la histidina es el precursor de la síntesis de la mollerosina al sobrecalentarse la harina de pescado.

La histidina requiere de las proteínas de la harina de pescado o de cualquier otra proteína como la albúmina de huevo o la caseina de la leche o la proteína aislada de la soya para poder reaccionar y sintetizar esta potente toxina.Si la harina de pescado es deficiente en histidina, el calentamiento no producirá efectos tóxicos.

Especies Susceptibles

Esta patología se ha presentado en pollos de cualquier edad, en aves de cualquier propósito. Anque es de notar que la mayor incidencia se presenta en el pollo de ceba entre la 3era y cuarta semana y a la edad de sacarlos al matadero.

Manifestaciones Clínicas

Los sintomas de la enfermedad aparecen a los 5-l0 días después de administrarle el nuevo alimento, e incluyen anorexia, sindrome anémico depresivo, deshidratación, diarrea, pálidez, plumas erizadas, distención del buche, liquido oscuro por las fosas nasales y pico hasta la muerte. El color del liquido oscuro lo toma de las lesiones de la molleja junto con la sangre de las hemorragias de las propias lesiones ulcerosas.

Lesiones Anatomopatológicas

En general, los cambios se presentan en el proventrículo buche y molleja. En algunos casos las erosiones pueden hacerce profundas y penetrar la mucosa formando úlceras que pueden llegar a perforar la pared muscular de la molleja y permitir que el contenido gástrico salga a la cavidad abdominal, Microscópicamente las erosiones y úlceras de la molleja están acompañadas de necrósis, disrupción y regeneración de la capa queratinoidea.
Hay dos teorias que pueden explicar la causa de las lesiones por consumo de dietas a base de harina de pescado. La primera se refiere a la hiperactividad de las glándulas de la molleja, ya que las erosiones y ulceraciones se observan primero en la región anterior la cual es abundante en células endocrinas. La segunda explica las erosiones de la capa de la molleja como resultado del exceso de secreción oxinticopeptica de las glándulas del proventrículo el cual también es afectado, encontrandose flácido, alargado y con aumento de de las papilas de la superficie de la mucosa. Se cree que la harina de pescado puede estimular la secreción de pepsina y ácido clorhídrico en el proventrículo y esto a su vez causar las erosiones de la molleja.

Diagnóstico

Cuando se presentan las manifestaciones clínicas principalmente la presencia de un líquido oscuro que sale por las fosas nasales y boca y las erosiones y ulceraciones de la molleja, buche y proventrículo es posible realizar un diagnóstico presuntivo de campo cercano a la realidad. A este diagnóstico patosindrómico ayudaría los datos anamnésicos de la constitución de los piensos, ya que la incidencia como la gravedad de las lesiones aumentan en forma directa a las concentraciones de harina de pescado utilizadas en la dieta.
El diagnóstico de certeza está dado por las lesiones histopatológicas en la molleja, tales como necrosis, disrupción y regeneración de la capa glandular y decamación de la capa queratinoidea. El diagnóstico diferencial deberá tener en cuenta la candidiasis.

Medidas contraepizoóticas

Para la prevención de esta patología se deben utilizar concentraciones por debajo del 10 % de harina de pescado. Las erosiones en la molleja se pueden presentar con concentraciones altas de harina de pescado estabilizadas con antioxidantes o con harina no estabilizada. Se ha reportado que las lesiones producidas por el suministro de una dieta que contenía el 25 % de harina de pescado regresaban cuando la concentración se disminuía al 9 %.

Hay trabajos que presentan un resultado favorable de la vitamina E en reducir la incidencia de la erosión de la molleja erosionada por dietas que contenían harina de pescado. El suministro de 25 ppm adicionales de esta vitamina a un grupo de aves con un nivel del 15 % de harina de pescado en la dieta produjo una marca de sólo 20 en comparación con las marcas de 50 y 60 para otros grupos que habían recibido el mismo porcentaje de harina de pescado.

Fuentes

  1. M.V. Dr. Armando Sánchez Dr.C.Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Agraria de La Habana.
  1. Basso, Nilda y otros. 1992. Bases de la Parasitología Veterinaria, Ed. Hemisferio Sur, 157 pp.
  2. Boero, Juan Jose. 1976. Parasitosis Animales, EUDEBA Argentina, 524 pp.
  3. Booth, N.H.; Mc Donald, L.E. 1987. Farmacología y terapéutica veterinaria, Editorial Acribia, 527 pp.
  4. Drugueri, L. 2004. Garrapatas de los animales
  5. Drugueri, L. y D. Modern. 2002. Parasitología Veterinaria. (Parte 1)
  6. Hallu, Ruben E. y otros. 1997. Curso de Farmacología y Bases de la Terapéutica, Prensa veterinaria argentina.
  7. Merk & Co. 1988. El Manual Merk de Veterinaria, Merk & Co., Inc. USA. Centrum. Tercera Edición.
  8. Soulsby, E.J.L. 1982. Helminths, arthropods and protozoa of domesticated animals, 7th ed. p. 119-127.
  9. Surumay, Queila. 1993. Parasitismo en Especies avícolas. FONAIAP DIVULGA N°42, Enero-Junio 1993