Vellosidad intestinal
Vellosidad intestinal | |
---|---|
![]() Vellosidades intestinales | |
![]() Vellosidades intestinales | |
Latín | villus intestīnum |
Sistema | Digestivo |
Arteria | Arterias intestinales |
Vena | Venas intestinales |
Nervio | Sistema nervioso entérico |
Linfa | Vasos quilíferos |
Precursor | Tubo digestivo |
Vellosidades intestinales. Son prolongaciones de la pared del intestino delgado, facilitan la absorción de nutrientes y pueden alcanzar hasta 1 milímetro de longitud. Estas estructuras en forma de dedo se encuentran en el interior del intestino delgado y complementan la función de los pliegues intestinales en la asimilación de nutrientes. [1]
Además de las vellosidades, existen las microvellosidades, que son estructuras aún más pequeñas dedicadas a la misma función. Ambas estructuras maximizan la superficie de la mucosa intestinal, multiplicando miles de veces la absorción de alimentos.[2]
Estas vellosidades cubren la mucosa del intestino delgado y consisten en tubos de epitelio diminutos llenos de vasos capilares y un pequeño vaso linfático. En la base de las vellosidades se encuentran las criptas de Lieberkühn, depresiones glandulares que secretan enzimas para la digestión intestinal.
El proceso de absorción implica que los nutrientes, como los hidratos de carbono y las proteínas, pasen a la vena porta a través de los capilares de las vellosidades intestinales y luego al hígado. Las grasas digeridas, por otro lado, son absorbidas por los vasos linfáticos y pasan directamente al torrente sanguíneo, sin pasar por el hígado.
En términos anatómicos y fisiológicos, las vellosidades intestinales se encuentran en el intestino delgado y juegan un papel crucial en las etapas finales de la digestión.[3][4][5]
Sumario
Etimología
La etimología de "vellosidad intestinal" proviene de dos palabras:
- "Vellosidad": Esta palabra proviene del latín "villus", que significa "vello". En anatomía, se refiere a una prolongación con forma de filamento corto de la superficie mucosa del intestino delgado de los animales cordados.[6]
- "Intestinal": Esta palabra proviene del latín "intestīnu(m)" o en plural "intestīna", que tiene el mismo significado. Es un término culto que ha sido documentado en español desde 1450.[7][8]
Estructuras
Tenen una forma similar a un dedo y pueden medir hasta 1 milímetro de longitud. [11]
Además de las vellosidades, existen las microvellosidades, que son estructuras aún más pequeñas dedicadas a la asimilación de nutrientes. Ambas estructuras, compuestas por tubos de epitelio diminutos llenos de vasos capilares y un pequeño vaso linfático, maximizan la superficie de la mucosa intestinal para la absorción de alimentos.
En la base de las vellosidades se encuentran las criptas de Lieberkühn, depresiones glandulares que secretan enzimas para la digestión intestinal.
El proceso de absorción implica que los nutrientes, como los hidratos de carbono y las proteínas, pasen a la vena porta a través de los capilares de las vellosidades intestinales y luego al hígado. Las grasas digeridas, por otro lado, son absorbidas por los vasos linfáticos y pasan directamente al torrente sanguíneo, sin pasar por el hígado.
Las vellosidades también contienen células epiteliales especializadas, microvellosidades, vasos sanguíneos y linfáticos, y células inmunitarias especializadas. Estas estructuras juegan un papel crucial en las etapas finales de la digestión.[12][13] [14]
Funciones
- Asimilación de nutrientes: Las vellosidades intestinales amplían la superficie de asimilación del intestino delgado, permitiendo una asimilación más eficaz de los nutrientes de los alimentos procesados.
- Traslado de nutrientes: Los nutrientes asimilados por las vellosidades intestinales son transportados al torrente sanguíneo y la linfa. Los carbohidratos y las proteínas son dirigidos a la vena porta a través de los capilares en las vellosidades y de ahí al hígado. En contraste, las grasas procesadas son asimiladas por los vasos linfáticos y se incorporan directamente al torrente sanguíneo.
- Emisión de enzimas: En la base de las vellosidades intestinales se hallan las criptas de Lieberkühn, que emiten enzimas que intervienen en la digestión.
Mecanismo de absorción
Comprende varias etapas.
- Área de Absorción: Las vellosidades intestinales, en conjunto con las microvellosidades, amplifican considerablemente el área de absorción en el intestino delgado. Esto posibilita una transferencia más eficiente y rápida de materiales desde la luz intestinal hasta los fluidos corporales.[15][16]
- Traslado de Nutrientes: Cada vellosidad conduce nutrientes a una red de capilares y finos vasos linfáticos, conocidos como lacteos, cercanos a su superficie. Numerosos nutrientes cruzan la mucosa aprovechando sus gradientes electroquímicos favorables y muchos son transportados de manera activa, gracias a la existencia de transportadores específicos, hacia la sangre de los capilares de las vellosidades intestinales.[17]
- Asimilación de Grasas: Las grasas son asimiladas de forma distinta a otros nutrientes. En vez de ser transportadas directamente a la sangre, ingresan a los vasos linfáticos presentes en las vellosidades.
- Transporte Paracelular y Transcelular: Una porción del agua y de los iones que atraviesan el epitelio lo hace entre las células, lo que se denomina transporte paracelular. El paso a través de las células se conoce como transporte transcelular.
- Asimilación de Agua e Iones: El agua se asimila mediante un proceso de ósmosis que acompaña los movimientos iónicos. El sodio es impulsado hacia el exterior del enterocito (hacia el líquido intersticial) por una bomba Na/K ATP dependiente situada en la membrana basolateral.[18][19]
Arterias
En el corazón de cada vellosidad se encuentran asas capilares y conductos linfáticos de terminación ciega. Estos capilares son ramificaciones derivadas de las arterias intestinales.[20][21][22]
Las arterias intestinales discurren casi en paralelo entre las capas del mesenterio. Cada vaso se bifurca en dos ramas, que se fusionan con ramas vecinas, formando una serie de arcos (arcadas arteriales), cuyas convexidades apuntan hacia el intestino. Estas arterias proveen de sangre a las vellosidades intestinales, facilitando así el transporte de nutrientes desde el intestino al resto del organismo.[23]
Venas
Las venas que forman parte de las vellosidades intestinales son componentes de esta red de capilares. Los nutrientes asimilados por las células epiteliales de las vellosidades son conducidos a estas venas[24]. Por ejemplo, los aminoácidos y los hidratos de carbono son transportados a la vena porta, que dirige la sangre al hígado para su procesamiento. En contraste, los lípidos son asimilados por los vasos linfáticos, conocidos como lacteos, y no son conducidos directamente al hígado[25]
Linfa
Los vasos linfáticos que se originan en las vellosidades del intestino delgado se conocen como vasos quilíferos. La pared de estos capilares linfáticos está compuesta por una única capa de células endoteliales delgadas y planas. Aunque son independientes, circulan de manera paralela a los capilares sanguíneos[26].
Las células epiteliales de las vellosidades trasladan nutrientes desde la luz intestinal a estos capilares (aminoácidos e hidratos de carbono) y lacteos (lípidos). En contraste, los vasos linfáticos se encargan de la absorción de las grasas digeridas, las cuales no son enviadas al hígado, sino que se incorporan directamente al torrente sanguíneo.[27][28][29] [30]
Inervación
La inervación de las vellosidades intestinales forma parte del sistema nervioso entérico, una intrincada red de neuronas y fibras nerviosas que se despliegan a través del tracto gastrointestinal[31].
Los plexos nerviosos en esta red albergan ciertas neuronas sensoriales que captan información de terminaciones nerviosas próximas al epitelio de las vellosidades y en la muscular externa sobre la composición del contenido intestinal (quimiorreceptores) y el grado de dilatación de la pared intestinal (mecanoreceptores).
Estas señales nerviosas contribuyen a regular la motilidad intestinal, la emisión de enzimas digestivas y otros aspectos de la función intestinal. También desempeñan un papel en la percepción de dolor y malestar en el tracto gastrointestinal.[32][33] [34][35][36]
Embriogénesis
La embriogénesis de las vellosidades intestinales es un procedimiento intrincado que tiene lugar durante el desarrollo embrionario.
- Creación de la Línea Primitiva: En las fases iniciales del desarrollo embrionario, se genera una estructura denominada línea primitiva. Un nodo en el extremo caudal o "cola" de la línea primitiva emite factores de crecimiento que orientan a las células a multiplicarse y migrar.[37]
- Evolución del Tubo Digestivo: Conforme el embrión evoluciona, se genera el tubo digestivo, que finalmente dará origen al intestino delgado, donde se localizan las vellosidades intestinales.
- Creación de las Vellosidades Intestinales: Las vellosidades intestinales empiezan a formarse a medida que las células del epitelio intestinal se multiplican y migran hacia la luz del intestino. Este crecimiento y división rápidos impulsan nuevas células hacia la cima de las vellosidades para reemplazar constantemente las células que se desprenden durante el movimiento de los alimentos a través del intestino[38].
- Maduración de las Vellosidades Intestinales: A medida que el feto madura, las vellosidades intestinales también maduran y se vuelven más eficientes en la absorción de nutrientes.
La embriogénesis de las vellosidades intestinales es un proceso altamente regulado que implica una serie de eventos moleculares y celulares complejos.[39][40]
Fuentes
- Vellosidades intestinales. (2022, agosto 10). Lifeder. https://www.lifeder.com/vellosidades-instentinales/
- Wikipedia contributors. (s. f.). Vellosidad intestinal. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vellosidad_intestinal&oldid=154174769
- Vellosidades intestinales: histología, funciones. (2019, octubre 30). Lifeder. https://www.lifeder.com/vellosidades-intestinales/
- Estructura de las vellosidades intestinales. (s. f.). Bing. Recuperado 26 de junio de 2024, de https://www.bing.com/search?q=Estructura+de+las+vellosidades+intestinales&toWww=1&redig=8DB6617C941148599E2CA98D286A10C7
- Vellosidad intestinal. (s. f.). https://www.cun.es. Recuperado 26 de junio de 2024, de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/vellosidad-intestinal
- Body, V. (s. f.). Absorción digestiva y eliminación. Visiblebody.com. Recuperado 26 de junio de 2024, de https://www.visiblebody.com/es/learn/digestive/digestive-absorption-and-elimination
- Arterias de las vellosidades intestinales. (s. f.). Bing. Recuperado 26 de junio de 2024, de https://www.bing.com/search?q=Arterias+de+las+vellosidades+intestinales&toWww=1&redig=A3360001080D476E87D395B201C67B03
- Vellosidades: función, definición y estructura. (2020, diciembre 8). Estudyando. https://estudyando.com/vellosidades-funcion-definicion-y-estructura/
- Embriogénesis de las vellosidades intestinales. (s. f.). Bing. Recuperado 26 de junio de 2024, de https://www.bing.com/search?q=Embriogénesis+de+las+vellosidades+intestinales&toWww=1&redig=B00A8B7C71504C7F9860127A7926EDE5
Referencias
- ↑ Vellosidades intestinales: qué son, características, estructura .... https://www.lifeder.com/vellosidades-instentinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades intestinales: qué son, características, estructura .... https://www.lifeder.com/vellosidades-instentinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades intestinales: qué son, características, estructura .... https://www.lifeder.com/vellosidades-instentinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidad intestinal - Wikipedia, la enciclopedia libre Consultado 25/6/2024://https://es.wikipedia.org/wiki/Vellosidad_intestinal Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades intestinales: histología, funciones - Lifeder. https://www.lifeder.com/vellosidades-intestinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidad intestinal - Wikipedia, la enciclopedia libre ://es.wikipedia.org/wiki/Vellosidad_intestinal Consultado 25/6/2024
- ↑ vellosidad - Wikcionario, el diccionario libre - Wiktionary. https://bing.com/search?q=Etimolog%c3%ada+de+vellosidad+intestinal Consultado 25/6/2024
- ↑ diccionario médico-biológico, histórico y etimológico - USAL. https://dicciomed.usal.es/palabra/intestino Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades intestinales: histología, funciones - Lifeder. https://www.lifeder.com/vellosidades-intestinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades intestinales: qué son, características, estructura .... https://www.lifeder.com/vellosidades-instentinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades intestinales: qué son, características, estructura .... https://www.lifeder.com/vellosidades-instentinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidad intestinal - Clínica Universidad de Navarra. https://bing.com/search?q=Estructura+de+las+vellosidades+intestinales Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades intestinales: histología, funciones - Lifeder. https://www.lifeder.com/vellosidades-intestinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidad intestinal - Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/vellosidad-intestinal Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades intestinales: histología, funciones - Lifeder. https://www.lifeder.com/vellosidades-intestinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ Fisiología de la absorción intestinal - University of A Coruña. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/11334/CC-77%20art%203.pdf?sequence=1 Consultado 25/6/2024
- ↑ 22.13A: Absorción en el Intestino Delgado - LibreTexts Español. https://bing.com/search?q=Mecanismo+de+absorci%c3%b3n+en+las+vellosidades+intestinales Consultado 25/6/2024
- ↑ Absorción digestiva y eliminación - Visible Body. https://www.visiblebody.com/es/learn/digestive/digestive-absorption-and-elimination Consultado 25/6/2024
- ↑ 3.2.3. Absorcion | Biología y Geología 3º ESO. https://biologia-geologia.com/BG3/323_absorcion.html Consultado 25/6/2024
- ↑ ellosidades intestinales: histología, funciones - Lifeder. https://www.lifeder.com/vellosidades-intestinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ ellosidad intestinal - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Vellosidad_intestinal Consultado 25/6/2024
- ↑ Arterias intestinales - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://bing.com/search?q=Arterias+de+las+vellosidades+intestinales Consultado 25/6/2024
- ↑ Arterias intestinales - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Arterias_intestinales Consultado 25/6/2024
- ↑ Definición de vellosidades intestinales - Diccionario de cáncer del NCI .... https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/vellosidades-intestinales Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidad intestinal - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Vellosidad_intestinal Consultado 25/6/2024(3)
- ↑ 22.13A: Absorción en el Intestino Delgado - LibreTexts Español. https://bing.com/search?q=linfa+de+las+vellosidades+intestinales Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades intestinales: qué son, características, estructura .... https://www.lifeder.com/vellosidades-instentinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades intestinales: histología, funciones - Lifeder. https://www.lifeder.com/vellosidades-intestinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ 5.3.4. Sistema linfatico | Anatomía aplicada 1º Bachillerato - BIOLOGÍA. https://biologia-geologia.com/anatomia/534_sistema_linfatico.html Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidad intestinal - Wikiwand. https://www.wikiwand.com/es/Vellosidad_intestinal Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidad intestinal - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://bing.com/search?q=Inervaci%c3%b3n+de+las+vellosidades+intestinales Consultado 25/6/2024
- ↑ Histología normal del intestino delgado. - SciELO. http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v7n1/v7n1tr2.pdf Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades intestinales: qué son, características, estructura .... https://www.lifeder.com/vellosidades-instentinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades intestinales: histología, funciones - Lifeder. https://www.lifeder.com/vellosidades-intestinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades intestinales: ¿qué son? ¿qué función cumplen? - Celicidad. https://celicidad.net/vellosidades-intestinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidad intestinal - Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/vellosidad-intestinal Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades intestinales: qué son, características, estructura .... https://www.lifeder.com/vellosidades-instentinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ ellosidades intestinales: histología, funciones - Lifeder. https://www.lifeder.com/vellosidades-intestinales/ Consultado 25/6/2024
- ↑ 8.2: Desarrollo Embrionario - LibreTexts Español. https://bing.com/search?q=Embriog%c3%a9nesis+de+las+vellosidades+intestinales Consultado 25/6/2024
- ↑ Vellosidades: función, definición y estructura - Estudyando. https://estudyando.com/vellosidades-funcion-definicion-y-estructura/ Consultado 25/6/2024