Vestido (prenda de vestir)

Vestido
Información sobre la plantilla
Inma-cuesta-vestido-negro gallery r.jpg
Prenda femenina que sirve para cubrir su cuerpo.


El vestido, palabra proveniente del latín vestitus, puede servir para designar un traje de mujer.​ Si nos atenemos a una definición más estricta, un vestido se compone concretamente de una falda y cuerpo en una misma pieza y tela. Hasta los años 60 del siglo XX será considerado como un elemento clásico de la moda femenina, siendo desde entonces un elemento menos frecuente en su uso, relegado en ocasiones a celebraciones especiales.

El vestido cumple con dos funciones básicas: protege de las condiciones climáticas (el frío, el calor, la lluvia, etc.) y cubre las partes íntimas del cuerpo que, por pudor, no se exhiben en público. Los vestidos, de todas formas, tienen un significado más profundo en la sociedad actual ya que la moda y las tendencias reflejan un rol social. La vestimenta puede ser utilizada como medio de expresión y comunica, ya sea de forma consciente o inconsciente, algo de la personalidad de quien la usa.

Los primeros vestidos eran confeccionados con pieles y cueros de animales o con hojas y grandes plantas amarradas al cuerpo. Con el tiempo, comenzaron a utilizarse distintos tipos de fibras y tejidos naturales (como el algodón o la seda) y sintéticos (como el poliéster). Actualmente existen prendas denominadas inteligentes, capaces de cambiar su color o de generar energía.

Historia del vestido

A lo largo de la historia, la elaboración del vestido ha ido cambiando, los materiales , las técnicas para confeccionar , ha variado dependiendo del lugar y la cultura. La historia del vestido comienza desde la prehistoria, ya que, surgió la necesidad de cubrir su piel debido a las situaciones climatológicas, el hombre prehistórico se dio cuenta de que podía cubrirse con la piel de los animales, sin embargo, con el tiempo fueron descubriendo que no era tan fácil realizar otros movimientos, simplemente servía para cubrirse, además, también tenían el problema de que las pieles se endurecían.

Cuando las pieles ya estaban preparadas se podían cortar y dar forma; fue así como se llegó a uno de los grandes avances tecnológicos en la historia del vestido, este muy importante, la creación de la aguja para poder ensartar el hilo, recortar las pieles y darles forma.

Los patrones.

Los patrones que se encontraban en la moda, tenían el fin de ser estéticos, no se tomaban en cuenta factores como la comodidad o el bienestar físico. Fue hasta inicios del siglo XX cuando la moda femenina se caracterizó por el dicho: "Para ser bella hay que ver estrellas".

Se utilizaban prendas como el famoso "corsé" que además de ser incómodas no permitían la libertad de movimiento, estas prenda eran un reflejo de las costumbres que reprimían la expresión femenina a las labores domésticas y reproductivas.

Durante la llamada "Belle Époque" (1890- 1910)), la cual se caracterizaba por la riqueza, ostentación y extravagancia, los vestidos almidonados y con crinolina, marcaban el código de vestir.Esto, obligó a crear algo más cómodo pero dentro de la misma idea de la mujer pomposa, similar a una muñeca de porcelana.

A comienzos del 1900 comenzó la tendencia de la "Chica Gibson",el cual era un personaje de caricatura que representaba el modelo femenino de esa época y que se llegó a transformar en un patrón de vida..

Las características de la "chica Gibson" eran que debían ser de pecho erguido y caderas anchas, además sumisas y obedientes.

Posteriormente, la nueva imagen era de una mujer trabajadora y eficiente, que luchaba por el derecho a voto y que se involucraba en los asuntos que eran privilegio del poder masculino. Fue entonces cuando salió a la luz el "traje sastre".

Referencias

  • Cebrián Echarri, Juan Luis (2015). «Vestido». Diccionario de la lengua Española. Real Academia Española. Consultado el 28 de octubre de 2015.
  • Rivière, Margarita (1996). Diccionario de la Moda (1996 edición). Barcelona: grijalbo. p. 275. ISBN 84-253-2623-0.
  • Pereda, Rosa María (1988). «La moda y la guerra». Trapos: 16-20.
  • [1]
  • [2]
  • [3]